Connect with us

Gente & Sociedad

Arajet anuncia nueva ruta directa desde Punta Cana a Orlando

Publicado hace

en

La aerolínea dominicana Arajet, anunció su continua expansión en EE. UU. con el lanzamiento de un nuevo servicio directo entre el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) y el Aeropuerto Internacional Orlando Sanford (SFB). Tras iniciar sus operaciones en Miami, la nueva ruta refuerza la presencia de Arajet en la Florida, una región clave para el turismo caribeño y las comunidades de la diáspora latina y dominicana.

Los vuelos comenzarán el 26 de octubre de 2025, con tarifas de lanzamiento de SFB a PUJ desde tan solo 138 dólares por persona, y de PUJ a SFB desde 162 dólares, informaron a través de un comunicado de prensa.

«El lanzamiento del servicio en Orlando marca otro hito importante para Arajet, ya que continuamos con nuestro rápido crecimiento en Estados Unidos», afirmó Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet.

También agregó: «Florida es un pilar fundamental de nuestra estrategia de expansión, y Orlando es el lugar perfecto para consolidar nuestra presencia en EE. UU. como una de las ciudades más visitadas del mundo y hogar de una vibrante comunidad dominicana y latina. Tras registrar ventas récord y vuelos agotados en Miami, expandirnos a Orlando es el siguiente paso natural para expandir nuestra red en EE. UU. y cumplir con nuestra misión de hacer que viajar sea más accesible».

Desde el lanzamiento de sus operaciones en EE. UU. con su ruta inaugural a Miami, Arajet ha continuado su crecimiento en el mercado estadounidense. El 4 de junio, la aerolínea ampliará su servicio a Miami con una nueva ruta directa entre el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ).

Los pasajeros volarán a bordo de los Boeing 737 MAX de Arajet, aeronaves de bajo consumo de combustible, reconocidas como la flota más joven de Norteamérica, para una experiencia de viaje cómoda y respetuosa con el medio ambiente.

El servicio directo desde el Aeropuerto Internacional de Sanford, la segunda puerta de entrada a Orlando, ofrecerá una opción conveniente, despejada y económica. Con tres vuelos semanales los martes, viernes y domingos, esta ruta brindará acceso directo a uno de los principales destinos del Caribe, con fáciles conexiones a la creciente red de Arajet.

El crecimiento de Arajet se ve impulsado, en parte, por el acuerdo de Cielos Abiertos entre Estados Unidos y República Dominicana, el cual le ha permitido ampliar sus operaciones rápidamente y ofrecer tarifas competitivas a un grupo de viajeros más amplio y diverso.

AdClick to expand
Orlando se convierte ahora en el sexto destino de la aerolínea en EE. UU. desde su debut en febrero de 2025, uniéndose a Boston, Chicago, Miami, Nueva York y San Juan.

Click aquí para dejar tu comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gente & Sociedad

Cirujano dominicano Pablo Grullón recibe Honoris Causa en Panamá por innovadoras técnicas estéticas

Publicado hace

en

El cirujano plástico dominicano Pablo Antonio Grullón Acosta ha puesto en alto el nombre de la República Dominicana a nivel internacional con el desarrollo de técnicas estéticas revolucionarias, reconocidas en importantes congresos científicos y universidades de América Latina.

Grullón recibió recientemente un doctorado Honoris Causa en Panamá, durante el 12º Congreso Internacional de Dolor y Medicina Regenerativa, de la Sociedad Internacional en Investigación, Salud, Desarrollo Empresarial y Tecnologías (SIIDET), avalado por la Universidad de Panamá, como distinción por sus 21 años de trayectoria e innovaciones en cirugía plástica.

El doctor Grullón, exaltado como un Caballero de las Ciencias Médicas, ha desarrollado técnicas propias como la mamoplastia de simetría triangular y la abdominoplastia con definición triangular, las cuales han sido aclamadas en congresos internacionales.

“Este reconocimiento es motivo de orgullo. Lo dedico a Dios, a mi familia, a mis pacientes y a mi equipo médico, sin quienes no habría sido posible”, expresó Grullón.

Técnicas únicas que han revolucionado la cirugía estética
Su técnica de mamoplastia triangular ha sido galardonada en diversas ocasiones. En noviembre pasado, fue reconocido en Barranquilla, Colombia, por la Universidad Libre, la Universidad del Caribe y el municipio de Atlántico.

Asimismo, el pasado 6 de junio, la Universidad Benemérita de Puebla en México le otorgó un reconocimiento por su innovación en cirugía de reducción mamaria.

Innovación basada en la ciencia y la experiencia
El doctor Grullón enfatizó que sus técnicas son producto de años de observación, experiencia clínica y aplicación del método científico.

“La cirugía estética ha evolucionado. Antes, muchas de las técnicas no ofrecían los resultados armónicos que ahora podemos lograr. Gracias a la tecnología y a un enfoque basado en la anatomía y la estética, hoy garantizamos resultados más naturales y satisfactorios”, explicó.

La abdominoplastia triangular, presentada recientemente en México, está diseñada especialmente para pacientes con cinturas cuadradas. A diferencia de los procedimientos tradicionales, incorpora maniobras avanzadas que minimizan las complicaciones y optimizan el resultado estético.

“Antes las abdominoplastias eran más rudimentarias. Ahora, con técnicas como la nuestra, se restaura la feminidad y se fortalece la autoestima de las pacientes”, indicó.

Compromiso con la formación y el acceso a la cirugía plástica
Además de sus innovaciones quirúrgicas, el doctor Grullón dirige el “Servicio de Cirugía Plástica al Alcance de Todos”, en centros de salud de su red médica como el Centro Médico Monumental de Bella Vista y el Monumental, ubicado en el sector de Herrera.

Desde allí, lidera programas de formación continua para jóvenes cirujanos y realiza jornadas quirúrgicas gratuitas cada tres meses, y de forma anual, para pacientes de escasos recursos.

“El acceso a la cirugía plástica ya no es un tabú. Hoy en día, tanto hombres como mujeres se sienten orgullosos de mejorar su apariencia. Nosotros contribuimos a democratizar el acceso a procedimientos de alta calidad”, afirmó.

Grullón también subrayó que la divulgación científica y la formación de futuras generaciones son parte fundamental de su labor.

“Es importante que los jóvenes cirujanos puedan aprender estas técnicas, replicarlas correctamente y contribuir así a mejorar la calidad de vida de sus pacientes”, concluyó.

El legado del doctor Grullón ya se extiende más allá de República Dominicana, consolidando su prestigio como referente internacional en cirugía plástica y estética.

Continuar leyendo

Gente & Sociedad

UNPHU, Fundación Rica y Fundación Salesiana Don Bosco dan apertura a Especialidad en Educación Ambiental

Publicado hace

en

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la Fundación Rica y la Fundación Salesiana Don Bosco realizaron el acto de apertura de la Especialidad en Educación Ambiental, un programa académico dirigido a promover, desde las aulas, el uso sostenible y la conservación de los recursos naturales.

El programa es fruto de una alianza estratégica entre las tres instituciones y responde a la necesidad de desarrollar y fortalecer a los educadores con relación a los conocimientos específicos y actualizados de las problemáticas ambientales nacionales y mundiales. Con una duración de un año, será impartido en modalidad virtual por la UNPHU, con el apoyo de Fundación Rica, a docentes de centros educativos salesianos.

La actividad de apertura del programa estuvo encabezada por el rector de la UNPHU, arquitecto Miguel Fiallo Calderón; el presidente de Fundación Rica, licenciado Julio Virgilio Brache; y el padre William Batista, coordinador de la Unidad de Medio Ambiente de la Pastoral Juvenil Salesiana, quienes definieron la especialidad como una respuesta urgente y esperanzadora ante los retos ambientales que enfrenta la sociedad.

“Nos llena de entusiasmo contar desde el año pasado con una alianza con la Fundación Rica y la Fundación Salesiana Don Bosco, la cual hace posible, entre otras iniciativas, que un grupo de docentes pueda acceder a una formación de alta calidad, diseñada especialmente para fortalecer sus capacidades, y aportar a la construcción de una ciudadanía ambientalmente más responsable”, expresó el arquitecto Miguel Fiallo Calderón, en su discurso de bienvenida.

El rector de la UNPHU destacó, asimismo, cómo la unión de voluntades contribuye a generar oportunidades concretas para el cambio; y reafirmó la disposición de la casa de altos estudios de continuar trabajando a favor de un futuro más justo, equitativo y sostenible.

Durante su intervención, el licenciado Julio Virgilio Brache Álvarez manifestó la necesidad de “educar para cuidar”. De acuerdo con el presidente de Fundación Rica, “formar profesionales en Educación Ambiental es apostar por un futuro sostenible, por comunidades más conscientes, y por una ciudadanía capaz de transformar su entorno desde el conocimiento, la ética y el amor por la vida”.

Por su parte, el padre William Batista señaló que el cuidado del medioambiente, más que una opción, es una urgencia, especialmente ante desafíos como la pérdida acelerada de la biodiversidad, la contaminación de los ecosistemas y los impactos cada vez más visibles del cambio climático.

“Ante esta realidad, necesitamos una educación que no solo informe, sino que transforme; que no solo advierta sobre los riesgos, sino que promueva alternativas sostenibles y comprometidas”, afirmó.

En la actividad estuvieron presentes los catorce docentes que integran la primera cohorte de la especialidad, quienes fueron seleccionados tomando en cuenta, además de su preparación académica, su sensibilidad, vocación de servicio y deseo de ser agentes de cambio.

Los representantes de las instituciones auspiciadoras del programa exhortaron a los participantes a aprovechar al máximo esta oportunidad formativa, y a convertirse en multiplicadores de una nueva conciencia ambiental, más humana, más justa y más comprometida con el planeta.

En nombre de los alumnos, la señora Daysi Tavarez, directora del Centro Monseñor Juan Félix Pepén, de la Plaza Educativa Don Bosco de Hainamosa, pronunció unas palabras de agradecimiento.

Durante la actividad fue reconocida la valiosa contribución de la señora Rosa Margarita Bonetti de Santana, presidente de la Fundación Propagas, quien aportó todos los recursos necesarios para la creación de la Especialidad en Educación Ambiental.

En el evento estuvieron presentes por parte de la UNPHU la licenciada Geisha Carpio, vicerrectora de Postgrado y Educación Continuada; y la ingeniera Dolly Martínez, directora de la Dirección Ambiental. Asistieron también la licenciada Arelis Rodríguez, tesorera de la Junta Directiva y asesora en materia de educación de Fundación Rica; el licenciado Wenceslao Soto, director ejecutivo de Fundación Rica; el licenciado Franklin Ortega, director ejecutivo de Fundación Salesiana Don Bosco; y la señora Tomiko Castro, gerente de Pedagogía de Fundación Propagas, entre otros invitados.

Sobre la UNPHU
Fundada en 1966, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) se caracteriza por una sólida tradición académica y un profundo compromiso con la excelencia educativa, la innovación y la formación integral de los estudiantes. Cuenta con una amplia y variada oferta académica de grado, postgrado y educación continuada, que responden a las demandas del mercado laboral y a los desafíos globales.

Sobre Fundación Rica
La Fundación Rica es una organización sin fines de lucro que procura dar servicio a la comunidad en general. Tiene por objeto promover la salud, la educación, el medio ambiente y el deporte; así como, ejecutar proyectos que contribuyan a la realización de obras de interés social a nivel nacional.

Sobre Fundación Salesiana Don Bosco
La Fundación Salesiana Don Bosco es una entidad que nace con el objetivo de brindar apoyo técnico y financiero a las obras sociales que forman parte de la Sociedad Salesiana de las Antillas en Cuba, Puerto Rico y República Dominicana.

Continuar leyendo

Lo + Trending