Connect with us

Actualidad

Carolina supervisa obras en el DN; valora avances en el Malecón Deportivo y parque Taíno

Publicado hace

en

Carolina Mejía supervisó algunas de las principales obras que se encuentra construyendo la Alcaldía del Distrito Nacional para el beneficio de los capitaleños.

La ejecutiva municipal valoró los avances en las distintas obras del Malecón Deportivo y del Paseo 30 de Mayo, así como en el parque Taíno, ubicado en Los Cacicazgos.

“Aquí hay que felicitar a los queridos compañeros, amigos, colaboradores de URBE, un trabajazo que se ha hecho, mis respetos”, exclamó la alcaldesa al inspeccionar cada área del Malecón Deportivo.

Mejía valoró que el cronograma siga cumpliéndose a pesar de las lluvias. En ese sentido, se ha ampliado en un par de horas el horario de trabajo, para mitigar cualquier ralentización producto del paso de la tormenta tropical Melissa.

Al ser recibida por un grupo de colaboradores y contratistas, a Carolina le explicaron los avances en el patinódromo, el muro de contención que se encuentra a un 60 %. Además, el plan de continuar el próximo lunes con el movimiento de tierra en el exterior, para hacer las aceras y trabajar en la iluminación.

Asimismo, le plantearon que la semana entrante la colocación de la estructura metálica para el techo de las gradas.

La garantía de los fondos ha sido vital para permitir un buen flujo de caja y que los trabajos no se detengan en ningún momento.

En un recorrido anterior de Mejía a principios de mes por el Paseo 30 de Mayo, la alcaldesa informó que estaría listo para abril de 2026.

El Paseo 30 de Mayo y el Malecón Deportivo forman parte del Plan Integrado de Santo Domingo, una estrategia basada en los ejes de desarrollo urbano, sostenibilidad y movilidad, para transformar a la capital con una gestión coordinada bajo una clara visión de futuro.

*Nuevo parque Taíno*

Carolina recorrió el nuevo parque Taíno, un área verde recuperada que se va a inaugurar en noviembre y que tendrá especial dedicatoria a los vigésimo quintos Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Este espacio ha sido transformado en un verdadero parque que ofrecerá al público gimnasio al aire libre, área de juegos infantiles, senderos para caminar, área canina, verja perimetral e iluminación LED en todas sus zonas.

Además, la alcaldesa inspeccionó el remozamiento de un pequeño antiteatro en el interior del parque que en lo adelante será bien utilizado por la comunidad para eventos culturales y lúdicos.

Click aquí para dejar tu comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Carolina e Inaguja entregan 108 certificados a estudiantes del área textil en Centro Futuro

Publicado hace

en

Carolina Mejía y la Industria Nacional de la Aguja (Inaguja) entregaron 108 certificados a estudiantes de Centro Futuro que recibieron formación técnico-profesional gratuita en el área textil.

Los egresados se especializaron en las áreas de bisutería avanzada, diplomado en marketing de modas, confección básica de prendas de vestir; además, diplomado en gestión administrativa y operador de máquina plana.

Con esta formación impartida en Centro Futuro, una dependencia de la Alcaldía del Distrito Nacional en el corazón de Cristo Rey, los profesionales podrán incursionar en el área laboral para aplicar los conocimientos ya adquiridos, e incluso crear sus propias microempresas en la industria de la confección textil.

Carolina Mejía manifestó la alegría que sentía de ver cómo este grupo de graduandos había alcanzado una meta que les ayudara a ser entes de ejemplo en la sociedad y futuros emprendedores.

“Mi corazón está lleno de gratificación y agradecimiento a Dios por verlos a ustedes aquí hoy, cumpliendo con esa meta que se propusieron y estar recibiendo sus certificados de graduación”, dijo Mejía.

La ejecutiva municipal señaló que el trabajo radica en hacer que la gente viva de manera digna, siendo este espacio uno idóneo para obtener una formación de calidad y gratuita que cambie su estilo de vida.

“Les invito a que no tengan miedo de innovar, a que piensen de manera creativa; muchas veces en las situaciones más complicadas es en ese momento donde uno saca de abajo, tiene ideas y se atreve a llevarlas a cabo”, expresó Mejía.

El director de Inaguja, Paúl Almánzar, resaltó que, junto a este centro, la institución ha formado alrededor de 600 personas, calificándolo como un hito en el sector de Cristo Rey, ya que se han impactado vidas y transformado familias.

“Lo que ustedes tienen no solo es un certificado, es una llave, una garantía hacia el progreso, desarrollo y estabilidad si lo hacen con amor, pasión, entrega y disciplina; teniendo la oportunidad de avanzar y desarrollarse”, apuntó Almánzar.

Claudia Sarante, directora de Centro Futuro, resaltó en sus palabras de bienvenida la satisfacción que siente al ver lo que se está gestando con la formación de cada ciudadano.

“Aquí en Centro Futuro, como institución, vamos a seguir haciendo realidad ese sueño de la alcaldesa Carolina Mejía de formar jóvenes, mujeres y hombres, para que sean productivos en la sociedad”, exclamó Sarante.

Además, describió lo acogedor, creativo, limpio y la formación de calidad que se imparte en el centro a través de sus diversos docentes.

También estuvieron presentes el general José Luis Frómeta Herasme, intendente del Cuerpo de Bomberos; Víctor González y el regidor Jairo Doñé, quien también fungió como graduando.

Continuar leyendo

Actualidad

ADN fortalece su gobernanza digital para mejorar los servicios públicos que recibe la ciudadanía

Publicado hace

en

El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha desarrollado un marco institucional de gobernanza y gestión de datos y tecnología como parte de su estrategia de transformación digital y fortalecimiento institucional.

Este marco que regula la gestión, intercambio, protección y apertura de la información, permitirá convertir los datos en un activo estratégico, capaz de mejorar la eficiencia de los servicios que ofrece el ADN, reducir riesgos y fortalecer la transparencia, contribuyendo a una gestión más eficiente, cercana y basada en evidencia, que mejora la calidad de vida de los y las munícipes.

De igual modo, busca posicionar a Santo Domingo para la obtención de la certificación internacional What Works Cities (WWC), que reconoce a los gobiernos locales que utilizan datos como herramienta para mejorar la gestión pública, fomentar la innovación y fortalecer la rendición de cuentas.

Carolina reafirma la continuidad de una gestión transparente e innovadora basada en datos
Durante la presentación de los resultados del proyecto, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, subrayó que los avances presentados dan continuidad a la manera de actuar que el ayuntamiento viene impulsando desde 2024 junto a Bloomberg Philanthropies, consolidando una cultura institucional de transparencia, innovación y toma de decisiones informadas.

“El poder llegar a utilizar la data ha sido un aprendizaje muy valioso para nosotros”, aseguró Mejía.

La ejecutiva municipal destacó que fortalecer la gobernanza moderna de datos y tecnologías de la información permite ordenar, proteger y aprovechar la información pública, garantizando una gestión ágil, eficiente y orientada a resultados. Este esfuerzo sostenido busca una alcaldía más abierta y cercana, en la que la innovación, los datos y el servicio a la ciudadanía sean el sello de una gestión transparente y orientada al bienestar común.

Asimismo, agradeció el acompañamiento técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el apoyo del equipo consultor de GATI Labs Tech, cuyo trabajo ha sido clave para sistematizar y escalar estas prácticas.

“Gobernar con datos es gobernar con transparencia. Desde 2024 venimos afianzando, junto a Bloomberg Philanthropies, una forma de gestión que escucha, aprende y decide con evidencia, siempre al servicio de nuestra gente”, afirmó Mejía.

Respaldo valioso del PNUD
En tanto, Sanja Bojanic, representante residente adjunta del PNUD, indicó que el organismo internacional respalda esta iniciativa como parte de su compromiso con el desarrollo urbano sostenible, la gobernanza efectiva y la innovación pública.

“El PNUD reafirma su compromiso de seguir acompañando al Ayuntamiento del Distrito Nacional en esta transformación. Una transformación que no solo moderniza los sistemas y procesos, sino que fortalece la confianza, la transparencia y la capacidad del gobierno local para responder con innovación a los desafíos urbanos”, indicó Bojanic.

Otro de los avances destacados en el marco del proyecto del ADN-PNUD, fue el diseño de un modelo de Gobierno de Tecnologías de la Información (TI), adaptado a las necesidades institucionales del ADN. Este modelo busca fortalecer la toma de decisiones estratégicas mediante el uso responsable y estructurado de la información, alineado con las mejores prácticas internacionales en gobernanza digital.

Como parte de este esfuerzo, también se ha desarrollado una metodología estandarizada para el Inventario de Datos, que permitirá a cada dirección identificar, clasificar y documentar sus activos de información de forma homogénea.

Además, se ha definido un Modelo Operativo de TI y Arquitectura Empresarial, tomando en cuenta las capacidades institucionales actuales y proyectando escenarios de crecimiento.

Este modelo establece los procesos, herramientas y estructuras necesarias para garantizar la sostenibilidad tecnológica y la alineación con los objetivos estratégicos del ADN.

El proyecto también contempló una estructura organizacional funcional, con comités y roles claramente definidos —incluyendo Custodios, Administradores y Usuarios de datos— que aseguran la gobernanza efectiva de la información.

Finalmente, se ha incorporado una base cultural y de sensibilización, con estrategias de alfabetización digital y gestión del cambio orientadas a fomentar una cultura institucional data-driven.

Estas acciones buscan empoderar al personal técnico y administrativo, promoviendo el uso ético, estratégico y sostenible de los datos como recurso clave para el desarrollo urbano.

Desarrollo del Proyecto
El proyecto se desarrolla en tres fases estratégicas y contó con el acompañamiento técnico de GATI Labs Tech, firma especializada en Gobierno de TI y Gobierno de Datos, que brindó soporte metodológico y estratégico durante el desarrollo del modelo.

La primera fase consistió en un diagnóstico institucional que evaluó la madurez del ADN en gobierno de datos y TI, identificando brechas y desafíos en la toma de decisiones. Esto permitió establecer una línea base y definir acciones de mejora.

En la segunda fase se diseñó un modelo de gobernanza integral, compuesto por políticas, procedimientos, manuales y una estructura organizacional con comités estratégicos, tácticos y operativos. Este modelo establece reglas claras para la gestión de datos, la interoperabilidad, la seguridad de la información y la arquitectura empresarial, alineando la tecnología con la estrategia institucional.

La tercera se iniciará este año y se centra en la apropiación institucional del modelo, mediante mecanismos de implementación operativa, un plan de comunicación, capacitación y gestión del cambio, así como una guía para mantener actualizado el inventario de datos.

Estas acciones fortalecerán la cultura organizacional basada en datos y mejoran la trazabilidad y confiabilidad de la información.

Como parte de esta iniciativa, se implementa un modelo de Gobierno de TI para modernizar la gestión tecnológica del ADN, y se ha adoptado un enfoque de Gobierno de Datos que posiciona a la ciudad como miembro activo de la City Data Alliance de Bloomberg Philanthropies.

Continuar leyendo

Lo + Trending