Turismo
Hoteleros proponen elaborar nuevo proyecto de ley de acceso a las playas

La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) informó que es partidaria de que se apruebe una normativa para regular el acceso público a las playas, y propuso crear una comisión técnica multisectorial e interinstitucional que elabore un pre proyecto detallado que sustituya al que curso en el Senado.
La organización explica que el diseño de una normativa para esta compleja cuestión “no puede ser un ejercicio de escritorios al margen de nuestras realidades económicas, sociales y jurídicas”; y declara que la entidad “esta lista para colaborar en este proceso”.
Dijo que el Comité Técnico propuesto debe elaborar “un pre proyecto detallado, que asuma las características geográficas y condiciones de desarrollo de las diferente regiones, no deje espacio a la confusión y cierre las compuertas a las discrecionalidades sin fundamento que tan negativas experiencias han dejado en nuestro país”.
Multarán negocios que impidan libre acceso a las playas, ríos y lagos
La carta explica que la organización no apoya la propuesta que cursa en el Senado porque por diversas razones, “no ofrece una solución adecuada, y el por el contrario creará nuevos y más complejos problemas en este ámbito”.
ASONAHORES, asegura que como institución “está muy de acuerdo con que se legisle para organizar este tema, y están en disposición de colaborar con el Congreso y las autoridades para dotar al país” de esta importante norma.
Señala que la normativa “que la sociedad necesita debe establecer el acceso sin contradecir principios constitucionales fundamentales, no debe desconocer normativas existentes relacionadas bien fundadas, debe respetar los roles de las instituciones públicas y jurídicamente debe ser muy bien estructurada para no crear nuevos problemas que deriven a una situación caótica y creen un limbo jurídico”.
Podemos afirmar que lejos de normar la gestión y el acceso de los particulares a los ríos, lagos, lagunas, playas y costas, la aprobación del proyecto crearía un limbo jurídico que resultaría lesivo a los derechos adquiridos y consolidados y crearía obstáculos innecesarios al sector turismo.
ASONAHORES explica que el proyecto que cursa en el Senado choca con los artículos 15, 40, 51, 74 y 110 de la Constitución, y contradice el Código Civil y desconoce lo que establece la Ley de Registro Inmobiliario, de reciente formulación, sobre la “servidumbre”, que es la obligación de una propiedad a dar acceso a otra propiedad vecina y en este caso a la costa, río y lagos.
Afirma que también contradice los planes de ordenamiento territorial sectorial ya emitidos, los decretos de aprobación de uso de la franja marítima, y carece de especificaciones técnicas que ofrezcan soluciones claras y aplicables a problemas como el uso indiscriminado y no regulado de embarcaciones, la contaminación y el desorden generalizado que afecta playas, ríos y lagos.
ASONAHORES refiere que las definiciones que asume el proyecto contradicen otras contenidas en la Constitución y el ordenamiento vigente, situación que podría generar confusiones y conflictos de interpretación, porque son conceptos muy generales que no cumplen el cometido de precisar lo que intentan definir.

Turismo
República Dominicana crece 4.6 % en turismo aéreo en septiembre
El ministro de Turismo David Collado también destacó la llegada al país de 8,592,694 visitantes en los primeros 9 meses de este año

Santo Domingo.- La República Dominicana recibió más de 8,592,694 visitantes en los primeros 9 meses de este año, lo que evidencia la consistencia del crecimiento del turismo y su impacto en la economía, informó el ministro David Collado.
Al dar a conocer los resultados del comportamiento de la industria en el periodo enero-septiembre, en un hotel de la capital, Collado dijo que la llegada de visitantes en los primeros nueve meses del año registró un crecimiento de un 49 % con relación al 2019, un 13 % respecto al 2023 y un 2.6% en comparación al año pasado.
El funcionario informó que en el período enero-septiembre el país recibió 6,575,483 turistas por la vía aérea, lo que representó un crecimiento de un 32 % respecto al 2019, un 9% con relación al 2023 y 2.3% en comparación del 2024.
En los primeros nueve meses de este año se registró la llegada de 2,017,221 cruceristas.
«Esos dos números marcan otro récord: la llegada de 8,592,694 millones de visitantes en 9 meses. Lo volvimos hacer», dijo el ministro Collado.
El funcionario informó que solo en el mes de septiembre el país recibió un total de 490,431 turistas por vía aérea, lo que representa un crecimiento de 4.6 % con relación al año pasado, así como la llegada de 97,700 cruceristas.
Los países emisores que más visitantes aportaron fueron Estados Unidos con un 38 %, Colombia con un 10 %, Canadá un 8 %, Argentina 7 % y México, Puerto Rico e Inglaterra con 1 %.
Los aeropuertos que más turistas recibieron fueron Punta Cana con 59 %, Las Américas con 25 %, Cibao con 12 %, Puerto Plata 3 % y un 1% La Romana y otros.
El ministro Collado dijo que, pese a todas las adversidades a nivel mundial, el turismo dominicano continúa creciendo de manera sostenida.
«Ha sido una proeza alcanzar esos números con la coyuntura internacional», subrayó el ministro Collado.
En el marco de la actividad, el presidente del Clúster Turístico Santo Domingo, Juan Manuel Martín de Oliva, entregó un reconocimiento al ministro Collado, mediante cual lo declara miembro distinguido de esa entidad.
Turismo
Abinader: “Hoy la República Dominicana es el mejor lugar para invertir en toda Latinoamérica”

La Altagracia.- El presidente Luis Abinader aseguró que hoy la República Dominicana es el mejor lugar de Latinoamérica para invertir, durante el acto de inauguración del W Punta Cana, Adult All-Inclusive, cuya inversión fue de USD 160 millones.
Durante su discurso, el mandatario destacó el impacto positivo que este tipo de inversiones tiene en el desarrollo turístico y económico del país, al tiempo de resaltar que este hotel inició en momentos díficiles durante la pandemia de la Covid-19.
Dijo que en los últimos años las cadenas hoteleras norteamericanas han crecido en República Dominicana, situando al país como el segundo con más inversión estadounidense de América Latina, solo superado por México.
Asimismo, indicó que en la actualidad hay 15,000 habitaciones turísticas en construcción, de las cuales unas 6,000serían inauguradas este año, impulsando la generación de empleos de calidad y estabilidad económica para los dominicanos.
El nuevo complejo hotelero, ubicado en zona de Uvero Alto y desarrollado por medio de una colaboración estratégica entre Marriott International, Grupo Puntacana y Mac Hotels, cuenta con 340 habitaciones y suites, 12 restaurantes que celebran la riqueza de la gastronomía dominicana e internacional, un _AWAY Spa_ con instalaciones y experiencias inmersivas diseñadas exclusivamente para adultos, enfocadas en música, el bienestar y el diseño vanguardista.
Apoyo del Gobierno en el sector turístico
Durante las palabras de bienvenida, Frank Elías Rainieri, presidente y CEO de Grupo Puntacana, destacó el respaldo del Gobierno dominicano al desarrollo del turismo nacional, señalando que “el presidente Luis Abinader y su gobierno han brindado un apoyo constante al turismo, sector que hoy es ejemplo de liderazgo y resiliencia en toda la región”.
De su lado, el ministro de Turismo, David Collado, celebró la llegada de una marca icónica como W Hotels al portafolio dominicano y destacó que se integra al sistema todo incluido.
Dijo que el turismo dominicano se encuentra en el mejor momento de su historia, a pesar de la disminución de llegada de visitantes de los Estados Unidos, que ha sido suplida por sudamericanos y recuperación del mercado europeo.
País es estratégico para la marca Marriot
El presidente de Marriott International para el Caribe y Latinoamérica, Brian King, destacó la relevancia estratégicaque representa el mercado dominicano para Marriott International.
El ejecutivo reafirmó la visión de la compañía de continuar fortaleciendo el destino con proyectos emblemáticos y la incorporación de las marcas más reconocidas del portafolio Marriott Bonvoy.
De su lado, Begoña Amengual, CEO de Mac Hotels, agradeció al presidente por apostar al desarrollo del sector con incentivos a nuevos desarrollos para contribuir al crecimiento de los aportes del turismo al PIB, con su consecuente creación de empleos.
En el acto participaron la gobernadora de la provincia La Altagracia, Daisy D’Oleo, y el director de la Policía Turística, Minoru Matsunaga, entre otras autoridades.
-
Panorama2 días
Siguen las muertes violentas en Santiago
-
Noticias4 días
Senado retira de reforma pago del 10% de propina en pedidos digitales
-
CINE & TV4 días
Laura Bonnelly regresa con “Más que pelota” por TV
-
Actualidad4 días
Carolina obtiene 69% de aprobación en gestión municipal, según Sondeos
-
Panorama3 días
Migración localiza sana y salva a mujer repatriada desde Puerto Rico
-
Noticias1 día
Tribunal anula condena de 7 años contra Elizabeth Silverio y ordena nuevo juicio
-
Espectáculos2 días
El Empire State Building en Nueva York se ilumina en honor a Silvestre Dangond
-
Espectáculos2 días
‘Ella me ama’, el musical más romántico de Broadway llega a RD