Connect with us

Noticias

Osamenta de Carla Massiel estaba cerca de vivienda de la madre

Publicado hace

en

En un de estos furgones, ubicados a unos 500 metros de la vivienda de los padres de Carla, fue encontraba la osamenta que se presume pertenece a la niña desaparecida desde el 25 de junio de 2015.

carlaLISTIN DIARIO.-La osamenta hallada en la comunidad Los García, del municipio Pedro Brand, se encontraba a una distancia aproximada de 500 metros de la vivienda de Diolandita Cabrera y Manuel Reyes, madre y padrastro de la niña de 10 años de edad, Carla Massiel Cabrera Reyes.

No obstante, el vocero de la Policía Nacional, Nelson Rosario, conjuntamente con la fiscal de la provincia Santo Domingo, Olga Diná Llaverías, dijeron que todavía no han confirmado si los restos encontrados en el kilómetro 23 de la autopista Duarte son de la niña que desapareció de su hogar el pasado jueves 25 de junio de 2015.

Rosario informó que los restos están en el Instituto de Patología Forense para determinar si pertenecen a la menor.

Sin embargo, el comunicador y diputado José Laluz reveló anoche en un programa de televisión que el cuerpo de Carla fue hallado en un furgón y envuelto con la ropa que llevaba puesta el día que desapareció.

También dijo que existe la posibilidad de que otros cuerpos estén dentro de los furgones ubicados en el lugar del hallazgo.

Laluz agregó que una casa ubicada allí es propiedad de un médico vinculado a la clínica mencionada en el caso y quien falleció dos meses después de la desaparición de Carla.

Diolandita Cabrera es conducida por un oficial de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), mientras el periodista Dalton Herrera la aborda en torno al caso.

Diolandita Cabrera es conducida por un oficial de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), mientras el periodista Dalton Herrera la aborda en torno al caso.

Durante una investigación que realiza este medio desde hace varios meses, la hermana de la niña desaparecida, Perla Massiel Cabrera, había contado a LISTÍN DIARIO los últimos momentos con su gemela.

“Nosotras nos encontrábamos jugando con un carrito en casa de nuestro tío, luego de eso, yo estaba en la parte de atrás de la casa y mi hermana estaba al frente, solo escuché que me gritó ‘vámonos’, haciendo referencia a que fuéramos para nuestra casa, yo la escuché pero cuando yo llegué a la sala, ya ella no estaba”, describió Perla Massiel, quien dijo que eso sucedió alrededor de las 2:00 de la tarde de ese día.

Diolandita Cabrera corroboró esa versión en aquel momento, agregando que Carla llegó a su casa alrededor de esa hora y que minutos después le siguió su otra hija.

“Ellas estaban en la casa, lo que pasa es que yo mandé a Perla a que se bañara porque ellas irían a un culto evangélico, y en ese mismo momento Carla se encontraba tumbando mangos afuera de la casa, ella se fue adelante ese día y ahí fue que desapareció, a eso de las 6:00 de la tarde”, explicó la madre, quien acusa del rapto al evangelizador Luis Hernández, quien supuestamente convocó la jornada cristiana aquel fatídico día.

En su defensa, Hernández responde que no es culpable de nada y que ese tipo de actividades se realizan cada año.

“Yo todo se lo dejo a Dios, lamento las circunstancias que están tomando las investigaciones, pero solo Dios puede esclarecer este caso y él es mi defensa”, expresó el cristiano.

Investigaciones
Diolandita Cabrera y Manuel Reyes fueron ayer interrogados por la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) en el destacamento de Las Caobas.

Dos horas después, fueron conducidos al Palacio de la Policía, a la dirección de Homicidios para ser entrevistados con relación a la osamenta que fue hallada.

Según vecinos del lugar, agentes policiales cercaron la zona próxima al hallazgo desde el pasado lunes, donde no dejaban entrar a ninguna persona.

Presos por el crimen
El 29 de diciembre del pasado año le fue dictada medida de coerción de tres meses de prisión preventiva a dos hombres supuestamente involucrados en el hecho.

Juan Cabral Martínez, alias Chuti, y Dawin Trinidad Infante, quienes fueron identificados por una menor y un adulto, de ser quienes raptaron a la pequeña Carla.

Según el expediente del ministerio público referente a ese caso, una menor de 8 años de edad manifestó ante la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la provincia Santo Domingo que vio a Carla Massiel con una mano agarrada, sangre en la nariz y la frente, corriéndole a un hombre que ella identificaba como grande y flaco con dos estrellas en los brazos.

Posteriormente, la menor identificó a Juan Cabral Martínez como la persona que perseguía a Cabrera. El otro testigo reveló que el mismo día de la desaparición de la niña pudo ver a dos personas que montaron a la niña en una motocicleta.

Tras presentársele fotografías de los imputados pudo identificar a Dawin José Trinidad Infante, como la persona que tenía la pistola en la mano, agarró a la menor y la subió a la moto.

José Trinidad, padre de Dawin José Trinidad, había desmentido que su hijo tuviera algo que ver con el caso de Carla Massiel y tronó contra la madre de ésta, acusándola de ser la que vendiera a su hija.

“Diolandita y su esposo tenían mucho dinero porque ellos compraron un terreno en el barrio después de esa desaparición, ¿De dónde sacaron eso? Nadie los investiga, solo dan crédito a lo que ella dice. Un día acusa a alguien y otro día a otra persona”, enfatizó el padre de uno de los acusados.

VERSIÓN DEL PADRE BIOLÓGICO SOBRE CASO
José Pérez, padre biológico de Carla Massiel Cabrera, acusó directamente a su exconcubina como la responsable de la desapari-ción de la menor. Durante una conversación vía telefónica para este diario, Pérez dijo que ella y su esposo “vendieron a mi hija… ¿cómo es posible que en un abrir y cerrar de ojos desapareciera ante las narices de todos y nadie viera nada? La verdad es que yo no me como ese cuento, las autoridades deben investigarla con mayor profundidad”.

Pérez quitó a la madre la custodia de la otra gemela por desconfiar de ella; no obstante, su exconcubina la recuperó varios meses después.

El padre biológico de la niña también es acusado por Diolandita Cabrera, de ser “compinche” de Dawin José Trinidad y Juan Cabral Martínez, quienes están recluidos en la cárcel La Victoria.

“Mi ex esposo conocía bien a esos delincuentes porque él les hizo casas a sus familiares. Para mí todos ellos están compuestos en esto”, sostuvo Cabrera.

El padre biológico de Carla no se encuentra en la capital ya que, según él, está tratándose una hernia en un centro de Samaná.

Indagatorias
Hace tres meses, el encargado del Departamento de Desaparecidos de la Policía Nacional, coronel Herasme Peña, aseguró que no sabía nada del caso porque desde que ascendió al puesto, la madre nunca se había presentado a ese organismo.

“Las personas siempre llaman a los familiares para darles datos sobre la desaparición de su pariente debido a que en los carteles siempre ponen los números de los parientes, por ende, ellos deben informar toda la pista a la policía; pero en este caso no ha sido así”, señaló Peña.

Agregó en aquel momento que se actualizaría respecto al caso y llamaría a la madre para ver si había un dato nuevo. “Nosotros supimos que le dieron coerción a dos individuos porque varios testigos dijeron que la vieron agarrada con uno de los imputados”, aseveró el coronel. Vecinos de la comunidad siempre se han mostrado escépticos con la desaparición de Carla Massiel.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Disponen libertad de cuatro colombianos acusados de drogar a víctimas para robarles

Publicado hace

en

La jueza Fátima Veloz, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, impuso medidas de coerción consistentes en libertad bajo fianza a los cuatro ciudadanos colombianos acusados de drogar y robar a sus víctimas, luego de captarlas a través de la red social Tinder y en negocios de diversión.

Los imputados María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez deberán pagar una garantía económica de RD$ 100 mil mediante una empresa aseguradora, además del impedimento de salida del país y presentación periódica ante las autoridades.

El Ministerio Público les imputa asociación de malhechores, robo y otros delitos, tras documentar al menos dos casos en los que las víctimas fueron drogadas, despojadas de pertenencias y abandonadas en estado de inconsciencia.

Uno de los hechos ocurrió el 24 de marzo de 2025 en una torre del Ensanche Naco, donde dos de las imputadas, tras conocer a las víctimas a través de Tinder, presuntamente las drogaron y les sustrajeron relojes, celulares, efectivo y tarjetas bancarias, con las que realizaron compras fraudulentas.

Otro caso se registró el 22 de marzo, en la Torre Laura Michelle XXXIV, en Los Praditos, donde los otros dos imputados habrían actuado de forma similar tras coincidir con sus víctimas en un bar de la Zona Colonial.

Según el abogado defensor José Figaro, la sustancia utilizada por los acusados es un medicamento que se vende sin receta en farmacias y “no provoca daño”, descartando que se trate de un narcótico letal.

Las cámaras de seguridad fueron clave en la investigación, ya que captaron a los imputados trasladando a las víctimas inconscientes y saliendo con sus pertenencias.

Vía Acento.com.do

Continuar leyendo

Noticias

Nuevo arancel de 10% a productos dominicanos impuesto por Trump afectará al país, dice experto

Publicado hace

en

WASHINGTON (Estados Unidos).- Gráficos con los aranceles que el presidente Trump impuso por país el Día de la Liberación se muestran en la sala de prensa de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 3 de abril de 2025. EFE/EPA/SHAWN THEW

El decano de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, consideró este jueves que el gravamen del 10% a las exportaciones hacia Estados Unidos, impuesta ayer por el presidente de ese país, Donald Trump, tendrán graves repercusiones negativas para la economía dominicana.

La nueva disposición arancelaria afectará a la mayoría de países de América Latina y entrará en vigencia el próximo sábado 5 de abril.

El decano de la UASD alerta sobre las drásticas repercusiones económicas del nuevo arancel estadounidense del 10%
“Si estas medidas se materializan, República Dominicana terminará creciendo menos de lo previsto en este año 2025, habrá menores exportaciones nacionales y de las zonas francas, así como menores ingresos en dólares por remesas y turismo”, expresó el catedrático universitario.

Al responder preguntas de El Nacional sobre el tema, precisó que esa decisión restará competitividad a las exportaciones dominicanas, particularmente, a las empresas de zona franca, cuyo destino al mercado norteamericana es de un 68%.

“Esto se complica ya que Trump no anunció aranceles recíprocos para México ni Canadá”, dijo.

Las exportaciones dominicanas sufrirán una disminución, afectando zonas francas e ingresos por remesas y turismo
Ciriaco, doctor en economía aplicada, aseguró que esas medidas, de “aranceles recíprocos» por el gobernante norteamericano a varias naciones, no sólo tendrá impacto a nivel de EEUU, sino también en la economía mundial.

Razonó que la economía americana corre el riesgo de caer en una «mínima recesión» y mayores precios para los consumidores norteamericanos.

Asimismo, esas medidas de imposición de impuestos al resto de países provocarán un menor crecimiento de la economía mundial.

Los aranceles para la Unión Europea serán del 20%, Japón al 24%, Corea del Sur al 25% e India al 26%. Vietnam y Camboya, se verán afectados por aranceles del 46% y el 49%, respectivamente.

FUENTE: EL NACIONAL

Continuar leyendo

Lo + Trending