Noticias
Osamenta de Carla Massiel estaba cerca de vivienda de la madre
LISTIN DIARIO.-La osamenta hallada en la comunidad Los García, del municipio Pedro Brand, se encontraba a una distancia aproximada de 500 metros de la vivienda de Diolandita Cabrera y Manuel Reyes, madre y padrastro de la niña de 10 años de edad, Carla Massiel Cabrera Reyes.
No obstante, el vocero de la Policía Nacional, Nelson Rosario, conjuntamente con la fiscal de la provincia Santo Domingo, Olga Diná Llaverías, dijeron que todavía no han confirmado si los restos encontrados en el kilómetro 23 de la autopista Duarte son de la niña que desapareció de su hogar el pasado jueves 25 de junio de 2015.
Rosario informó que los restos están en el Instituto de Patología Forense para determinar si pertenecen a la menor.
Sin embargo, el comunicador y diputado José Laluz reveló anoche en un programa de televisión que el cuerpo de Carla fue hallado en un furgón y envuelto con la ropa que llevaba puesta el día que desapareció.
También dijo que existe la posibilidad de que otros cuerpos estén dentro de los furgones ubicados en el lugar del hallazgo.
Laluz agregó que una casa ubicada allí es propiedad de un médico vinculado a la clínica mencionada en el caso y quien falleció dos meses después de la desaparición de Carla.

Diolandita Cabrera es conducida por un oficial de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), mientras el periodista Dalton Herrera la aborda en torno al caso.
Durante una investigación que realiza este medio desde hace varios meses, la hermana de la niña desaparecida, Perla Massiel Cabrera, había contado a LISTÍN DIARIO los últimos momentos con su gemela.
“Nosotras nos encontrábamos jugando con un carrito en casa de nuestro tío, luego de eso, yo estaba en la parte de atrás de la casa y mi hermana estaba al frente, solo escuché que me gritó ‘vámonos’, haciendo referencia a que fuéramos para nuestra casa, yo la escuché pero cuando yo llegué a la sala, ya ella no estaba”, describió Perla Massiel, quien dijo que eso sucedió alrededor de las 2:00 de la tarde de ese día.
Diolandita Cabrera corroboró esa versión en aquel momento, agregando que Carla llegó a su casa alrededor de esa hora y que minutos después le siguió su otra hija.
“Ellas estaban en la casa, lo que pasa es que yo mandé a Perla a que se bañara porque ellas irían a un culto evangélico, y en ese mismo momento Carla se encontraba tumbando mangos afuera de la casa, ella se fue adelante ese día y ahí fue que desapareció, a eso de las 6:00 de la tarde”, explicó la madre, quien acusa del rapto al evangelizador Luis Hernández, quien supuestamente convocó la jornada cristiana aquel fatídico día.
En su defensa, Hernández responde que no es culpable de nada y que ese tipo de actividades se realizan cada año.
“Yo todo se lo dejo a Dios, lamento las circunstancias que están tomando las investigaciones, pero solo Dios puede esclarecer este caso y él es mi defensa”, expresó el cristiano.
Investigaciones
Diolandita Cabrera y Manuel Reyes fueron ayer interrogados por la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) en el destacamento de Las Caobas.
Dos horas después, fueron conducidos al Palacio de la Policía, a la dirección de Homicidios para ser entrevistados con relación a la osamenta que fue hallada.
Según vecinos del lugar, agentes policiales cercaron la zona próxima al hallazgo desde el pasado lunes, donde no dejaban entrar a ninguna persona.
Presos por el crimen
El 29 de diciembre del pasado año le fue dictada medida de coerción de tres meses de prisión preventiva a dos hombres supuestamente involucrados en el hecho.
Juan Cabral Martínez, alias Chuti, y Dawin Trinidad Infante, quienes fueron identificados por una menor y un adulto, de ser quienes raptaron a la pequeña Carla.
Según el expediente del ministerio público referente a ese caso, una menor de 8 años de edad manifestó ante la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la provincia Santo Domingo que vio a Carla Massiel con una mano agarrada, sangre en la nariz y la frente, corriéndole a un hombre que ella identificaba como grande y flaco con dos estrellas en los brazos.
Posteriormente, la menor identificó a Juan Cabral Martínez como la persona que perseguía a Cabrera. El otro testigo reveló que el mismo día de la desaparición de la niña pudo ver a dos personas que montaron a la niña en una motocicleta.
Tras presentársele fotografías de los imputados pudo identificar a Dawin José Trinidad Infante, como la persona que tenía la pistola en la mano, agarró a la menor y la subió a la moto.
José Trinidad, padre de Dawin José Trinidad, había desmentido que su hijo tuviera algo que ver con el caso de Carla Massiel y tronó contra la madre de ésta, acusándola de ser la que vendiera a su hija.
“Diolandita y su esposo tenían mucho dinero porque ellos compraron un terreno en el barrio después de esa desaparición, ¿De dónde sacaron eso? Nadie los investiga, solo dan crédito a lo que ella dice. Un día acusa a alguien y otro día a otra persona”, enfatizó el padre de uno de los acusados.
VERSIÓN DEL PADRE BIOLÓGICO SOBRE CASO
José Pérez, padre biológico de Carla Massiel Cabrera, acusó directamente a su exconcubina como la responsable de la desapari-ción de la menor. Durante una conversación vía telefónica para este diario, Pérez dijo que ella y su esposo “vendieron a mi hija… ¿cómo es posible que en un abrir y cerrar de ojos desapareciera ante las narices de todos y nadie viera nada? La verdad es que yo no me como ese cuento, las autoridades deben investigarla con mayor profundidad”.
Pérez quitó a la madre la custodia de la otra gemela por desconfiar de ella; no obstante, su exconcubina la recuperó varios meses después.
El padre biológico de la niña también es acusado por Diolandita Cabrera, de ser “compinche” de Dawin José Trinidad y Juan Cabral Martínez, quienes están recluidos en la cárcel La Victoria.
“Mi ex esposo conocía bien a esos delincuentes porque él les hizo casas a sus familiares. Para mí todos ellos están compuestos en esto”, sostuvo Cabrera.
El padre biológico de Carla no se encuentra en la capital ya que, según él, está tratándose una hernia en un centro de Samaná.
Indagatorias
Hace tres meses, el encargado del Departamento de Desaparecidos de la Policía Nacional, coronel Herasme Peña, aseguró que no sabía nada del caso porque desde que ascendió al puesto, la madre nunca se había presentado a ese organismo.
“Las personas siempre llaman a los familiares para darles datos sobre la desaparición de su pariente debido a que en los carteles siempre ponen los números de los parientes, por ende, ellos deben informar toda la pista a la policía; pero en este caso no ha sido así”, señaló Peña.
Agregó en aquel momento que se actualizaría respecto al caso y llamaría a la madre para ver si había un dato nuevo. “Nosotros supimos que le dieron coerción a dos individuos porque varios testigos dijeron que la vieron agarrada con uno de los imputados”, aseveró el coronel. Vecinos de la comunidad siempre se han mostrado escépticos con la desaparición de Carla Massiel.
Noticias
Aumentan a 28 las provincias en alerta por la tormenta Melissa
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) amplió a 28 las provincias en alerta ante las incidencias de la tormenta tropical Melissa.
En ese sentido, se mantienen en alerta roja, Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana y Monte Plata.
En alerta amarilla, el COE mantiene a La Vega, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, Bahoruco, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Montecristi, Elías Piña, Independencia y La Altagracia.
En tanto que a la alerta verde se suman Espaillat y Hermanas Mirabal a María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.

El COE recomienda a operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones de la costa Caribeña permanecer en puerto, debido a olas anormales, así como fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y visibilidad reducida.
En tanto a operadores de la costa Atlántica se les sugiere navegar con precaución cerca del perímetro costero sin salir mar adentro.
Además, en la costa Atlántica y caribeña, se recomienda a los bañistas y usuarios consultar a las autoridades locales antes de hacer usos de las playas, ante posibles rompientes y corrientes de resaca.
La tormenta tropical Melissa está a punto de convertirse en huracán, con vientos máximos de 110 kilómetros por hora, según el informe de la 5:00 de la mañana de este sábado, del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y del Instituto Dominicano de Meteorología.
Noticias
Gobierno mantiene para este sábado suspensión de labores en provincias en alerta roja
El presidente Luis Abinader ordenó mantener un cierre de labores para este sábado en las 12 provincias que se mantienen en alerta roja ante el paso de la tormenta Melissa, que continúa avanzando a sólo 4 kilómetros por hora y podría convertirse en huracán en los próximos días.
Las medidas preventivas que ha implementado el Gobierno, con el objetivo de preservar vidas y mantener la seguridad de la población, serán revisadas a las 9 de la mañana de este sábado en reunión de seguimiento desde el COE, que encabezará su director, general retirado Juan Manuel Méndez, y de ser necesario, se emitirían o disminuirían los niveles de alerta.
“Estamos ante una de las tormentas, según los expertos y analistas, más erráticas y que por más tiempo está afectando al territorio nacional”, reiteró el presidente Abinader.
“En una gran parte del territorio nacional continúa lloviendo”, agregó el mandatario, recordando que el gobierno y todas sus instituciones están trabajando para proteger las vidas humanas, las propiedades y llevar protección a zonas de peligro, para poder regresar a la normalidad en el menor tiempo posible.
Hasta el momento se proyecta que las lluvias continúen este sábado en el Gran Santo Domingo, dirigiéndose hacia el sur/suroeste en los próximos días, pudiendo extenderse hasta principios de la próxima semana.
Ante las constantes precipitaciones, el Gobierno el llamado a la población a seguir las actualizaciones meteorológicas a través de los medios de comunicación y a acatar las instrucciones de las autoridades, que continúan en sesión permanente, monitoreando la evolución de la tormenta.
Trayectoria
La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), Gloria Ceballos, reafirmó que la tormenta se está desplazando hacia el norte y se proyecta que realice un giro hacia el oeste acercándose más a la península de Haití, por lo que su campo nuboso podría acercarse más al litoral sur del país.
Asistencia social
Los organismos públicos que brindan asistencia social están haciendo las previsiones de lugar para llevar ayuda a las familias afectadas por el paso de la tormenta, ya sea con alimentos, enseres del hogar o reparación de viviendas.
De igual forma, la mano ayuda llegará al sector agrícola e infraestructuras viales, hídricas y todas aquellas que sufran algún daño producto de este fenómeno natural.
Servicios esenciales y entidades bancarias
Los servicios esenciales, como farmacias, supermercados, venta de combustibles y transporte, continuarán operando para garantizar el acceso a alimentos perecederos, medicamentos y otros recursos vitales. Estas medidas buscan mantener la funcionalidad básica del país mientras se enfrenta la emergencia climática. Asimismo, desde este jueves se anunció la apertura de entidades bancarias.
Niveles de alerta
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene la alerta roja al Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, Barahona, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales.
La alerta amarilla continúa para Hato Mayor, El Seibo, Samaná, La Altagracia, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Vega, Elías Piña, Independencia, Bahoruco y Montecristi.
En alerta verde, María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.
Líneas de emergencia
Para emergencias, están disponibles las líneas del 911 y del COE al 809-472-0909.
-
Panorama4 díasEstas son las provincias en alerta por tormenta Melissa
-
Noticias2 díasEdesur dice ha atendido 19 reclamos de Cheddy García y su facturación se trata de ‘consumo reales’
-
Panorama4 díasMelissa podría convertirse en huracán este jueves
-
Noticias2 díasHombre mata a su pareja en presencia de dos ñinos en Guachupita
-
Panorama4 díasGloria Ceballos: Melissa reducirá su velocidad y ganará fuerza
-
Panorama3 díasMelissa se moverá lento durante varios días con riesgos latentes de inundaciones
-
Panorama2 díasAnticipan viernes de lluvias e inundaciones en RD por Melissa
-
Noticias1 díaGobierno mantiene para este sábado suspensión de labores en provincias en alerta roja















