Connect with us

Espectáculos

Mitos sobre el relevo en el merengue

Publicado hace

en

Al pasar de los años hemos vistos un gran número de exponentes jóvenes tratando de lograr un espacio dentro de la música en la República Dominicana específicamente merengue.

Sin embargo , luego de varios intentos migran a otros géneros más populares en la actualidad bachata, salsa y el creciente género urbano; lo que convierte a estos exponentes en mitos de relevos del merengue.

Me llegan a la mente  la pregunta de ¿por qué se detuvo  o por qué no evolucionó el merengue?

Sabemos que el merengue es un ritmo pegajoso y alegre conocido en casi todos los rincones del planeta.

Un merengue te invita al baile, a cantar y soñar  ¿dónde quedó la pasión que expresaban los exponentes tradicionales que  son los únicos que han logrados mantenerse a flote? estos lograron sus espacios antes de que estos géneros actuales acapararan casi todas las plazas.

En mi humilde opinión la realidad del merengue mantiene un letargo por dos motivos fundamentales el primero evolución… y el segundo vanidad.

¿Por qué pienso en evolución a la hora de buscar culpables? sencillamente la globalización trajo consigo un sinnúmero de culturas dentro de un click.

Todo se mueve a gran velocidad en esta época,  teléfonos inteligentes y apps cambiaron la forma de de ver y escuchar música y definitivamente todos conocemos la teoría de la evolución: si no te adaptas, desapareces.

Eso me recuerda al merenguero Joseito Mateo, un hombre con singular cualidad que de niña escuchaba su música y podía sentir pasión en sus palabras y su forma de interpretarla, lo mismo pasa con otros como Ruby Pérez y Cherito  que cantan por pasión.

Uno que sí es un ejemplo que lo que significa ser un visionario es Wilfido Vargas que se mantuvo innovando durante toda su carrera y es hoy una de las figuras que forman parte de los iconos de la música dominicana.

No podemos dejar de mencionar a Héctor Acosta “El Torito”, quien sin abandonar el merengue de forma inteligente buscó nuevas alternativas en la bachata y vaya que le ha ido bien.

Pero mi otro sentir con el tema del estancamiento del merengue es el creciente número de exponentes de música urbana  en el país.

Vivimos en un mundo donde todas  las cosas las queremos de forma fácil, tener acceso a todas las comodidades que nos brinda este futuro inmediato: casas, carros caros, joyas, ropa, aviones, piscinas llenas de dinero y cuantas cosas podamos imaginar.

Es aquí donde entra el cambio de mentalidad ya que para los potenciales exponentes de merengue les resulta atractivo lo que representa la música urbana, bachata y salsa  estos se ven en el espejo de artistas extranjeros que pueden llegar a ganar envidiables sumas de dinero, cosa que no se consigue tan fácil hoy en día con el merengue.

Piensan en la famosa frase  del merenguero Kinito Méndez que dice “haciendo merenguitos pa’ comer”.

Y ese conformismo de Kinito es lo que no quieren.

 

Espectáculos

Los envidiosos hacen molestar a Rubby Pérez por costoso pastel del cumpleaños de su hija

Publicado hace

en

El artista e intérprete, Rubby Pérez, reaccionó recientemente molesto por las críticas recibidas sobre el costoso pastel que compró para la celebración del cumpleaños de su hija.

“¿Por qué la gente es tan envidiosa? Todo el que no puede hacer algo, por ejemplo, el que no se puede comer un locrio de salami y te ve comiendo locrio de salami y dice: ‘Mira, ese desgraciado comiéndose ese locrio de salami’”, dijo

Estas declaraciones ofrecidas por el también llamado “La voz más alta del merengue”, respondió a aquellos que realizaron fuertes comentarios, después de la celebración de los quince años de su hija, procreada con la diseñadora de moda dominicana Michelle Reynoso.

Las duras criticas, que estuvieron en la palestra por varios días, se dieron no solo por las personalidades que estaban involucradas, sino que surgieron por el extravagante pastel que costó 600 mil pesos.

Algunos catalogaron el gasto como excesivo, y en una entrevista realizada al cantante, respondió afirmando que “gastaría cualquier cantidad de dinero por su hija, pero en este caso ni siquiera lo tuvo en cuenta y que estaría dispuesto a gastar hasta 60 millones de pesos”, reiterando que es “para que los envidiosos, se exploten”.

Quejas de los dueños de discotecas en EE. UU
En otro tema, habló también sobre las quejas de los dueños de discotecas en Estados Unidos por supuestas tarifas altas que exigen los artistas dominicanos, entendiendo que los empresarios deben ajustar los precios de las bebidas alcohólicas para que puedan obtener las ganancias.

“Las discotecas no son lugares de beneficencia y si hay un negocio que no te conviene, no lo haga. Si tú entiendes que yo te estoy cobrando demasiado, no me lleve, invita a uno que te esté cobrando dos cheles”, dijo.

Vía N Digital

Continuar leyendo

Espectáculos

Shakira ya tiene nueva fecha para cantar en RD: 26 de septiembre

Publicado hace

en

La esperada visita de Shakira a República Dominicana ya tiene nueva fecha confirmada. Será el próximo viernes 26 de septiembre en el Estadio Olímpico Félix Sánchez de Santo Domingo.
Este show forma parte de su exitosa gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”, en la que Shakira interpretará sus más grandes éxitos, como «La Tortura», «Te Felicito», entre otros, ante miles de fanáticos dominicanos que esperaban ansiosos su regreso.

Los productores George Nader y Saymon Díaz han confirmado la nueva fecha y adelantaron que todas las boletas adquiridas anteriormente seguirán siendo válidas para la nueva fecha en los mismos puntos de venta.

Con su inconfundible talento, Shakira promete una noche llena de música, energía y emoción, reafirmando una vez más por qué es una de las artistas más queridas y admiradas a nivel mundial. Las entradas siguen disponibles para su compra a través de los mismos puntos de venta previamente establecidos, como tuboleta.com.do.

La estrella colombiana concluyó en México su séptima presentación en el Estadio GNP de la Ciudad de México, estableciendo un récord femenino en el recinto al sumar 455,000 espectadores, lo que hizo que anunciara cuatro presentaciones más, sumando once para el mismo lugar.

Las expectativas para este evento son altas, y la emoción ya se siente en el ambiente. La presencia de Shakira en República Dominicana es un acontecimiento trascendental que quedará en la memoria de todos los presentes.

La cantante se ha consolidado como un ícono de la música en español, y su gira «Las mujeres ya no lloran World Tour» ha sido todo un éxito, con más de un millón de asistentes hasta la fecha, sin haber concluido aún su primera etapa por Latinoamérica.

Continuar leyendo

Lo + Trending