Connect with us

Noticias

Ex regidora de Bonao demandará autoridades EEUU por meterla en cárcel de hombres

Publicado hace

en

La ex regidora de Bonao por el PRSC, Fiordaliza Pichardo.

BONAO.-La ex regidora de Bonao, por el Partido reformista, licenciada Fiordaliza Pichardo de Veloz, dijo este miércoles que dos abogados norteamericanos viajaron al país para reunirse con ella y entablar una demanda por 5 millones de dólares contra las autoridades de Miami porque supuestamente la confundieron con un hombre mientras estuvo detenida allí.

El canal norteamericano NBC 6 que reseña la nota envió un reportero a Bonao, donde ella reside, en el centro de República Dominicana, para entrevistarla.

En la entrevista exclusiva, transmitida en dos partes, Pichardo, madre de tres hijos, relató las casi 24 horas que pasó en el centro correccional de Miami-Dade hasta que las autoridades reconocieron el error cometido con ella.

Ese error «me cambió la vida», dijo con lágrimas en los ojos la abogada, quien desde entonces ha tenido que probar que es mujer y soportar el «morbo» que ha generado su caso.

Pichardo, una abogada dedicada a la política y que cuando fue detenida era regidora de Bonao por el Partido Reformista Social Cristiano, dijo con lágrimas en los ojos que cuando el policía la llevó a su celda, en español le deseó buena suerte y le dijo que esperaba verla con vida al día siguiente.

Los hechos sucedieron el 4 de noviembre de 2013 cuando Pichardo llegó a Miami para conocer a su nieta recién nacida y fue detenida por una orden relacionada con un caso de drogas que ella pensaba que había prescrito.

Una enfermera que la revisó dictaminó que tenía órganos genitales masculinos y había nacido varón, por lo que la mandaron a un centro de reclusión para hombres. Al día siguiente, fue revisada de nuevo y el error se subsanó. Pichardo quedó en libertad tras pagar una fianza.

En la entrevista la acompañó David Kubiliun, uno de los abogados que la representará en la demanda contra el condado de Miami-Dade y el Departamento de Prisiones.

Pichardo de Veloz, fue apresada en el Aeropuerto Internacional de Miami, bajo la acusación de posesión de cocaína, y encerrada en una prisión de hombres. Fue liberada luego del pago de una fianza.

 Fiordaliza Pichardo junto a sus abogados de la firma Greenspoon Marder. Foto de Acento.com.do.

Fiordaliza Pichardo junto a sus abogados de la firma Greenspoon Marder. Foto de Acento.com.do.

Los abogados Johnn de León y David Kuvilin se encuentran en el país indagando sobre el caso de la ex regidora de Bonao para de inmediato iniciar la demanda.

El caso reseñado a nivel internacional fue motivo de curiosidad por la versión que explicaba que la mujer había sido examinada en el Guilford Knight Center Correctional Turner, de Miami Dade, porque “supuestamente se trataba de un hombre”, según reportes del noticiario NBC 6.

Según se informó la dirigente reformista de Bonao fue inscrita como hombre en el formulario de prisioneros y enviada a la prisión masculina, situación que le afecto emocionalmente.

Pichardo de Veloz protestó ante las autoridades del Departamento Correccional de la Florida, mediante una carta en la que expresa sentirse ofendida por la situación que se presentó.

“Se ha ofendido a mi integridad como mujer. Dudaron de mí, pensando que me había cambiado de sexo. Me hicieron quitar la ropa muchas veces y me preguntaron por qué lo había hecho (la supuesta cirugía de cambio de sexo)”, expresó la dominicana, de acuerdo con la historia divulgada por NBC 6.

Asimismo, había denunciado, según la misma versión, que sufrió un ataque de alta presión arterial, debido a que fue llevada a una cárcel para hombres, y aunque no ha sido maltratada ni sufrió abuso físico, considera que se le ha maltratado psicológicamente.

Según informó NBC 6, Fiordaliza Pichardo de Veloz fue llevada a la prisión de West Metro, en las proximidades de Doral. Tras la queja de los familiares las autoridades le practicaron un segundo examen.

Mira la entrevista

Del caso
La ex regidora Fiodaliza Pichardo de Veloz había sido incluida en un expediente de conspiración para distribuir dos kilos de cocaína de Nueva York, en 1988, y detectada con otro nombre en 2013 cuando fue apresada intentando entrar a Estados Unidos por el Aeropuerto Internacional de Miami.

La acusaron de tráfico de drogas, con el nombre de Maritza Zeballoz, y la introdujeron en una celda de hombre porque determinaron que sus órganos eran masculinos, pese a la apariencia de mujer.

Se trató del caso número 13-3623 por delito criminal que se le siguió en el Distrito Sur de la Florida, en donde apresaron a Fiordaliza Pichardo de Veloz el 6 de noviembre de 2013, determinando que previamente había utilizado el nombre de Maritza Zeballoz, y remitieron el expediente a Nueva York, al distrito Sur de Brooklyn, en donde le esperaba el expediente No. 13-3623 AOR, por conspirar para distribuir drogas narcóticas en la ciudad de Nueva York.

El caso lo registraron el 14 de julio de 1988, y los apresados fueron Wilfredo Cabrera, Fabriciano Taveyas, César Tirburcio, Maritza Zeballoz y José Billini, quienes fueron puestos bajo arresto por el oficial Bruce W. Travers,.

De acuerdo con los hechos narrados en el expediente el 23 de junio los implicados fueron sorprendidos intencionalmente conspirando para distribuir cocaína en violación al artículo 21 sección 841 del Código de los Estados Unidos.

Fiordaliza Pichardo de Veloz obtuvo su libertad mediante un descargo de un juez, debido a que la Fiscalía que la acusaba no pudo presentar las pruebas en su contra, según su abogado.

Su regreso al país se produjo tan pronto obtuvo la libertad. Y regresó sin que las autoridades de los Estados Unidos le quitaran la visa.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Disponen libertad de cuatro colombianos acusados de drogar a víctimas para robarles

Publicado hace

en

La jueza Fátima Veloz, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, impuso medidas de coerción consistentes en libertad bajo fianza a los cuatro ciudadanos colombianos acusados de drogar y robar a sus víctimas, luego de captarlas a través de la red social Tinder y en negocios de diversión.

Los imputados María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez deberán pagar una garantía económica de RD$ 100 mil mediante una empresa aseguradora, además del impedimento de salida del país y presentación periódica ante las autoridades.

El Ministerio Público les imputa asociación de malhechores, robo y otros delitos, tras documentar al menos dos casos en los que las víctimas fueron drogadas, despojadas de pertenencias y abandonadas en estado de inconsciencia.

Uno de los hechos ocurrió el 24 de marzo de 2025 en una torre del Ensanche Naco, donde dos de las imputadas, tras conocer a las víctimas a través de Tinder, presuntamente las drogaron y les sustrajeron relojes, celulares, efectivo y tarjetas bancarias, con las que realizaron compras fraudulentas.

Otro caso se registró el 22 de marzo, en la Torre Laura Michelle XXXIV, en Los Praditos, donde los otros dos imputados habrían actuado de forma similar tras coincidir con sus víctimas en un bar de la Zona Colonial.

Según el abogado defensor José Figaro, la sustancia utilizada por los acusados es un medicamento que se vende sin receta en farmacias y “no provoca daño”, descartando que se trate de un narcótico letal.

Las cámaras de seguridad fueron clave en la investigación, ya que captaron a los imputados trasladando a las víctimas inconscientes y saliendo con sus pertenencias.

Vía Acento.com.do

Continuar leyendo

Noticias

Nuevo arancel de 10% a productos dominicanos impuesto por Trump afectará al país, dice experto

Publicado hace

en

WASHINGTON (Estados Unidos).- Gráficos con los aranceles que el presidente Trump impuso por país el Día de la Liberación se muestran en la sala de prensa de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 3 de abril de 2025. EFE/EPA/SHAWN THEW

El decano de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, consideró este jueves que el gravamen del 10% a las exportaciones hacia Estados Unidos, impuesta ayer por el presidente de ese país, Donald Trump, tendrán graves repercusiones negativas para la economía dominicana.

La nueva disposición arancelaria afectará a la mayoría de países de América Latina y entrará en vigencia el próximo sábado 5 de abril.

El decano de la UASD alerta sobre las drásticas repercusiones económicas del nuevo arancel estadounidense del 10%
“Si estas medidas se materializan, República Dominicana terminará creciendo menos de lo previsto en este año 2025, habrá menores exportaciones nacionales y de las zonas francas, así como menores ingresos en dólares por remesas y turismo”, expresó el catedrático universitario.

Al responder preguntas de El Nacional sobre el tema, precisó que esa decisión restará competitividad a las exportaciones dominicanas, particularmente, a las empresas de zona franca, cuyo destino al mercado norteamericana es de un 68%.

“Esto se complica ya que Trump no anunció aranceles recíprocos para México ni Canadá”, dijo.

Las exportaciones dominicanas sufrirán una disminución, afectando zonas francas e ingresos por remesas y turismo
Ciriaco, doctor en economía aplicada, aseguró que esas medidas, de “aranceles recíprocos» por el gobernante norteamericano a varias naciones, no sólo tendrá impacto a nivel de EEUU, sino también en la economía mundial.

Razonó que la economía americana corre el riesgo de caer en una «mínima recesión» y mayores precios para los consumidores norteamericanos.

Asimismo, esas medidas de imposición de impuestos al resto de países provocarán un menor crecimiento de la economía mundial.

Los aranceles para la Unión Europea serán del 20%, Japón al 24%, Corea del Sur al 25% e India al 26%. Vietnam y Camboya, se verán afectados por aranceles del 46% y el 49%, respectivamente.

FUENTE: EL NACIONAL

Continuar leyendo

Lo + Trending