Connect with us

Uncategorized

VIDEO: Pepe Mujica, el presidente más pobre del mundo en RD

Publicado hace

en

El expresidente uruguayo José Alberto Pepe Mujica dijo que hay que preocuparse de la vida del ser humano y que no se puede vivir solo de asuntos materiales, que después de la familia, qué hay, se preguntó.

Observó que obviamente hay que trabajar pero que también hay que vivir, porque lo que importa en la vida es el tiempo, lo que valora las cosas.

Dijo que nos educaron con la creencia de que esto es un valle de lágrimas pero el infierno y la gloria está acá y por eso cada cual debe hacer de su pedazo de tierra para la felicidad y las pequeñas grandes cosas de la vida.

«Por eso este librito es un razonamiento de boliche que han escrito estos muchachos, dijo en medio de aplausos, pero les aseguro que con libros nadie se hace rico. No tengo ningún mérito salvo el espíritu de entrega de los que soñamos un mundo mejor y dejamos todo por él».

«No es que éramos geniales, sino que lo genial era nuestro espíritu de entrega. Me preocupa mucho esta generación que viene, los van a entrenar por necesidad por la tecnología», reflexionó.

El Nuevo Diario

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Uncategorized

Confirman hay 16 casos de cólera en Barahona

Publicado hace

en

El Ministerio de Salud Pública confirmó que entre los 45 pacientes con cuadro diarreico en La Ciénaga provincia Barahona, 16 fueron diagnosticados con cólera.

Estos pacientes fueron atendidos en el Hospital Jaime Mota y las Unidades de Atención Primaria de Bahoruco y La Ciénega, a los cuales se les tomaron las muestras y fueron enviadas al Laboratorio Nacional Doctor Defilló en Santo Domingo. Entre los casos positivos 14 son de nacionalidad haitiana y dos dominicanos. Salud Pública aseguró que los afectados fueron tratados en dicho hospital y despachados a sus casas.

De acuerdo a una nota de prensa, dentro de los casos reportados, los pacientes poseen las siguientes comorbilidades: hipertensión, diabetes, hepatitis C, neumonía, insuficiencia renal crónica y VIH, por lo cual ha motivado la permanencia de algunos pacientes en el hospital.

Una comisión de funcionarios, técnicos y especialistas del Ministerio de Salud Pública, supervisa los trabajos e intervenciones preventivas que realiza la Dirección Provincial de Salud (DPS) de esta ciudad, en dicha localidad de La Ciénega y así también en Bahoruco y San Rafael.

El Ministerio de Salud dijo que fue notificado por la Dirección Provincial de Salud de Barahona sobre la aparición de este brote diarreico el pasado 4 de noviembre.

Análisis del agua
El organismo también analizó las diferentes fuentes acuíferas de los ríos Bahoruco y la Palmita y el reporte de laboratorio arrojó resultados positivos a Coliformes fecales, E. coli, Pseudomonas, pero Negativo a Vibri cólera. Sin embargo, recomienca que «ante la contaminación existente no consumir el agua de estos ríos».

En ese sentido, el ministro de Salud, Daniel Rivera, dispuso la ejecución de un plan, el cual contempla, un cerco epidemiológico, en las áreas de las comunidades donde se han verificado casos de personas con cuadros diarreicos, mediante esta acción, el personal técnico, desplegó jornadas de vacunación sobre el cólera, hidratación, medicación, entrega de volantes con recomendaciones preventivas, sobre diarrea, cólera, problemas gastrointestinales y otras afecciones.

Con la asistencia del Instituto Nacional de Aguas Potable y Alcantarillados (Inapa), se ha estado distribuyendo en todas estas comunidades, aguas debidamente clorificadas, para uso doméstico, la colocación de tinacos en distintos puntos estratégicos de fácil acceso para las amas de casas.

Asimismo, Inapa inició los trabajos de readecuación de las distintitas tuberías, las cuales colapsaron recientemente por el derrumbe de un área del acueducto de San Rafael, el cual abastece parte de esta población, todo esto a consecuencia de los torrenciales aguaceros registrados en toda la zona.

Operativo
Salud Pública dijo que los operativos e intervenciones han impactado una población de 5,670 personas, con la aplicación de vacunas, 3,114 casas visitadas; además 4,457 kits con cloro líquido y en pasta para purificar agua, 2,090 colocación de suero de rehidratación oral, incluyendo 2,933 profilaxis (Doxiciclina de 100 GM).

«Las autoridades sanitarias abordamos esta situación con la máxima seriedad. Los equipos médicos están en terreno, atendiendo cada caso con el objetivo de proporcionar el tratamiento adecuado para preservar la vida de los pacientes», señala el documento de prensa.

 

Continuar leyendo

Uncategorized

Coopnama participa en congreso internacional en El Salvador

Publicado hace

en

Por

Santo Domingo.- La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de Los Maestros (COOPNAMA), representada por el presidente del Consejo de Vigilancia, profesor Francisco Santana, tuvo una exitosa participación en el Primer Congreso Internacional del Sector Cooperativista que se realiza en El Salvador con el tema “Tendencias y Desafíos para el Fortalecimiento del Cooperativismo”. Celebrado en ese hermoso país.
 
El profesor Santana, quien ostentaba la representación dominicana en dicho conclave, tuvo a su cargo la ponencia “Experiencia Exitosa de los Servicios de COOPNAMA en la República Dominicana”, la cual fue valorada por los asistentes al panel.
 
El evento internacional y primero en ser celebrado por el sector cooperativista, en dicho país, fue organizado por la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Migueleña de Responsabilidad Limitada (ACOMI de R.L.), en colaboración con la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Sudamérica (CCC-CA).
 
Este primer congreso tuvo como objetivo principal fomentar un espacio de intercambio, para el análisis de la situación actual y perspectivas futuras del sector cooperativo, con el fin de identificar buenas prácticas y oportunidades de mejora.
 
El Dr. Luis Guillermo Coto, director ejecutivo de la CCC-CA, fue el moderador en el panel de “Experiencias Internacionales, Situación y Perspectivas del Estado del Cooperativismo Regional». Este panel contó con la participación del Prof. Santana, y del señor José Enrique Núñez Álvarez, presidente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CHOROTEGA de Honduras, quien abordó las experiencias de su institución. Ambos expositores son miembros del Consejo Directivo Regional (CDR) de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Sudamérica (CCC-CA).
 
Luego de terminada su participación, Santana respondió interrogantes de los asistentes e hizo varias entregas del libro “Origen e Historia de COOPNAMA”.
 
La Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica (CCC-CA), es una organización internacional que promueve el fortalecimiento de la doctrina-filosofía y práctica del cooperativismo en sus países de influencia, así como, el desarrollo de las capacidades de gestión en las organizaciones cooperativas.
 
ACOMI de R.L., es una cooperativa de El Salvador, comprometida en brindar servicios financieros competitivos y oportunos a la vez que contribuye al desarrollo socioeconómico de sus asociados y la comunidad como responsabilidad social.

Continuar leyendo

Lo + Trending