

Noticias
Aumentan a 18 las provincias en alerta y a más de 14 mil los desplazados
DIARIO LIBRE.-El número de personas desplazadas por las lluvias volvió a aumentar para alcanzar los 14,583 alojados en casas de familiares y amigos, así como en refugios oficiales, mientras que se dispuso la alerta roja para Santiago, Montecristi y Valverde.
Según el reporte del COE de las 11 de la mañana de este jueves, nueve provincias están en alerta amarilla y otras seis en verde por las continuas precipitaciones en gran parte del país y la saturación de los suelos.
El organismo informa, además, que cinco carreteras y cuatro puentes están afectados y 54 comunidades aisladas. Asimismo, 103 viviendas fueron destruidas y 2,839 afectadas.
Se recuerda que hoy también se reportó el fallecimiento de cuatro personas, entre ellas dos adolescentes, un niño de once años y un adulto de 27. Tres de ellas por la caída de un árbol en su vivienda de madera, en Salcedo. Un niño de un año y su madre están heridos.
Los muertos son el niño José Miguel, de 11 años; los adolescentes José Antonio Reynoso, Carlos Manuel y Katherine Martínez, así como el joven Leudy Ramón Santana, de 27 años. Los dos primeros fueron arrastrados por las crecidas los ríos Haya, en San Francisco de Macorís, y Jayabo, en Villa Tapia, Hermanas Mirabal, y los restantes tres caer una mata de javilla a su vivienda de madera en Salcedo.
Lluvias disminuirán mañana
La Oficina Nacional de Meteorología informó que el frente frío, degradado en una vaguada fue localizado en la madrugada de hoy al noreste del país y sus campos nubosos cubren gran parte del territorio nacional, por lo que seguirán ocurriendo precipitaciones débiles a moderadas en gran parte del país este jueves.
Dice que las lluvias serán más frecuentes hacia las provincias La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata, Samaná, Duarte, María Trinidad Sánchez, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Espaillat, Montecristi, Valverde, Puerto Plata, Santiago, Peravia, San José de Ocoa, San Cristóbal y el Gran Santo Domingo.
Para este viernes, “se prevé una disminución gradual de la ocurrencia de lluvias, ya que la vaguada se habrá alejado del país, por consiguiente, las provincias bajo alerta deben seguir las medidas de precaución, ya que debido a la saturación de los suelos permanecen los alertas en varias provincias”, dice el parte meteorológico.
Daños de las últimas horas
En la provincia de Samaná, un deslizamiento de tierra en los sectores Agua Buena y Altamira, del municipio de Sánchez, afectó 20 viviendas.
En La Vega, fueron rescatados tres menores de edad, en el paraje de Boma, del Sector Estancita, y 12 familias del sector La Joya fueron desplazadas donde sus familiares más cercanos debido a que sus viviendas están anegadas..
En la provincia María Trinidad Sánchez, en el Distrito Municipal Arroyo al Medio, se encuentran aisladas las comunidades de Las Palmitas, Villa Alegre, Los Cerros y Guazaro.
El rio, Bacui y Licey se mantienen fuera de su cauce en la zona de Jamo, provocando inundaciones en la comunidad de los Rieles, por lo que 93 personas fueron llevadas a la Iglesia evangélica, y otras 32 a casas de parientes y amigos.
En el sector San Miguel, de la citada provincia, fueron evacuadas 137 familias ,mientras que en Sánchez, 128; en Nápoles, 155 familias; San Martin, 230 familias, y Villa Francisca, 14 familias,
En la provincia Monseñor Nouel, en la carretera Piedra Blanca-Rancho Arriba, ocurrió un deslizamiento de tierra por lo que el tránsito está paralizado.
En la ´provincia Duarte, en el municipio de Villa Riva, debido a la crecida del rio Yuna permanecen incomunicados los residentes de las comunidades de Los Contreras, Alto de Caipora, Juana Rodríguez, Loma Colorada y La Verdes.
En Arenoso, se mantienen las 436 viviendas afectadas. En San Francisco de Macorís, el río Jaya presentó crecida y afectó 60 viviendas en el barrio Azul del sector Santa Ana.
En la Provincia Monte Cristi, en el municipio de Palo Verde, aumentaron a 1,077 las viviendas afectadas en los Solares de Palo Verde producto del agua de la zona costera y se han habilitado 5 albergues en este municipio.
En el municipio de Guayubin han resultado 7 viviendas afectadas, y unas 35 personas desplazadas a casas de familiares y amigos. En el municipio de Castañuelas han resultado 111 viviendas afectadas, y unas 555 personas desplazadas a casas de familiares y amigos.
En la provincia La Altagracia, se mantiene la crecida del rio Duey y, además, 75 viviendas afectadas en el sector de la Floridas, 150 en el Obispado, 30 en la Pangola, 55 viviendas en los Sotos Abajo, 150 en Haití Chiquito, 57 viviendas en Villa Esperanza, 20 viviendas en Barrio Lindo, 6 viviendas en Barrio Agua Della, por lo que las personas fueron desplazados a casas de familiares y amigos.
En la provincia de El Seibo, el río del mismo nombre mantiene aislada la sección Las Cuchillas, Arroyo Grande y Caciquillo. De igual modo, producto de la crecida del afluente Kisibani se encuentran incomunicada la sección el Cuey con el Seibo.
En Puerto Plata, en municipio de Luperón, la crecida de algunas cañadas hizo que penetraran parte de sus aguas a 7 viviendas en la comunidad de los Alquiles, sin ocasionar daños. En el municipio de Villa Isabela las fuertes lluvias causaron deslizamientos de rocas de gran tamaño en la Loma del Chivo, sin ocasionar daños a personas ni propiedades.

Noticias
Abinader instruye agilizar la entrega de cuerpos por tragedia del Jet Set

Tras las quejas de decenas de familiares de las víctimas del colapso en la discoteca Jet Set, el presidente Luis Abinader instruyó al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, a buscar mecanismos legales para facilitar el despacho de los cadáveres sin violentar las normativas vigentes.
Peralta acudió pasadas las 6:00 de la tarde de este jueves al Instituto Nacional de Patología Forense, en la Zona Universitaria, donde se reunió con la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y con el director del centro, Santos Jiménez.
«El presidente Abinader recibió la información de que había un desbordamiento con el tema de los cadáveres y me ordenó venir aquí para agilizar la situación», expresó Peralta.
El funcionario informó que ya existe un protocolo establecido por parte de las autoridades forenses y del Ministerio Público, y que en lo adelante el proceso de entrega de los cuerpos será más fluido.
Mientras tanto, la angustia entre los familiares de las víctimas continúa creciendo con el paso de las horas. Vestidos de negro y blanco como muestra de luto, muchos se congregaron en las afueras de Patología Forense.
Antes de que visita de los funcionarios, convocaron a la prensa para suplicar al presidente que flexibilice los protocolos y acelere la entrega de los cuerpos.
Patología Forense tiene capacidad para 200 cadáveres
El Instituto Nacional de Patología Forense «Dr. Sergio Sarita Valdez», remodelado en 2024 con una inversión de aproximadamente 66 millones de pesos, fue diseñado para optimizar el estudio y entrega de cadáveres.
Las nuevas instalaciones incluyen áreas separadas de conservación y congelación con capacidad para hasta 200 cuerpos, superando ampliamente la capacidad anterior de entre 20 y 30 espacios.
Vía Diario Libre
Noticias
Entre lágrimas, Méndez confiesa que la tragedia del Jet Set ha sido su misión más difícil en 20 años

Para el general retirado Juan Manuel Méndez, la tarea más difícil que ha tenido al frente del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en 20 años, es la tragedia de la discoteca Jet Set.
Recto, puntual y coherente se mantuvo desde la madrugada del martes cuando se desplomó el techo de la discoteca, dando los detalles, mientras más de 300 brigadistas sacaban cadáveres y sobrevivientes de los escombros.
Pero este jueves, fue el detonante, para este hombre que da la cara ante las amenazas y embates de la furia de la naturaleza, trazando las líneas de acción y las cifras de afectados, así como en los operativos preventivos de Semana Santa; los feriados de Navidad, Año Nuevo, y religiosos como La Virgen de La Altagracia y Las Mercedes.
Hoy, al ofrecer las cifras de lo que sería último informe preliminar de la tragedia del Jet Set, de 221 fallecidos y 189 rescatados con vida, no pudo contener las lágrimas.
«Gracias mi Dios porque hoy concluimos la tarea más difícil que he tenido durante 20 años al frente del Centro de Operaciones. Pido disculpas porque cada vez que vemos una persona reclamar por su deudo, por pariente nos llenábamos de impotencia. Saber que personas continuaban atrapadas y que todavía no habíamos podido llegarles. Gracias. Gracias del alma a todas las instituciones».
Las palabras de Méndez no solo revelan la crudeza de lo vivido en estos días, sino también la humanidad que habita en quienes lideran las operaciones en los peores momentos.
Su agradecimiento se extendió a las instituciones nacionales y delegaciones que llegaron de otros países a participar en las tareas de búsqueda y rescate, igual que a los de la defensa civil que trabajaron sin descanso.
FUENTE: LISTÍN DIARIO
-
Noticias2 días
Tragedia en el Jet Set: Lista de 32 fallecidos identificados por Patología Forense
-
Noticias2 días
Estos son los 91 fallecidos de la tragedia del Jet Set identificados hasta el momento
-
Noticias2 días
Situación de Rubby Pérez continúa siendo incierta tras derrumbe en discoteca Jet Set
-
Noticias2 días
Patología Forense tiene 33 cuerpos sin identificar y mostrará sus fotografías
-
Noticias2 días
Tragedia en el Jet Set: Recuperan en la madrugada cadáver de Rubby Pérez
-
Noticias2 días
Estos son los pacientes recibidos en los hospitales públicos tras colapso de discoteca Jet Set
-
Noticias2 días
Director del COE: No hemos visto ni recuperado cadáver que corresponda a Rubby Pérez
-
Noticias3 días
Abinader llora en medio de la tragedia del Jet Set