Connect with us

Noticias

Dicen Rondón recibió US$92 MM de Odebrecht

Publicado hace

en

NESTOR MEDRANO/LISTIN DIARIO.-El empresario Ángel Rondón, representante comercial de Odebrecht en el país, fue citado ayer por el Procurador General como la persona que recibió el dinero supuestamente pagado como soborno.

Luego de más de seis horas de interrogatorio al gerente local de Odebrecht, Marcelo Hofke, el Procurador General de la República identificó al empresario Ángel Rondón Rijo como la persona que recibió los 92 millones de dólares pagados como soborno por la empresa basileña.

El procurador Jean A. Rodríguez indicó que Rondón Rijo, quien es representante comercial de esa firma en el país, fue citado a comparecer hoy para ser interrogado al respecto.

Asimismo, Rodríguez dijo que dio un plazo de tres días para que la Odebrecht presente los contratos y los nombres de los involucrados en las negociaciones. De igual modo, requirió la entrega de toda la información sobre fechas, montos y formas de pago, al representante de la empresa brasileña en el país.

“Le dimos un plazo de tres días máximos e impostergables para que nos entreguen los acuerdos que suscribieron en Brasil y que estos acuerdos contengan los nombres de los funcionarios que recibieron los sobornos. Este plazo vence el viernes al final de la tarde”, indicó.

Añadió de igual manera que “durante la reunión solicitamos los nombres de los funcionarios que habían recibido, junto con el representante comercial de Odebrecht, los 92 millones de dólares. La información que recibimos fue parcial, no fue completamente satisfactoria, ya que no fueron presentados los nombres de los funcionarios”, manifestó.

Rodríguez explicó, en rueda de prensa, luego del intenso interrogatorio que se trata de más de 17 contratos que fueron concertados por tres instituciones del Estado: el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), el Ministerio de Obras Públicas y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).

“Estas respuestas no fueron enteramente satisfactorias por los nombres de los funcionarios. Sin embargo, sí recibimos una información valiosa y se trata del nombre del empresario Ángel Rondón como el representante comercial, que conforme Odebrecht, recibió los 92 millones de dólares”, apostilló.

Indicó que tan pronto recibieron la información se ha citado al empresario Rondón Rijo para que se presente hoy a la Procuraduría, para ser interrogado respecto al destino de esos 92 millones de dólares.

Manifestó que el objetivo de la Procuraduría es conocer los nombres de quiénes recibieron esos sobornos, las fechas, los montos y las formas de pago.

Empresario lo niega
Rondón Rijo rechazó que haya recibido el dinero de la empresa constructora para sobornar funcionarios del Gobierno a cambio de la adjudicación de obras.

En declaraciones publicadas por el digital Proceso.com, Rondón Rijo dijo que hoy tendrá la oportunidad de demostrar su inocencia cuando acuda al despacho del Procurador General.

Reivindicó su relación como empresario con la constructora brasileña, con la cual según dijo ha desarrollado importantes proyectos en distintos puntos de República Dominicana, trabajando como contraparte local en el país.

Indicó que le han sorprendido las declaraciones del Procurador sobre la alegada entrega de los recursos para gestionar obras del Estado a favor de Odebrecht.

Además de ser el representante comercial de la constructora Odebrecht en el país, Rondón Rijo es un próspero empresario con inversiones en diversos sectores de la economía nacional e internacional.

Rondón Rijo es un ganadero tecnificado que gracias a la metodología del trasplante de embriones se dedica a la producción y reproducción de ganado de leche y carne de alta calidad genética – en las razas Brahma rojo y gris y la Gyr-.

Además es el propietario de la Industria Láctea Agroindustrial que elabora el clásico queso “Patrón de Oro” y el yogurt “Élite”.

Tiene también una propiedad, “Villa Zuni”, en el municipio Ramón Santana, de la provincia San Pedro de Macorís.

En octubre de 2013 la Asociación de Hacendados y Agricultores (ADHA) le concedió la “Medalla al Mérito en Ganadería”, en una ceremonia encabezada por el presidente Danilo Medina, por sus aportes al desarrollo de la agropecuaria nacional.

Además es el principal inversionista la compañía gestora de cobros AAA, que ofrece servicios a varias instituciones estatales, hasta el sector turístico, y presidente del consejo de accionistas del complejo Riviera Azul, ubicado en Puerto Plata, y de la compañía Conansa Internacional.

Su nombre ha estado ligado a casos como Plan Renove y Baninter, y aparece en los “Panama Papers” con una cuenta “offshore” a nombre de la empresa Lashan Corp, abierta en 2002.

En Panamá su nombre se ha citado además como presidente o director de varias compañías.

En su semblanza se establece que el empresario nació en Macao, provincia La Altagracia, al Este del país, y que es el séptimo de una familia de ocho hijos procreados por Domingo Rondón y Carmela Rijo.

Ayer el procurador Rodríguez afirmó: “Quiero garantizarles que todo aquel que haya recibido un soborno, no importa de qué partido, no importa de qué gobierno, no importa el rango, será sometido a la justicia”.

EL INTERROGATORIO A MARCELO HOFKE
PAGO DE SOBORNO:
El interrogatorio a Marcelo Hofke inició a las 11:00 de la mañana y concluyó a las 6:00 de la tarde.

El gerente local de Odebrecht se encontraba en Brasil y regresó al país para atender un requerimiento del Procurador como parte de la investigación abierta sobre el caso Odebrecht.

En las últimas semanas el caso ha sido dilucidado en varios países de América Latina. En República Dominicana diversos sectores han pedido que se aclare la situación de los supuestos sobornos realizados por la empresa Odebrecht en los períodos entre el 2001-2014.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set

Publicado hace

en

Jonathan Natera, quien luchaba por su vida en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital Darío Contreras tras el derrumbe del centro nocturno Jet Set, falleció en las últimas horas, según confirmaron fuentes médicas.

Su muerte eleva a 232 el número de víctimas mortales de la tragedia ocurrida en la madrugada del martes 8 de abril, cuando el techo del local colapsó durante una concurrida fiesta.

Natera, esposo de Angélica Álvarez Correa —quien también perdió la vida en el mismo suceso—, se había mantenido en estado crítico desde la noche del accidente.

La pareja forma parte de la larga lista de familias destrozadas por el colapso, considerado uno de los peores desastres en espacios de entretenimiento de la historia reciente del país.

Con el deceso de Natera, las autoridades sanitarias reiteraron que varios heridos continúan ingresados en distintos centros de salud, algunos en condición delicada. Mientras tanto, las investigaciones sobre las causas del derrumbe avanzan, aunque aún no se han revelado conclusiones definitivas.

Las sospechas de negligencia en la construcción del lugar, señaladas previamente por testigos y expertos, siguen siendo el eje central de las pesquisas.

La tragedia ha generado indignación nacional, especialmente tras revelarse posibles fallas estructurales en el edificio.

Durante un novenario organizado por la Diócesis Padre Montesinos, familiares y sobrevivientes exigieron justicia, exigencia que se ha intensificado con cada nueva víctima reportada.

«Es inaceptable que la diversión se convierta en una trampa mortal por falta de supervisión», declaró recientemente un vocero comunitario.

El caso del Jet Set no solo ha expuesto grietas en infraestructuras, sino también en los mecanismos de regulación estatal.

Mientras las autopsias y peritajes técnicos continúan, la sociedad reclama respuestas claras y sanciones ejemplares para evitar que hechos como este se repitan.

Por ahora, el dolor de las 232 familias enlutadas sigue siendo un recordatorio de la urgencia de justicia y reformas.

La Diócesis y organizaciones civiles mantienen vigilias y acompañamiento a los afectados, mientras el país espera que las promesas de transparencia se traduzcan en acciones concretas.

Continuar leyendo

Noticias

Solicitan prisión preventiva contra hombre que fingió haber rescatado 12 personas en tragedia del Jet Set

Publicado hace

en

La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó prisión preventiva, como medida de coerción, contra un hombre al que acusa de hacerse pasar por “asimilado” de la Policía Nacional utilizando un carnet falsificado.

La medida, presentada por la fiscal Francisca Arias Patrocino, adscrita al Departamento de Investigación de Falsificaciones, detalla que el imputado Rafael Rosario Mota («Foster») fue arrestado en la intersección de las avenidas Duarte y México, en el sector San Carlos, del Distrito Nacional, tras habérsele ocupado un carnet falso que lo identificaba como miembro de la Policía Nacional.

De acuerdo con las autoridades, las investigaciones, realizadas por la Dirección Central de Inteligencia (Dintel) de la Policía Nacional, determinaron que el imputado se hacía pasar por policía asimilado a través de publicaciones en redes sociales.

Según los fiscales, Rosario Mota se promovía como una persona que participaba en labores de socorro, y vendió la idea de que estuvo como recatista de víctimas del desplome del techo del Jet Set.

El imputado se identificó como escolta de la Red Nacional Comunitaria (PNESCICC) portando el carnet núm. 1091.

No obstante, las autoridades afirmaron que las verificaciones realizadas por los sistemas policiales indicaron que no figura como miembro de la Policía Nacional.

Asimismo, aseguraron que una experticia forense solicitada por el Departamento de Inteligencia Delictiva, y practicada por la Policía Científica, concluyó que el carnet ocupado no presenta similitudes con los documentos oficiales emitidos por la institución.

El Ministerio Público ha calificado jurídicamente estos hechos como violaciones a los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, que sancionan la falsificación y el uso de documentos falsos.

El Ministerio Público solicitó la imposición de prisión preventiva, en virtud de que el imputado carece del arraigo suficiente, lo que representa un peligro de fuga.

Continuar leyendo

Lo + Trending