Connect with us

Noticias

Lluvias vuelven a causar estragos en Puerto Plata

Publicado hace

en

Puerto Plata. Miembros de la Defensa Civil de Puerto Plata buscan a los ocupantes de una yipeta que fue arrastrada con tres personas a bordo por la corriente de una cañada en la comunidad Los Domínguez, en Puerto Plata.

Según informes, dentro del vehículo viajaban tres personas, incluida un niño, a los que los socorristas no han podido localizar.

El hecho ocurrió cuando el conductor trató de cruzar el badén a pesar de la crecida que presentaba la cañada por las fuertes lluvias que se registran en las zonas desde el martes.

Wascar García, director de la Defensa Civil en Puerto Plata, informó a elCaribe que todas las instituciones que conforman el Comité Provincial de Emergencias de esa provincia trabajan en las labores de búsqueda.

Dijo que los voluntarios seguirán hurgando en varios puntos de la cañada, aunque cree que hasta que no bajen las aguas las posibilidades de recuperarlos son muy mínimas.

“Nosotros fuimos informados por comunitarios que vieron cuando el vehículo era arrastrado y desde entonces no hemos parado en tratar de encontrar a los ocupantes”, dijo García.

De acuerdo con reportes, el vehículo es propiedad de un ciudadano alemán que reside en el municipio de Sosúa, pero este dato no ha sido conformado por las autoridades.

Desde este lunes los aguaceros no han cesado en gran parte de la provincia Puerto Plata, ocasionando inundaciones en zonas urbanas y comunidades rurales.

Debido a las torrenciales precipitaciones que se extendieron por más de cinco horas, las calles, avenidas y carreteras resultaron anegadas por las aguas desbordadas de ríos, arroyos y cañadas, afluentes que también causaron inundaciones urbanas de viviendas y establecimientos comerciales.

Los sectores del municipio cabecera San Felipe de Puerto Plata donde se produjeron inundaciones son Ensanche Dubeau (Los Callejones), San Marcos, Playa Oeste, Mirador Sur, Las Flores, Barrio Haití, La Viara, Muñoz, El Javillar, entre otras barriadas populares donde los ciudadanos indicaron que se les dañaron los ajuares en sus modestas viviendas.

De igual manera varias localidades se mantiene incomunicadas mayormente en el extremo oeste de la provincia de Puerto Plata, como son Ranchito de Los Peraltas, Caonao, Palmarito y Angostura donde la crecida del río Bajabonico se llevó un pequeño puente que se había construido recientemente.

Según informes de las autoridades y de medios digitales de Puerto Plata, en el distrito municipal de Maimón los habitantes en la comunidad Los Caños, se mantienen aislados al igual que los habitantes en los sectores Los Félix de Bajabonico Arriba, Palma Sola, Damajagua, Pérez, Saballo, La Piragua y otras comunidades del municipio de Imbert.

Ciudadanos criticaron que desde finales del pasado mes de noviembre, las autoridades gubernamentales no han hecho nada en esta provincia para remediar mínimamente cualquier nuevo problema con la ocurrencia de grandes lluvias y avenidas de agua que anegaron poblados, predios agrícolas y ganaderos, además de infraestructuras viales.

Aeropuerto
Las lluvias también inundaron el aeropuerto internacional general Gregorio Luperón, terminal aérea ubicada en el trayecto Puerto Plata-Sosúa.

Las inundaciones cubrieron el área de la rampa principal y las pistas de aterrizaje del aeropuerto local además de varias oficinas, situación que impidió la llegada y salida de vuelos, en vista de que las lluvias eran muy copiosas que no permitían la visibilidad.

El pasado noviembre, Puerto Plata y otras provincias del Cibao fueron castigadas con lluvias severas que provocaron inundaciones y pérdidas millonarias a agricultores.

Lluvias seguirán
De su lado, Meteorología informó que el sistema frontal que se mantiene incidiendo en las condiciones del tiempo sobre el país, continuarán produciendo aguaceros débiles a moderados este jueves, siendo fuertes en ocasiones acompañados de aisladas tronadas y posibles ráfagas de vientos.

Explicó que las lluvias serán más frecuentes sobre las provincias Puerto Plata, Valverde, Dajabón, Santiago Rodríguez, Montecristi, Santiago, Espaillat, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Duarte, Samaná y Hato Mayor.

Además en El Seibo, Monseñor Nouel, La Vega, Elías Piña, San Juan, Azua y San José de Ocoa.

Siete provincias en alerta
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) incrementó a siete el número de provincias en alerta, debido a las lluvias ocurridas en los últimos días en varios puntos del país.

El COE informó que las provincias en alerta amarilla son Puerto Plata y Espaillat, mientras que en verde están Dajabón, Valverde, Santiago, La Vega y Monseñor Nouel.

La institución llamó a la población a seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil, a estar atentos y tomar las medidas de precaución, publica El Caribe.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Abinader instruye agilizar la entrega de cuerpos por tragedia del Jet Set

Publicado hace

en

Tras las quejas de decenas de familiares de las víctimas del colapso en la discoteca Jet Set, el presidente Luis Abinader instruyó al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, a buscar mecanismos legales para facilitar el despacho de los cadáveres sin violentar las normativas vigentes.

Peralta acudió pasadas las 6:00 de la tarde de este jueves al Instituto Nacional de Patología Forense, en la Zona Universitaria, donde se reunió con la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y con el director del centro, Santos Jiménez.

«El presidente Abinader recibió la información de que había un desbordamiento con el tema de los cadáveres y me ordenó venir aquí para agilizar la situación», expresó Peralta.

El funcionario informó que ya existe un protocolo establecido por parte de las autoridades forenses y del Ministerio Público, y que en lo adelante el proceso de entrega de los cuerpos será más fluido.

Mientras tanto, la angustia entre los familiares de las víctimas continúa creciendo con el paso de las horas. Vestidos de negro y blanco como muestra de luto, muchos se congregaron en las afueras de Patología Forense.

Antes de que visita de los funcionarios, convocaron a la prensa para suplicar al presidente que flexibilice los protocolos y acelere la entrega de los cuerpos.

Patología Forense tiene capacidad para 200 cadáveres
El Instituto Nacional de Patología Forense «Dr. Sergio Sarita Valdez», remodelado en 2024 con una inversión de aproximadamente 66 millones de pesos, fue diseñado para optimizar el estudio y entrega de cadáveres.

Las nuevas instalaciones incluyen áreas separadas de conservación y congelación con capacidad para hasta 200 cuerpos, superando ampliamente la capacidad anterior de entre 20 y 30 espacios.

Vía Diario Libre

Continuar leyendo

Noticias

Entre lágrimas, Méndez confiesa que la tragedia del Jet Set ha sido su misión más difícil en 20 años

Publicado hace

en

Para el general retirado Juan Manuel Méndez, la tarea más difícil que ha tenido al frente del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en 20 años, es la tragedia de la discoteca Jet Set.

Recto, puntual y coherente se mantuvo desde la madrugada del martes cuando se desplomó el techo de la discoteca, dando los detalles, mientras más de 300 brigadistas sacaban cadáveres y sobrevivientes de los escombros.

Pero este jueves, fue el detonante, para este hombre que da la cara ante las amenazas y embates de la furia de la naturaleza, trazando las líneas de acción y las cifras de afectados, así como en los operativos preventivos de Semana Santa; los feriados de Navidad, Año Nuevo, y religiosos como La Virgen de La Altagracia y Las Mercedes.

Hoy, al ofrecer las cifras de lo que sería último informe preliminar de la tragedia del Jet Set, de 221 fallecidos y 189 rescatados con vida, no pudo contener las lágrimas.

«Gracias mi Dios porque hoy concluimos la tarea más difícil que he tenido durante 20 años al frente del Centro de Operaciones. Pido disculpas porque cada vez que vemos una persona reclamar por su deudo, por pariente nos llenábamos de impotencia. Saber que personas continuaban atrapadas y que todavía no habíamos podido llegarles. Gracias. Gracias del alma a todas las instituciones».

Las palabras de Méndez no solo revelan la crudeza de lo vivido en estos días, sino también la humanidad que habita en quienes lideran las operaciones en los peores momentos.

Su agradecimiento se extendió a las instituciones nacionales y delegaciones que llegaron de otros países a participar en las tareas de búsqueda y rescate, igual que a los de la defensa civil que trabajaron sin descanso.

FUENTE: LISTÍN DIARIO

Continuar leyendo

Lo + Trending