Connect with us

Noticias

OPINIÓN: Idea gasolineras y de GLP juntas ¡bomba de tiempo!

Publicado hace

en

La verdad que he perdido mi capacidad de asombro. Resulta descabellada la idea que ahora en las estaciones de gasolinas quieran que se les permita instalar máquinas para el expendio de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Y no hay que ser científico de la NASA para darse cuenta que esto resultaría una bomba de tiempo, a sabiendas que los protocolos de tratamiento de ambos combustibles son totalmente distintos.

En una estación de gas por lo regular por un asunto de seguridad siempre te mandan a bajar del auto en el momento en que te dispones a recargar el tanque de GLP, lo que no ocurre en las gasolineras, donde ni siquiera muchos no apagan el motor de tu vehículo porque nadie se lo indica cuando echas gasolina ¿qué puede ocurrir entonces en una bomba mixta de gas y gasolina?

No les importa la seguridad del cliente sino la “angurria” de hacer más dinero tratando de abarcar un área que no les compete.

Además se supone que por el mismo tema de la seguridad es que la mayoría de las estaciones GLP están fuera de las áreas urbanas, lo que no ocurre con las gasolineras ¡imagínense ustedes que le metan una de gas dentro!

¿Será un plan para explotarnos a todos? Es lo único que se me ocurre pensar ¡carajo! Esto no debe ser permitido.

Expertos dicen es altamente peligroso
Ya antes los Jefes de bomberos de Latinoamérica y el Caribe que vinieron a República Dominicana a participar en un seminario advirtieron los riesgos que implica la venta de GLP en estaciones de expendio de gasolina.

Los bomberos explicaron que el gas y la gasolina son productos distintos, tienen equipos y manejos distintos, por lo cual deben venderse en instalaciones diferentes.

Marcial Algadoña, comandante del cuerpo de bomberos de Santiago de Chile, dijo aquí que antes de instalarse bombas de expendios de gas en estaciones gasolineras debe pensarse muy bien en los riesgos de explosiones, incendios u otros percances.

Dijo que lo recomendable es que exista una estación especializada exclusivamente en la venta de gas licuado de petróleo.

Y es que normalmente nosotros tenemos la tendencia de simplificar las cosas, pero eso no nos deja ver los riegos a que nos estamos exponiendo y sólo reaccionamos cuando se produce un desastre. Las cosas deben pensarse antes que ocurran las eventualidades.

El gas propano es altamente inflamable y que un manejo inadecuado, sobre todo en una estación donde se venda gasolina y gasoil, sería altamente peligroso, altamente riesgoso.

Hay que prevenir y si no es prioridad no deben unificarse la venta de GLP y gasolina en una sola estación de servicio.

En ese contexto opinó aquí durante ese mismo encuentro, Néstor Martínez, director de la escuela de bomberos de Cuba y comandante de ese cuerpo en La Habana, quien advirtió que jamás en una estación gasolinera puede incluirse la venta de GLP por el alto peligro que representa para empleados, cliente y el entorno.

«Es inadecuado, inapropiado e inseguro instalar juntos estaciones de gasolina, gasoil y gas propano», expresó Martínez tras señalar que «eso puede provocar explosiones e incendios que pueden ser catastróficos por la colindancia de establecimientos y viviendas en la zona» donde funciona la estación.

El maestro de bomberos de Cuba señaló que es riesgoso el expendio de GLP en gasolineras.

Está prohibido en Nicaragua
Y para que ustedes vean en países como Nicaragua eso está prohibido.

Así lo confirmó el presidente de la Federación de Cuerpos de Bomberos de Nicaragua y vicepresidente del Cuerpo de Bomberos de Centroamérica, Ricardo Selva, dijo que en su país la ley prohíbe, debido al altísimo riesgo que implica, mezclar el expendio de GLP con otros combustibles.

Dice que una fuga de GLP en una bomba de gasolina produciría una explosión de consecuencias impredecible y que eso podría ocurrir en cualquier momento por descuido o mal manejo.

Indicó que existe el peligro de que una chispa producida por el muffler de un auto que se esté abasteciendo de gasolina cerca del expendio de GLP provoque una explosión o un fuego en cadena de altas proporciones. »

Eso sería una trampa mortal», declaró.

Selva sostuvo que esa situación pone en peligro a los empleados, clientes y sectores residenciales del entorno de la estación de venta unificada de GLP, gasolina y otros combustibles.

Enfatizó que los expendios de GLP y gasolina deben estar separados de las ciudades no sólo por cuestión de contaminación ambiental, sino por cualquier explosión o incendio que se produzca en la planta.

Al igual que Selva, Enrique Chavarría, jefe de bomberos de Managua, sostuvo que no es conveniente ligar la venta de GLP y gasolina y otros combustibles por el riesgo de explosiones y fuegos a causa de malos manejos o descuido.

«La venta de esos combustibles en una misma estación es muy peligroso», insistió.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Disponen libertad de cuatro colombianos acusados de drogar a víctimas para robarles

Publicado hace

en

La jueza Fátima Veloz, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, impuso medidas de coerción consistentes en libertad bajo fianza a los cuatro ciudadanos colombianos acusados de drogar y robar a sus víctimas, luego de captarlas a través de la red social Tinder y en negocios de diversión.

Los imputados María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez deberán pagar una garantía económica de RD$ 100 mil mediante una empresa aseguradora, además del impedimento de salida del país y presentación periódica ante las autoridades.

El Ministerio Público les imputa asociación de malhechores, robo y otros delitos, tras documentar al menos dos casos en los que las víctimas fueron drogadas, despojadas de pertenencias y abandonadas en estado de inconsciencia.

Uno de los hechos ocurrió el 24 de marzo de 2025 en una torre del Ensanche Naco, donde dos de las imputadas, tras conocer a las víctimas a través de Tinder, presuntamente las drogaron y les sustrajeron relojes, celulares, efectivo y tarjetas bancarias, con las que realizaron compras fraudulentas.

Otro caso se registró el 22 de marzo, en la Torre Laura Michelle XXXIV, en Los Praditos, donde los otros dos imputados habrían actuado de forma similar tras coincidir con sus víctimas en un bar de la Zona Colonial.

Según el abogado defensor José Figaro, la sustancia utilizada por los acusados es un medicamento que se vende sin receta en farmacias y “no provoca daño”, descartando que se trate de un narcótico letal.

Las cámaras de seguridad fueron clave en la investigación, ya que captaron a los imputados trasladando a las víctimas inconscientes y saliendo con sus pertenencias.

Vía Acento.com.do

Continuar leyendo

Noticias

Nuevo arancel de 10% a productos dominicanos impuesto por Trump afectará al país, dice experto

Publicado hace

en

WASHINGTON (Estados Unidos).- Gráficos con los aranceles que el presidente Trump impuso por país el Día de la Liberación se muestran en la sala de prensa de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 3 de abril de 2025. EFE/EPA/SHAWN THEW

El decano de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, consideró este jueves que el gravamen del 10% a las exportaciones hacia Estados Unidos, impuesta ayer por el presidente de ese país, Donald Trump, tendrán graves repercusiones negativas para la economía dominicana.

La nueva disposición arancelaria afectará a la mayoría de países de América Latina y entrará en vigencia el próximo sábado 5 de abril.

El decano de la UASD alerta sobre las drásticas repercusiones económicas del nuevo arancel estadounidense del 10%
“Si estas medidas se materializan, República Dominicana terminará creciendo menos de lo previsto en este año 2025, habrá menores exportaciones nacionales y de las zonas francas, así como menores ingresos en dólares por remesas y turismo”, expresó el catedrático universitario.

Al responder preguntas de El Nacional sobre el tema, precisó que esa decisión restará competitividad a las exportaciones dominicanas, particularmente, a las empresas de zona franca, cuyo destino al mercado norteamericana es de un 68%.

“Esto se complica ya que Trump no anunció aranceles recíprocos para México ni Canadá”, dijo.

Las exportaciones dominicanas sufrirán una disminución, afectando zonas francas e ingresos por remesas y turismo
Ciriaco, doctor en economía aplicada, aseguró que esas medidas, de “aranceles recíprocos» por el gobernante norteamericano a varias naciones, no sólo tendrá impacto a nivel de EEUU, sino también en la economía mundial.

Razonó que la economía americana corre el riesgo de caer en una «mínima recesión» y mayores precios para los consumidores norteamericanos.

Asimismo, esas medidas de imposición de impuestos al resto de países provocarán un menor crecimiento de la economía mundial.

Los aranceles para la Unión Europea serán del 20%, Japón al 24%, Corea del Sur al 25% e India al 26%. Vietnam y Camboya, se verán afectados por aranceles del 46% y el 49%, respectivamente.

FUENTE: EL NACIONAL

Continuar leyendo

Lo + Trending