Connect with us

Noticias

Diputados aprueban Ley prohíbe uso hookah

Publicado hace

en

Por segunda vez, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que prohíbe el uso y la comercialización de la hookah en lugares públicos y privados.

Fue declarado de urgencia y aprobado en dos lecturas consecutivas.

Al votar a favor del proyecto, los legisladores ponderaron las frecuentes muertes de jóvenes por el uso de la hookah, así como enfermedades que se derivan de ese hábito.

Es la segunda vez que la cámara baja aprueba el proyecto de ley, que en la primera ocasión se cayó en el Senado.

Durante la sesión de este martes, los diputados coincidieron al afirmar que a través de la hookah se consume cocaína, marihuana y crack entre otros estupefacientes, y que debido a su inhalación por una sola boquilla sus usuarios quedan contaminados por enfermedades infecto-contagiosas.

Citaron muertes de jóvenes en varias provincias por su uso, en edades entre 18 y 20 años.

La diputada Orfalida Almonte narró que fue testigo del caso de dos jóvenes que se determinó que su muerte obedeció a un problema pulmonar originado por el uso de la hookah, al igual que otros dos en la provincia Duarte.

Otro legislador, Aquilino Serrata, dijo que los mayores consumidores de la hookah son los estudiantes, de acuerdo a una investigación realizada por la firma encuestadora Gallup.

Calificó de alarmante el elevado número de estudiantes que utilizan la hookah así como la cantidad de muertes que se producen por esa causa.

Instó a los senadores a convertir en ley el proyecto, que con anterioridad no asumieron lo que cosideró su responsabilidad, al dejar perimir el proyecto anterior.

En los parques “nos encontramos con ese espectáculos por lo que pido al Ministerio Publico haga su trabajo, y que la Policía Nacional no continúe incautando las hookah y luego se la venden a los mismos jóvenes, dijo”.

Por su lado, Miledys Rosario Núñez, proponente del proyecto, informó que la pieza había perimitido en el Senado, y decidió reintroducirlo por el aumento del uso de la hookah en adolescente.

“Lo están tomando como diversión, pero según la Sociedad de Cardiología su uso provoca bronquitis, hipertensión arterial, cáncer de pulmón, de lengua y diversas enfermedades infecto contagiosa como la tuberculosis, H1N1″, dijo.

Señaló que no solo los consumidores resultan afectados sino que también las personas que se encuentran en las inmediaciones sufren los efectos del humo que se desprende.

“Es preocupante ver como más de diez jóvenes han muerto por su uso, y mi provincia Duarte no se escapa de esta mala práctica, porque niños de siete, nueve y diez años también la usan para beber cerveza. ¿”Dónde están las autoridades que permiten estas violaciones en menores de edad? Una sesión de Hookah equivale a fumar cien cigarrillos”, dijo al pleno.

La Comisión de Interior y Policías, que preside Manuel Orlando Espinosa, presentó ante el hemiciclo un reportaje donde jóvenes hicieron una demostración a los diputados de cómo se consume estupefacientes a través de la hookah.

También se refirió al tema Elsa de León, quien informó que en Samaná “en cada mesa de un bar, hay una hookah, Elías Serrulle fue otro de los que abordó el tema.

Dijo que el régimen de sanciones del proyecto debe estar bien dirigido.

“Las multas de la hookah las están manejando en las casas de los muy ricos ambientes pachangueros y para cualquier narco traficante pagar 60 mil pesos no es problemas, advirtió.

El vocero del PLD, Gustavo Sánchez, dijo que hay tendencia entre algunos grupos de jóvenes a incentivar el uso de la hookah, y exhortó a los diputados a votar unánimemente a favor del proyecto, por considerar que beneficiara a todos.

“Yo, como diputado, asumo la consecuencia de mis electores, voy a votar asumiendo mi responsabilidad”, agregó.

Máximo Castro Silverio dijo que “no importa afectar a un sector, si salvamos nuestra juventud”.

El diputado Orlando Espinosa informó que la comisión de Interior y Policía invitó a unos jóvenes que usan Hookah, , “para que nos explicaran cómo la usaban y cuáles eran los efectos que ellos sentían cuando la usaban”.

Narró que uno de ellos ya la había dejado porque se enfermó de los pulmones.

“Ellos dicen que cuando ellos aspiran tienen que forzar mucho los pulmones, y como ellos mezclan varias sustancias, lo que ellos quieran, ellos lo colocan en el medio, cuando la usan, en el ambiente nadie detecta que se está usando droga ni hierba, porque la mermelada da un olor agradable, pero cuando ellos hacen así, que aspiran, ellos duran un rato”.

Según ellos y lo que dicen los estudios recientes, que cada inhalación tiene más nicotina que 25 cigarrillos juntos, y el monóxido de carbono que produce es tan fuerte que es lo que daña los pulmones, que fue el caso del muchachito que hizo una afección pulmonar producto de la Hookah, entendió eso y la dejó; pero cuando ellos hacían la exposición, uno de ellos se mareó por las tantas inhalaciones que hacen”

Lucia Alba, diputada de Santiago, expresó que el Partido Revolucionario Dominicano apoya la iniciativa; María Fernández, doctora en Medicina y diputada por Monseñor Nouel, recordó que cuando uno de los jóvenes hizo la demostración de cómo se consumen ciertas sustancias a través de la hookah “se llegó a marear”.

El proyecto había sido conocido y aprobado en el 2013 por la Cámara de Diputados y perimió en el Senado de la República, razón por la cual, los legisladores claman porque “no vuelva a correr la misma suerte esta vez”.

Fuente: El Nuevo Diario

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Disponen libertad de cuatro colombianos acusados de drogar a víctimas para robarles

Publicado hace

en

La jueza Fátima Veloz, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, impuso medidas de coerción consistentes en libertad bajo fianza a los cuatro ciudadanos colombianos acusados de drogar y robar a sus víctimas, luego de captarlas a través de la red social Tinder y en negocios de diversión.

Los imputados María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez deberán pagar una garantía económica de RD$ 100 mil mediante una empresa aseguradora, además del impedimento de salida del país y presentación periódica ante las autoridades.

El Ministerio Público les imputa asociación de malhechores, robo y otros delitos, tras documentar al menos dos casos en los que las víctimas fueron drogadas, despojadas de pertenencias y abandonadas en estado de inconsciencia.

Uno de los hechos ocurrió el 24 de marzo de 2025 en una torre del Ensanche Naco, donde dos de las imputadas, tras conocer a las víctimas a través de Tinder, presuntamente las drogaron y les sustrajeron relojes, celulares, efectivo y tarjetas bancarias, con las que realizaron compras fraudulentas.

Otro caso se registró el 22 de marzo, en la Torre Laura Michelle XXXIV, en Los Praditos, donde los otros dos imputados habrían actuado de forma similar tras coincidir con sus víctimas en un bar de la Zona Colonial.

Según el abogado defensor José Figaro, la sustancia utilizada por los acusados es un medicamento que se vende sin receta en farmacias y “no provoca daño”, descartando que se trate de un narcótico letal.

Las cámaras de seguridad fueron clave en la investigación, ya que captaron a los imputados trasladando a las víctimas inconscientes y saliendo con sus pertenencias.

Vía Acento.com.do

Continuar leyendo

Noticias

Nuevo arancel de 10% a productos dominicanos impuesto por Trump afectará al país, dice experto

Publicado hace

en

WASHINGTON (Estados Unidos).- Gráficos con los aranceles que el presidente Trump impuso por país el Día de la Liberación se muestran en la sala de prensa de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 3 de abril de 2025. EFE/EPA/SHAWN THEW

El decano de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, consideró este jueves que el gravamen del 10% a las exportaciones hacia Estados Unidos, impuesta ayer por el presidente de ese país, Donald Trump, tendrán graves repercusiones negativas para la economía dominicana.

La nueva disposición arancelaria afectará a la mayoría de países de América Latina y entrará en vigencia el próximo sábado 5 de abril.

El decano de la UASD alerta sobre las drásticas repercusiones económicas del nuevo arancel estadounidense del 10%
“Si estas medidas se materializan, República Dominicana terminará creciendo menos de lo previsto en este año 2025, habrá menores exportaciones nacionales y de las zonas francas, así como menores ingresos en dólares por remesas y turismo”, expresó el catedrático universitario.

Al responder preguntas de El Nacional sobre el tema, precisó que esa decisión restará competitividad a las exportaciones dominicanas, particularmente, a las empresas de zona franca, cuyo destino al mercado norteamericana es de un 68%.

“Esto se complica ya que Trump no anunció aranceles recíprocos para México ni Canadá”, dijo.

Las exportaciones dominicanas sufrirán una disminución, afectando zonas francas e ingresos por remesas y turismo
Ciriaco, doctor en economía aplicada, aseguró que esas medidas, de “aranceles recíprocos» por el gobernante norteamericano a varias naciones, no sólo tendrá impacto a nivel de EEUU, sino también en la economía mundial.

Razonó que la economía americana corre el riesgo de caer en una «mínima recesión» y mayores precios para los consumidores norteamericanos.

Asimismo, esas medidas de imposición de impuestos al resto de países provocarán un menor crecimiento de la economía mundial.

Los aranceles para la Unión Europea serán del 20%, Japón al 24%, Corea del Sur al 25% e India al 26%. Vietnam y Camboya, se verán afectados por aranceles del 46% y el 49%, respectivamente.

FUENTE: EL NACIONAL

Continuar leyendo

Lo + Trending