Connect with us

Panorama

Ayuntamiento de Santiago hace propuesta a CORAASAN en favor del Municipio

Publicado hace

en

Alcalde Abel Martínez

SANTIAGO.-Cumpliendo fielmente con su rol de defender y trabajar por los mejores intereses del municipio de Santiago, el Ayuntamiento propone de manera formal y pública a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), establecer un acuerdo de cinco puntos básicos con los que ambas instituciones seguirán trabajando a favor del Municipio.

Los puntos son conforme una nota de la Dirección de Prensa de la alcaldía que dirige Abel Martínez:

1-Compensar deudas de CORAASAN relativas a: recogida de basura generadas en instalaciones de CORAASAN (estafetas, oficinas, plantas de tratamiento y su sede central en Nibaje), arrendamiento de más de 20 propiedades del Ayuntamiento, de las cuales se tiene titularidad, y que CORAASAN utiliza para sus operaciones; y exonerar el cobro del 3% sobre uso de suelo establecido en el artículo 284 de la Ley 176-07, con las deudas del servicio del agua suministrada al ayuntamiento y sus dependencias (parques, cementerios, mercados, bomberos y demás espacios públicos).

2- Compensar en lo adelante los costos de los servicios citados en el numeral precedente, hasta tanto ambas instituciones establezcan mediante evaluaciones y peritajes auditados los costos de cada servicio ofrecido por cada institución.

3-Que CORAASAN transfiera de manera inmediata el dinero retenido de los cobros por concepto del servicio de recogida de basura, según lo establecido en la Ley 328-98, que especifica que las transferencias deberán ser realizadas en un plazo no mayor de 30 días después del cobro, y cumpliendo con lo que consigna el artículo 309, de la Ley 176-07, que rige los ayuntamientos, el cual especifica que “nadie podrá excusar el pago de una deuda contraída con un ayuntamiento, so pretexto de tener reclamación pendiente contra él mismo, de ser su acreedor reconocido, o de cualquiera otra circunstancia que pueda dar lugar a compensación”. Las retenciones de CORAASAN ascienden a la suma de RD$65, 581,782.00,desde el 01/12/2015 hasta el 31/08/2016, tal y como lo certifica la propia CORAASAN.

4-Retiro inmediato de la querella interpuesta contra el director general de CORAASAN, ingeniero Silvio Durán.

5- En conformidad con lo establecido en la Ley 328-98 de CORAASAN y la Ley 176-07, que rige los ayuntamientos, y dentro del marco de la formalización del convenio relativo al cobro del servicio de recogida de basura en la misma facturación de CORAASAN, el Ayuntamiento le cederá un espacio para establecer una estafeta de cobros.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Panorama

Alcaldía del DN habilita 150 nichos en el Cristo Redentor gratuitamente para víctimas del Jet Set

Publicado hace

en

La Alcaldía del Distrito Nacional se encuentra habilitando 150 nichos en el cementerio Cristo Redentor de forma gratuita para las víctimas de la tragedia acontecida en el Jet Set.

Los interesados pueden obtener información en el teléfono 809 535 1181 extensión 6202, en la Dirección de Servicios Públicos o dirigiendose al cementerio Cristo Redentor con su acta de defunción.

La medida es tomada tras el fallecimiento de más de un centenar de personas al desplomarse el techo del centro de diversiones Jet Set en la madrugada del pasado martes.

La Alcaldía del Distrito Nacional agradeció las expresiones de solidaridad de la gente ante la tragedia que hoy enluta a todo el pueblo dominicano.

Continuar leyendo

Panorama

Defensor del Pueblo llama al respeto de la dignidad de víctimas en tragedias

Publicado hace

en

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se pronunció este miércoles sobre la difusión de imágenes sensibles tras una reciente tragedia que ha conmocionado a la República Dominicana.

Ulloa instó a la ciudadanía a actuar con empatía, recordando que el respeto a la dignidad humana no termina con la vida.

“Hoy estamos todos devastados por esta tragedia. Hay imágenes que jamás deberían compartirse y momentos donde el silencio vale más que mil vídeos”, expresó Ulloa, haciendo un llamado a la reflexión colectiva sobre el uso irresponsable de las redes sociales.

El Defensor del Pueblo aprovechó para felicitar a los equipos de emergencia que priorizaron salvar vidas en lugar de grabar la escena. “Y si fuera tu madre, tu hermano, tu hijo o tú mismo… ¿Para qué? ¿Para ser el primero en compartir el dolor ajeno? Eso no es información, eso es crueldad”, enfatizó.

Ulloa recordó que en el país existe un marco legal que protege la privacidad y la dignidad de las personas fallecidas o accidentadas. Se trata de la Ley 192-19, la cual prohíbe la difusión de imágenes que atenten contra la intimidad, el honor y la integridad de las víctimas y sus familias.

“Esa ley fue pensada para todas esas familias que han tenido que enterarse por un vídeo que alguien que amaban ya no está. El dolor no se viraliza. No solo es ilegal, es profundamente inhumano”, declaró.

El funcionario concluyó haciendo un llamado a la empatía, la conciencia social y el apoyo emocional: “Hoy tú puedes marcar la diferencia. Si estás atravesando un momento difícil, busca apoyo emocional, salud mental y sobre todo, paz espiritual.”

Finalmente, Ulloa expresó su solidaridad con las familias afectadas y elevó una oración por los fallecidos, pidiendo a la ciudadanía que respete el dolor ajeno y se sume al duelo con respeto y humanidad.

Continuar leyendo

Lo + Trending