Connect with us

Noticias

El doctor Gómez fue ocho veces a querellarse y no le hicieron caso

Publicado hace

en

Julio Gómez, quien durante su vida acostumbró a usar la bata blanca del médico ginecólogo, jamás imaginó que se encontraría vistiendo la camiseta verde de los reclusos del Centro de Corrección y Rehabilitación de Monte Plata, por culpa de un reconocido delincuente que fue linchado el 6 de septiembre de 2017 por una multitud que evitó que lo atracara a él y a su sobrino John Federico Arias, en el sector Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte.

En una entrevista desde la cárcel, Gómez contó al periódico LISTÍN DIARIO lo que ha sido su calvario con la justicia dominicana desde que Miguel Ángel Báez, mejor conocido como Lagrimita, quien ya poseía en su historial siete fichas delictivas, decidió atracarlo a punta de revólver enfrente de su casa y en presencia de su sobrino e hijas.

El doctor y pastor evangélico relató que ese día él fue al banco junto a Arias para cambiar un cheque y así comprar alimentos ante el paso del huracán Irma en aquel momento. Al realizar las diligencias, se dispusieron a retornar a su vivienda donde vieron en las cercanías a un individuo que jamás habían visto, con vestimenta oscura y sentado en unos escalones como si esperara a alguien.

“Cuando llegamos a la casa, mi sobrino se desmontó primero con dos fundas para buscar a mis hijas para descargar la compra, él dejó la puerta de hierro de la galería medio abierta. Al yo tocar la puerta fui sorprendido por aquel individuo al introducirme la mano en el bolsillo para sacarme el dinero que había cambiado. Al preguntarle qué pasaba solo me dijo que me mataría; yo le pregunté porqué lo haría si ya tenía mi dinero, y él solo me respondió que ‘porque sí’, porque quería matarme”, explicó Gómez.

En ese instante John Arias salió de la residencia y vio la acción, al vociferarle al atracador, este lo apuntó con su arma y le disparó, hiriéndolo en una de sus piernas y en presencia de una de las hijas de Gómez.

“Yo reaccioné sujetando el arma que tenía, él disparó en otras dos ocasiones y repetía que me iba a matar. forcejeamos hasta la casa del frente, él me golpeaba pero yo no soltaba su revólver, ahí me disparó de nuevo y los dos caímos al suelo. Pero él logró incorporarse primero que yo y cuando me iba a matar, un vecino le dijo algo y le apuntó al vecino, y gracias a Dios, el arma se le encasquilló”, sostuvo.

Es en ese momento que la comunidad lo despoja de su arma y lo lincha a puñaladas, a batazos y pedradas.

Gómez aseguró que él intentó, incluso, que la multitud dejara de golpear al delincuente, y es en ese momento que es grabado por alguien con un celular, donde se le ve haciéndole señas con las manos para que no siguieran.

Acusación
A pesar de que el doctor Julio Gómez y su sobrino John Arias fueron las víctimas en el atraco del reconocido “Lagrimita”, el Ministerio Público los acusó de provocarle la muerte al tomar el video que se viralizó en las redes sociales como “evidencias del crimen”.

Según el expediente acusatorio, “al observar detenidamente en cámara lenta el video, se estableció que los imputados tuvieron al occiso con vida en el suelo y desarmado, momento este en que ya no representaba un peligro inminente, pero el mismo es golpeado de forma desproporcional, y se identifica al imputado Julio Gómez, que se encuentra subido en la espalda del occiso, retorciéndole un brazo, momento en el cual, los señores John Arias (con calzado blanco y una gorra) se agarra de una pared y le da más de 6 patadas en la cara”.

No obstante, Arias alegó que él calzaba zapatos negros en ese momento, por lo que desmienten la acusación. Mientras, el doctor Gómez dijo que en el video es notorio que él hace señas con sus manos para que no sigan golpeando al delincuente.

EL SORPRESIVO ARRESTO
Aunque el hecho ocurrió el 6 de septiembre de 2017, y aunque fueron a querellarse en 8 ocasiones por lo sucedido y sin tener éxito, tanto Gómez como Arias fueron apresados el 12 de octubre luego de que ellos mismos se presentaran ante el magistrado Ignacio Sánchez, en Los Guarícanos, quien supuestamente citó a ambos para cerrar el caso.

“Ese magistrado hizo todo lo contrario, él firmó la orden de arresto delante de nosotros y nos llevaron detenidos a la cárcel San Luis ante la incredulidad de todos los presentes”, expuso Gómez.

Agregó que al día siguiente, la audiencia de coerción duró menos de 10 minutos, y desde entonces tanto él como su sobrino están presos de manera injusta ante amenazas de muerte por parte de la banda a la que pertenecía Lagrimita y extorsión por parte de los abogados de su familia.

“Hay un ensañamiento inexplicable contra nosotros por parte de los jueces y el ministerio público. No son pocas las afirmaciones de que la familia de Lagrimita tiene influencia en la justicia dominicana”, indicó Gómez.

También denunció que ratificaron la prisión preventiva sin estar presente, y que al día de hoy, desconoce la fecha de revisión de su caso.

Desde la cárcel. De izquierda a derecha, Noris de la Cruz, maestra de la UASD; John Arias, sobrino del doctor; Juan Contreras, amigo de la familia; Julio Gómez, ginecólogo y pastor cristiano, y Dalton Herrera, periodista del Listín Diario.

DALTON HERRERA/LISTÍN DIARIO

Noticias

Donald Trump impone arancel de 10% a productos dominicanos

Publicado hace

en

Las tablas de Trump con los nuevos aranceles recíprocos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a la República Dominicana en su lotería de aranceles recíprocos, anunciados la tarde de este miércoles.

De acuerdo con una fotografía compartida por la cuenta de X de la Casa Blanca, similar a la gráfica que utilizó Trump durante la rueda de prensa de esta tarde, el republicano gravó con un 10 % a los productos que entren al país desde la República Dominicana.

Aranceles a otros países
La tabla que mostró el mandatario también establece aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, Costa Rica y Nicaragua.

Esos países latinoamericanos, por tanto, solo estarán sujetos al 10 % mínimo que ha impuesto Estados Unidos.

Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua el 18 %, reseña Diario Libre, citando una información de la agencia de prensa EFE.

Según explicaron en una llamada con la prensa altos funcionarios estadounidenses, el arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.

Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.

Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una «emergencia nacional» alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de EE. UU., detallaron esos funcionarios.

Balanza comercial EEUU y RD
En el 2024, la balanza comercial de la República Dominicana con los Estados Unidos cerró con un déficit de 4,645.4 millones de dólares.

Esto así, debido a que las importaciones desde los Estados Unidos fueron de 11,560 millones de dólares, un monto que superó al total exportado, que generó 6,915 millones de dólares en divisas al país, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

El gigante norteamericano fue el destino principal del 53.5 % de las exportaciones totales del país, que durante ese año llegaron a 12,925.1 millones de dólares, por lo que la decisión arancelaria tendrá un fuerte peso sobre este segmento generador de divisas.

Impacto en RD
A juicio del economista Jaime Aristy Escuder, esta medida representa «un duro golpe» para las exportaciones dominicanas. Analizó que esto pudiera restar competitividad a los productos dominicanos en comparación con otros países (como México o Canadá), a los que todavía no se les ha anunciado esta medida.

Para Escuder, esto afectará a todos los productos tradicionales como:

Azúcar
Café
Tabaco
Cacao

De igual manera, indicó que esta medida podría afectar, de manera particular, a las zonas francas, un sector que «constituye una pieza clave de lo que es una fuente de divisas en el país».

Pudiera decirse «bueno, como hay un arancel de 10 % a la República Dominicana en, digamos, exportaciones desde la República Dominicana, mientras que desde México no habría ningún tipo de arancel, en este caso recíproco, es tan sencillo como moverse a México. Y eso implica pérdidas en inversiones, empleo y de divisas en el país», pronosticó el economista.

Continuar leyendo

Noticias

Tecnología de última generación usada para buscar a Sudiksha es empleada para Roldany

Publicado hace

en

En la búsqueda del niño Roldany Calderón, las autoridades dominicanas están utilizando la misma tecnología que usaron para la turista de origen india Sudiksha Konanki.

El Servicio Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 explica que una nota de prensa que han implementado una avanzada herramienta de inteligencia artificial, desarrollada localmente con el apoyo de Estados Unidos.

“Esta tecnología, puesta en marcha a través de drones, ha sido diseñada para la detección de objetos y se aplica al análisis de los videos captados por drones. La misma fue utilizada durante la búsqueda de la turista de origen india Sudiksha Konanki, la cual desapareció el mes pasado en un hotel de Punta Cana” explica la entidad, aunque se recuerda que las autoridades no dieron con el paradero de la turista desaparecida en Punta Cana.

Agrega que la unidad de drones del 911 acompañan a los diferentes organismos que realizan labores de búsqueda del niño de tres años, que desapareció el pasado domingo 30 de marzo en una comunidad rural del distrito municipal de Manabao, en el municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega.

Durante todo el día de ayer martes dos equipos de la citada unidad del 911 estuvieron realizando búsquedas con cámaras térmicas y cámaras de alta resolución en una montaña de Jarabacoa.

Las labores de búsqueda están dirigidas por la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim) y el Ministerio Público.

También participan brigadas de la Defensa Civil, Ejército de República Dominicana, bomberos de Manabao y guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente.

Continuar leyendo

Lo + Trending