Connect with us

Panorama

Argenis sigue a la espera de juez para deportación a suelo dominicano

Publicado hace

en


NUEVA YORK.
Argenis Contreras González, acusado por el asesinato del catedrático Yuniol Ramírez, todavía no ha sido presentado ante un juez de inmigración, para comenzar el proceso de repatriación a la República Dominicana, informó ayer a Diario Libre la oficina de prensa y asuntos públicos de la Policía de Inmigración y Protección de Aduanas (ICE) en Nueva York.

La portavoz de ICE, Rachel Yong Yow, informó a través de un correo electrónico enviado a este reportero, que la visa le fue revocada por el Departamento de Estado el 23 de octubre de 2017.

La agencia federal explicó que Argenis ingresó a Estados Unidos con una visa de no inmigrante (turista), el 12 de octubre de 2017 y cuatro días después, el 16 de octubre, la Policía Internacional (Interpol) emitió una alerta roja, indicando que Contreras González era buscado por las autoridades judiciales por cargos de homicidio.

La ICE dijo que fue arrestado el 11 de abril de este año en el área de Nueva York y puesto bajo custodia de la policía migratoria de Estados Unidos. “Él está pendiente de una audiencia ante un juez de inmigración”, dijo la portavoz Young.

Hay información de que está detenido en la cárcel de ICE en la calle Varick del Bajo Manhattan o en el centro de detención en Newark (Nueva Jersey).

La vocera no ofreció detalles sobre las circunstancias del arresto de Contreras González, pero se ha dicho que se llevó a cabo un operativo en el que participaron agentes de ICE, Interpol y del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos.

Dada la enorme acumulación de casos en manos de los jueces de inmigración, debido a la agresiva política migratoria del presidente Donald Trump, se estima que la deportación d Argenis tomará más tiempo del que esperan las autoridades dominicanas.

Hay ocho presos
La semana pasada dictaron tres meses de prisión preventiva como medida de coerción a Lucas Tobías Ortega, Víctor Elisander Raverlo (El Herrero), Jorge Luis Abreu (DJ o El Taxista) y Heidy Peña. También tienen coerción el exdirector de la OMSA, Manuel Rivas; Faustino Rosario; José Antonio Mercado (El Grande) y Eddy Santana Zorrilla.

DIARIO LIBRE

Panorama

Así es el Plan Integrado de Santo Domingo

Publicado hace

en

La Presidencia de la República y la Alcaldía del Distrito Nacional presentaron el Plan Integrado de Santo Domingo, una estrategia basada en los ejes de desarrollo urbano, sostenibilidad y movilidad, para transformar a la capital con una gestión coordinada bajo una clara visión de futuro.

La conectividad vial entre las principales autopistas, la protección del centro histórico y la expansión de infraestructuras estratégicas para el turismo y la economía, son algunos de los puntos proyectados por este ambicioso plan que impactaría de manera directa el Malecón de Santo Domingo.

Además, contempla la creación de nuevos espacios públicos, áreas verdes, infraestructuras deportivas y un sistema de movilidad más eficiente que beneficiará tanto a conductores como a peatones.

“Esto es mucho más que un plan, es un compromiso con el futuro, con la calidad de vida de nuestra gente y con la transformación urbana que merecemos juntos. Estamos construyendo el Santo Domingo del mañana. Juntos transformamos la República Dominicana”, aseguró la alcaldesa Carolina Mejía.

El presidente Luis Abinader detalló la trascendencia de este plan y la importancia del trabajo interinstitucional para lograr los objetivos, no solo en esta gestión, sino que debe ser asumido, incluso, para las siguientes décadas.

Santo Domingo del Mar
El proyecto ya inició en el Paseo 30 de Mayo, donde se construye un gran parque diseñado para la convivencia y el disfrute comunitario en los terrenos del antiguo colegio Maharishi, con acceso desde la avenida Independencia hasta el monumento a los Héroes del 30 de Mayo.

El Malecón Deportivo contará con más de 50,000 m² de áreas verdes, espacios recreativos y de encuentro, circuitos para caminantes y ciclistas.

Además, un edificio de parqueos estará ubicado al frente.

Además, tendrá una infraestructura que formará parte de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, fortaleciendo la capacidad del país para albergar eventos deportivos de alto nivel.

Puente y marina
Como parte de las propuestas del Plan Integrado de Santo Domingo, se propone la construcción del Puente Los Trinitarios, una solución que permitiría aliviar la congestión vehicular en el centro histórico de la ciudad.

Este puente serviría para desviar el tráfico interurbano y reducir la presión sobre la Ciudad Colonial, Gazcue y Ciudad Nueva, zonas de alto valor histórico y cultural.

Su implementación será evaluada en función de su impacto y viabilidad dentro del desarrollo urbano de la capital.

Asimismo, una nueva marina y un puerto de cruceros ubicado frente al emblemático Hotel Jaragua.

Con esta infraestructura, Santo Domingo se proyecta como un destino con mayor conectividad global, abriendo nuevas oportunidades para el turismo y el desarrollo económico.

Continuar leyendo

Panorama

Milton Morrison presentará en el Senado la campaña “Sé Consciente RD” y avances del Plan de Seguridad Vial

Publicado hace

en

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, acudirá al Pleno Senatorial para presentar los avances del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con el objetivo de salvar vidas y reducir los accidentes y lesiones por tránsito.

Morrison disertará ante una Comisión General sobre la situación actual de la siniestralidad vial en el país y las acciones implementadas para enfrentar esta problemática, declarada de alto interés mediante el decreto 656-24 y reforzada con la firma del Pacto Nacional de Seguridad Vial, rubricado por el presidente Luis Abinader junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.

“Todos los años aquí mueren tres mil personas por accidentes de tránsito, en dos años son casi seis mil. Es decir, que el tema del tránsito y los accidentes es una pandemia”, aseguró Morrison.*

El funcionario reiteró que esta “pandemia” debe ser atacada por toda la sociedad dominicana.

Este jueves, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, informó que se conformará una Comisión General para escuchar la exposición del director del INTRANT, debido a la creciente preocupación nacional por los accidentes de tránsito.

Avances y Proyectos del INTRANT

*Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030 (PENSV 2025-2030)*
*• Consulta* Nacional: Se inició el proceso de consulta con 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.
• *Foros Regionales*:*Se realizarán encuentros en las regiones Este, Sur, Cibao Central y Cibao Norte en febrero y marzo de 2025.
*•Objetivo:*
Contextualizar el Plan según las particularidades de cada región del país para mejorar su efectividad.

Campaña de Concienciación “Sé Consciente RD”

*• Propósito:* Fomentar una conducción responsable y prudente para reducir la siniestralidad vial.
• Mensajes clave:
• Uso del cinturón de seguridad.
• Respeto a las señales de tránsito.
• Prevención de accidentes por consumo de alcohol.
•Evitar alta tasa de siniestralidad por carreras clandestinas de motociclistas y otras imprudencias de tránsito.
• *Estrategia*: Comunicación emotiva y directa para sensibilizar a la población sobre la importancia de la seguridad vial.

Otras iniciativas del INTRANT

• Modernización del sistema de semáforos para mejorar la fluidez del tránsito en zonas críticas.
• Regulación del transporte de carga para minimizar accidentes relacionados con vehículos pesados.
• Fortalecimiento de la fiscalización vial mediante mayor presencia de agentes y tecnologías de monitoreo.
• Educación vial en escuelas y comunidades para fomentar una cultura de respeto a las normas de tránsito desde temprana edad.

Con estas acciones, el INTRANT busca consolidar una estrategia integral que reduzca los accidentes de tránsito y promueva un sistema de movilidad más seguro en la República Dominicana.

Continuar leyendo

Lo + Trending