Gente & Sociedad
La iglesia Santa Bárbara se levantará como el ave Fénix

Santo Domingo.-La iglesia de Santa Bárbara se levantará con glorias de la situación de postración y abandono, tras su reinauguración el 4 de diciembre de este año, día de la santa que le da nombre.
Construida en 1560, fue lugar del bautismo del niño Juan Pablo Duarte el 4 de febrero de 1813 por el sacerdote José Ruiz y Domínguez. La iglesia, en la calle Isabel La Católica, fue declarada en 1990 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Serán restablecidas sus galas y restaurada su estructura, fortalecidas sus bases y puestos en valor su patrimonio artístico y cultural, según informó la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).
El remozamiento se hace con fondos economizados de costos reajustados de otros proyectos, informó la OISOE.
El director de ese organismo, ingeniero Francisco Pagán Rodríguez, destaca que el proyecto Santa Bárbara completa el Museo de Cera Juan Pablo Duarte, inaugurado en 2017, en la sede del Instituto Duartiano, buscando ayudar a la educación y la preservación del patrimonio cultural, como responsabilidad social.
La OISOE encargó de la restauración a la Fundación Luces y Sombras, dirigida por Juan Gilberto Núñez, para devolverle el esplendor al templo y añadirle atractivos artísticos: dioramas en sus retablos interiores con figuras a escala natural, conjuntos escultóricos en el espacio alrededor, (entre las que resalta una estatua a Las Vírgenes de Galindo, asesinadas y violadas durante la intervención militar haitiana). Se pintarán murales con pasajes de la historia dominicana.
La fecha de entrega
El plazo para entregar la obra es el 4 de diciembre, día de Santa Bárbara, cuando se procederá a reabrirla con un acto que contará con autoridades municipales y nacionales.
Primero, la limpieza
Núñez explicó que lo primero que se enfrentó fue la limpieza de toda el área, debido al estado notable de abandono.
Posteriormente se ha intervenido la parte hidráulica, reorientando las aguas subterráneas, para evitar que las mismas sigan debilitando el cimiento que sostiene la iglesia, explica el director de la Fundación Luces y Sombras.
Durante los meses de enero y febrero se han desarrollado intensas labores de limpieza, habiéndose retirado cerca de 250 camiones cargados de desperdicios y desechos sólidos que se encontraban en el área perimetral de la iglesia, incluyendo los laureles que habían invadido con sus raíces las estructuras del templo.
La iglesia de Santa Bárbara, que ha sufrido el impacto de huracanes y terremotos, deterioro de su estructura por el paso del tiempo, agravado por una negligente falta de mantenimiento y un abandono incomprensible, ha entrado en un proceso de restauración y reforzamiento estructural, explica el director de OISOE, ingeniero Pagán Rodríguez.
“Hemos confiado en el proyecto presentado por Juan Gilberto Núñez, quien fue responsable de crear el Museo de Cera Juan Pablo Duarte, ahora un patrimonio del país, pero sin la restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, donde se bautizó al Padre de la Patria, la obra no estaba completa”, declaró Pagán.
En la actualidad se encuentra en la fase de recuperar la fortaleza estructural de la iglesia mediante medidas a cargo de especialistas en el área, encabezados por el ingeniero dominicano Leonardo Reyes Madera quien además es asesor de organismos internacionales, y el ingeniero Jesús Jiménez, de España, quien fue el profesional que intervino el Museo del Prado y obras anexas en Madrid.
El objetivo de Reyes Madera es devolverle la fortaleza estructural a la iglesia y detener su proceso de inclinación garantizando una estabilidad que prácticamente duplica el empuje que ejerce el templo en su deslizamiento horizontal, dijo Pagán.
¿Cómo quedará?
Juan Gilberto Núñez, líder del equipo de trabajo a cargo del proyecto, adelanta que lo que se devolverá a la comunidad este año será completamente nuevo y se transformará en un atractivo cultural, histórico, religioso y turístico como poca gente es capaz de imaginarlo.
La Iglesia y su interior quedarán con un patrimonio artístico que incluirá dioramas con escenas de la historia litúrgica que antes estaban representados por retablos que fueron deteriorados. Igualmente se incluirán las imágenes de santos y vírgenes, en la modalidad de figuras de cera, y la representación del bautizo de Juan Pablo Duarte.
En su exterior

En el exterior se creará una plaza mayor, que servirá de anfiteatro para la comunidad con cuatro niveles de escalinatas para que sea escenario de presentaciones religiosas, artísticas y culturales, además de que se establecerán en los espacios del entorno de la iglesia, escuelas de artes de la plástica, danza y música autóctona dominicana y teatro.
El espacio interior, de acuerdo al proyecto, será digno de la labor cristiana en la iglesia y del gran esfuerzo que ha llevado a cabo el arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, para que conjuntamente con el director de la OISOE se pueda fortalecer no solamente el templo material de esta iglesia, sino lo más importante, el espiritual de esta valiosa comunidad de Santa Bárbara.
La iglesia de Santa Bárbara, por una condición característica especial como lo es el estar erigida dentro de un fuerte, la convierte en una posible e idónea Catedral Castrense, debido a que en la actualidad no existe un templo destinado para estos fines, señala el ingeniero Núñez.
Estatua a Santo Domingo
En la parte posterior de la iglesia, sobre la plazoleta del fuerte, se instalará, en un pedestal de tres metros, una estatua de cinco metros de altura de Santo Domingo de Guzmán, el santo que da nombre a la ciudad capital y de quien no hay una sola imagen en la metrópolis homónima.
Esa estatua, dijo, quedará con el frente hacia la calle Isabel la Católica y tendrá vista desde toda la ciudad colonial por la altura y especialmente desde la ensenada del río Ozama y la margen oriental del mismo.
En toda la plaza habrá varios conjuntos escultóricos, dentro de los que destaca uno dedicado a las Vírgenes de Galindo, las tres niñas violadas y asesinadas por soldados haitianos el 29 de mayo de 1822, en lo que es hoy el Barrio Mejoramiento Social.

Plaza Cultural
En el proyecto se contempla dejar instalado un anfiteatro con cuatro hileras de escalones-asientos para presentaciones artísticas, al tiempo de crear diversas escuelas-talleres de danza, teatro y música para los jóvenes del sector, creando un espacio de encuentro para el arte y la cultura. La Iglesia de Santa Bárbara se levanta de su estado para ser digna.
Un apunte
Grandes errores
El director de OISOE dijo que en Santa Bárbara se cometieron tres errores graves:
1.- Colocaron por más tiempo del prudente apoyos de metal que afectaron la estructura oeste.
2.- Se colocaron de tensores (cuerdas metálicas) de lado a lado en el interior del templo, que a la larga han generado más daños que el remedio mismo, afectando el lado este.
3.- Haber inyectado cemento ocho metros y medio en la tierra sobre la capa de arcilla expansiva, afectando la integridad de la capa de arena que permitía el normal paso del agua subterránea hacia el río, lo que debilitó el lado que sostiene el campanario.

Gente & Sociedad
MercaSID y Diageo celebran diez años de trascendencia comercial

La multinacional británica Diageo reafirmó su confianza en el mercado dominicano, que hoy representa cerca del 40% de sus ventas en el Caribe y Centroamérica. La empresa ha resaltado la importancia que ha sumado su socio comercial MercaSID para el posicionamiento de la República Dominicana como referente de la región siendo pilar estratégico para su crecimiento regional, con un desempeño sobresaliente en la categoría de bebidas premium.
Esta importante celebración contó con la presencia de Debra Crew, CEO de Diageo quien nos visita por primera vez para respaldar, en el marco del 10mo aniversario, la exitosa alianza con MercaSID, una colaboración que ha transformado el panorama del consumo de bebidas en el país y consolidado a la isla como un referente regional.
“En la República Dominicana, no solo vendemos productos, sino que nos convertimos en parte de la historia de la gente. Seguiremos apostando por este mercado, impulsando iniciativas que generen un impacto positivo y fortalezcan nuestro vínculo con la comunidad de la mano con nuestro socio comercial MercaSID” afirmó Debra Crew, CEO de Diageo.
Por su parte, Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva de Grupo SID, subrayó: «Esta visita es una reafirmación de nuestro compromiso mutuo y de una visión común de largo plazo. En Grupo SID creemos que las grandes alianzas se sostienen sobre propósitos compartidos y decisiones valientes. Estamos listos para seguir creciendo, innovando y liderando, junto a ustedes, en un mercado que evoluciona con rapidez y que demanda más responsabilidad, creatividad y pasión”.
Gracias a la alianza con MercaSID, Diageo cuenta con un portafolio de marcas globales de alto reconocimiento, entre ellas Johnnie Walker, Buchanan’s, Old Parr, Smirnoff, Don Julio y Baileys, todas con una fuerte presencia en el mercado dominicano.
Mientras que José Miguel Bonetti, vicepresidente ejecutivo del Grupo SID, enfatizó: «Nuestro negocio se ha octuplicado desde sus inicios, sin embargo, no solo se trata de números, hemos dejado huella en nuestra sociedad, promoviendo el consumo responsable, haciendo más competitiva la industria y promoviendo un desarrollo que impacta a todos. Porque sabemos que el verdadero legado no solo se mide en ventas, sino en el impacto positivo que deja en su gente y en su entorno”.
Un momento importante de este encuentro, fue el reconocimiento que Debra Crew, CEO de Diageo entregó a Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva de Grupo SID y José Miguel Bonetti Du- Breil, vicepresidente ejecutivo de MercaSID, por la dedicación y el compromiso, reforzando el vínculo de Diageo con el Grupo empresarial y la región, destacando el papel clave que juegan la República Dominicana y América Latina en su estrategia de crecimiento, impulsada por la innovación, la resiliencia y la diversidad.
Álvaro Cárdenas, presidente de Diageo para Latinoamérica y el Caribe, también resaltó la importancia del mercado local: «República Dominicana es un pilar fundamental para Diageo en Latinoamérica y el Caribe. Hace 23 años comenzamos nuestra historia en este mercado, y hoy representa cerca del 40% de nuestras ventas en el Caribe y Centroamérica. Es un país clave para nuestro crecimiento, y valoramos profundamente la confianza y preferencia de los consumidores dominicanos.”
Más allá de lo comercial, la empresa ha tenido una presencia activa en el desarrollo social dominicano. Su programa educativo Smashed ha impactado a más de 200,000 jóvenes en el consumo responsable de alcohol.
Learning for Life ha brindado formación a cerca de 10,000 personas, priorizando mujeres y comunidades vulnerables. En sostenibilidad, se han reciclado más de 630 toneladas de vidrio, y se implementó el uso de envases reutilizables con ecoSPIRITS para reducir la huella ambiental.
Con una década de éxitos compartidos, Diageo y MercaSID miran hacia el futuro con un compromiso renovado por la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo social.
Gente & Sociedad
Voluntariado Banreservas abre convocatoria para 84 becas universitarias

El Voluntariado Banreservas anunció la apertura de la tercera edición de su programa de becas «Reservas del Futuro», ofreciendo 84 cupos para nuevos beneficiarios en once universidades del país.
La presidenta del Voluntariado, Noelia García de Pereyra, destacó que el programa actualmente apoya a 165 jóvenes dominicanos de escuelas públicas y familias de escasos recursos, permitiéndoles cursar estudios universitarios con respaldo institucional.
Las becas están disponibles para estudiantes de Santo Domingo y del interior del país, facilitando el acceso a carreras de alta demanda que impactan el desarrollo nacional.
Para 2025, la oferta académica incluirá programas técnicos y superiores en ingeniería, hostelería, administración, matemáticas y agricultura, entre otras áreas.
Al suscribirse al newsletter acepta nuestros términos y condiciones y política de privacidad.
Las universidades participantes son Intec, IPL, Unibe, PUCMM, UFHEC, ITLA, UASD, UNAPEC, O&M, UCE y UCADE.
Las convocatorias estarán abiertas hasta agosto, dependiendo de cada institución académica. Los interesados deben consultar las fechas específicas en el área de Admisión de cada universidad.
Más información sobre los requisitos y el proceso de aplicación está disponible en www.Banreservas.com/becas y en las redes sociales del @VoluntariadoBR en Facebook e Instagram.
El Voluntariado Banreservas, brazo social del Banco de Reservas, trabaja desde hace décadas en la creación de oportunidades para personas en situación de vulnerabilidad, impulsando el desarrollo sostenible en el país.
-
Panorama3 días
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Espectáculos2 días
Rubby Pérez pone en su puesto a los envidiosos que lo criticaron por el costoso pastel de cumpleaños de su hija
-
Noticias4 días
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Espectáculos1 día
Sandra Berrocal presume nuevo jevo
-
Panorama2 días
Roldany Calderón lleva 3 días desaparecido
-
CINE & TV2 días
Muere Val Kilmer, el actor de ‘Top Gun’, ‘Batman’ y ‘The Doors’
-
Noticias20 horas
Nuevo arancel de 10% a productos dominicanos impuesto por Trump afectará al país, dice experto
-
Panorama2 días
La tasa para venta del dólar baja un ‘pelito’ en RD