Espectáculos
La dinastía Rosario busca hacer historia en el Teatro Nacional

“Amar lo que hacemos ha sido la clave del éxito”, dijo Rafa Rosario al indagar cómo se logra una trayectoria artística de cuatro décadas. Pero también a esto el merenguero le sumó la disciplina, hacerlo bien hecho y creer en los sueños.
Esa es la fórmula para que hoy la agrupación merenguera Los Hermanos Rosario y su hermano Toño Rosario puedan celebrar 40 años de una exitosa carrera dentro del merengue.
Ellos fueron abordados por la periodista Ynmaculada Cruz Hierro, del periódico Listín Diario.
“Siempre confiamos en que el éxito nos iba a sonreír. Confiamos mucho en lo que hacíamos. Tuvimos una época después de la partida de nuestro hermano Pepe en que nos sentíamos depremidos. Pero siempre quisimos tocar bien y hacer las cosas bien, y ese ha sido nuestro norte. Al público le gusta el merengue que hacemos porque lo hemos hecho bien. Hoy nos sonríe el éxito porque creímos en nuestros sueños, pero ese sueño y ese talento hay que trabajarlo con disciplina, sin disciplina no hay éxito. Eso es lo que nos ha permitido llegar a 40 años”, respondió el líder de la agrupación.
La familia se unió para ofrecer un encuentro de prensa, previo al concierto “La Dinastía Rosario” este 19 de mayo en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, el cual contará con la producción artística de Guillermo Cordero y la producción general de César Suárez Jr.
“Estamos tan agradecidos de los dominicanos porque solo con su cariño y su apoyo hemos podido caminar, con constancia y éxito este recorrido musical”, dijo Toño al Listín Diario.
Un recorrido que inició el primero de mayo de 1978 cuando siendo muy jóvenes debutaron en el ayuntamiento de la ciudad de Salvaleón de Higüey. Allí tocaron por primera vez, luego de convencer a su padre Ramón Rosario del sueño que tenían desde muy niños, cuando en su humilde hogar, compuesto por 14 hermanos, fabricaban instrumentos con galones de plásticos y güiras con hojalata de aluminio.
La historia la cuentan con mucho orgullo. El padre vendió la casa para comprar instrumentos y así formar la agrupación liderada por su hermano Pepe (fallecido). Llegaron a vivir a la capital y no fue fácil conseguir un empresario artístico que creyera en ellos. Pero no desmayaron hasta lograr grabar su primera producción “Vienen acabando” (1978) en donde se encuentran los temas “Bonifiacio”, conocido popularmente como “El lápiz”; “Guallando” y “Las locas”.
En 1978 el país respiraba aires de libertad con la llegada de un nuevo gobierno y la derrota del régimen de los 12 años del doctor Joaquín Balaguer. Con el nuevo gobierno del presidente Antonio Guzmán Fernández, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), los dominicanos emprendieron una nueva era, no solo en la política y la libertad de expresión, sino también en el área cultural y allí se encontraban Pepe, Rafa, Luis, Toño, Tony, Papito, Francis y Rossy esperando por esa gran oportunidad.
Con Los Rosario nació una nueva era del merengue, un nuevo estilo con innovadores toques de tambora que hizo de su ritmo único y el más bailable de todos los tiempos.
En cuatro décadas de exitosa persistencia Los Hermanos Rosario y la orquesta de Toño Rosario forman parte del selecto grupo que representa el mejor merengue. Para el futuro quieren grabar un tema juntos y llevar al cine la historia de Los Hermanos Rosario.
LA CELEBRACIÓN
Para la celebración de los 40 años, Guillermo Cordero ha producido un espectáculo que recorre los éxitos de la agrupación desde el inicio, los temas de Los Rosario sin Toño, y los éxitos de Toño.
Es un espectáculo en el que se recreará la vida de una familia de escasos recursos que luchó por un sueño y lo hizo realidad. Durante los ensayos no han sobrado las anécdotas y recuerdos de cada unos de los hermanos.
En uno de los ensayos al recordar el papel y la complicidad de la madre, doña Aura, Toño no pudo contener el llanto y lloró con un gran sentimiento.
El Kuko no pudo asistir al velatorio de su madre debido a compromisos con su carrera que le impidieron estar presente para darle la última despedida.
“La historia la sabemos y la contamos nosotros. Obvio que nos hemos involucrado en la producción del show y agradecemos a Guillermo Cordero porque está haciendo un increíble trabajo”, dijo Rafa.

Espectáculos
Wilfrido Vargas se desliga de conciertos en Venezuela y exige que lo saquen de promoción
Sin embargo el venezolano Omar Enrique, organizador de los eventos, dice que tomará acciones legales en contra del merenguero dominicano por supuestos daños y perjuicios

El merenguero dominicano Wilfrido Vargas a través de sus redes sociales se desligó de una serie de conciertos producidos por el venezolano Omar Enrique para el próximo 13 y 14 de junio, en Valencia y Caracas, respectivamente.
De acuerdo a un comunicado, Vargas, desmintió que participaría en dichos encuentros y pidió a los organizadores del encuentro el retiro de toda la publicidad que utilice su imagen donde se promocionen los eventos.
Otros artistas dominicanos como Sergio Vargas, Los Hermanos Rosario, Magic Juan, Eddy Herrera, Jossie Esteban y Bonny Cepeda forman parte de la cartelera de estos conciertos.
Posterior al comunicado, Wilfrido Vargas también había informado a través de sus redes sociales que todos los interesados en la ejecución de actividades de «Las Chicas del Can», una de sus agrupaciones satélites, debían contar con la autorización y validación de su empresa.
Como se sabe, en la cartelera que anuncia Omar Enrinque hay unas «Chicas del Can» que actuarán en los conciertos de Venezuela.
Enrique sin embargo alega que tiene una patente que le permite utilizar el nombre de «Las Chicas del Can» en determinados países, incluyendo Venezuela y que respecto a la participación de Wilfrido Vargas en sus eventos señaló que él solo estaba anunciado para el show del Poliedro de Caracas y no el de Valencia.
El venezolano anunció que tomará acciones legales contra Wilfrido Vargas porque esto le causa daños y perjuicios.
Omar Enrique es un cantante que comparte su carrera con la de organizador de eventos musicales en Venezuela.
Se le conoce como un férreo defensor y simpatizante del régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro, cuya reelección ha sido muy cuestionada.
Enrique ha llevado a algunos artistas dominicanos al Palacio de Miraflores para que le estrechen la mano a Maduro.
Espectáculos
Nieto de Rubby Pérez conquista las redes cantando a dúo con su abuelo

Se ha hecho viral un video de la canción «Es tu amor», que subió a su cuenta de Instagram el joven cantante Ian Marc, nieto del fenecido artista Rubby Pérez, en la que cantan a dúo valiéndose de la tecnología.
Ian Marc, anunció recientemente el lanzamiento de su primera producción musical para el mes en curso y explicó que la fecha había sido elegida y programada con anticipación en todas las plataformas digitales.
En 2020, Rubby Pérez había expresado públicamente el orgullo que sentía por su nieto y escribió: “Cuando escucho a mi nieto cantar me siento un enano, vocalmente hablando. ¡Dios lo bendiga! Disfruten su voz y talento.”
Aunque Ian tuvo dudas sobre seguir adelante con el estreno, finalmente decidió hacerlo como una forma de rendir tributo a su abuelo.
“Durante varios días pensé si debía hablar del tema o quedarme en silencio”, expresó en su publicación Ian Marc.
FUENTE: El Día
-
Noticias3 días
Acusado de violar y matar a niño en San Cristóbal intentó suicidarse en la cárcel
-
Panorama4 días
DICAT arresta a hombre por estafa en venta de boletos aéreos
-
Espectáculos4 días
Wilfrido Vargas se desliga de conciertos en Venezuela y exige que lo saquen de promoción
-
Panorama3 días
INTRANT aclara que el Estado dominicano no invertirá ni un centavo en la licitación de las licencias
-
Noticias3 días
Abinader y Trump conversan brevemente durante funeral del papa Francisco
-
Panorama2 días
Destituyen al presidente del Instituto Duartiano
-
Panorama3 días
Se registra incidente entre seguridad de la vicepresidenta y periodistas
-
Gente & Sociedad4 días
Banreservas lanza plan piloto modelo Innovación Humanista