Connect with us

Noticias

Gobierno inaugura el Teleférico de Santo Domingo

Publicado hace

en

SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina inauguró la tarde de este martes el Teleférico de Santo Domingo, el primer sistema de transporte masivo de pasajeros tirado por cables del país con el que se beneficiarán más de 287 mil personas de los municipios Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este.

En el acto, celebrado en la estación de Sabana Perdida y desde donde el presidente Medina, la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández y otros funcionarios hicieron un recorrido de Gualeye, se hizo hincapié en el ahorro de tiempo y dinero para los usuarios, la seguridad, la calidad y calidez del nuevo sistema de transporte que se interconectará con el Metro de Santo Domingo, pues los usuarios podrán con un mismo pasaje (a través de una tarjeta) abordar ambos sistemas.

El sistema del Teleférico de Santo Domingo está diseñado para transportar 6,000 pasajeros por hora, unos 54,000 al día, en las 195 cabinas que tendrá, y que girarán constantemente con un promedio de 12 segundos por compartimento.

Así lo informó Jahel Isa, encargado de movilidad de la Unidad para la Readecuación de La Barquita y Entornos (URBE), quien dijo además que cada cabida fue diseñada pensando en personas que se trasladan en sillas de ruedas.

Explicó que el Teleférico nunca se detiene y que el cable que soporta las cabinas se mueve a 18 kilómetros por hora.

Dijo que cuando el cable llega a cada estación, el movimiento lo controla un grupo de poleas que reduce la velocidad a 0.22 metros por segundo.

La capacidad del sistema es de tres mil personas por hora, por sentido, con el cable girando a 18 kilómetros por hora (5 m/s) y 215 cabinas de 10 pasajeros sentados que serán distribuidas en la línea para garantizar la capacidad del sistema de acuerdo con la demanda de operación.

En total por hora el Teleférico de Santo Domingo tendrá capacidad para transportar seis mil personas en ambos sentidos.

Durante el primer año de operaciones se espera una demanda de 16 mil 553 viajes por día.

Según algunas cifras manejadas por URBE y ofrecidas durante el acto, del total de los 287 mil 400 habitantes que serían beneficiados con la obra, el 65 por ciento no tiene vehículo propio y cerca del 80 % usa el transporte público.

Estas familias gastan el 30 por ciento de sus ingresos en su movilidad y en promedio pagan tres pasajes diarios para llegar a sus lugares de trabajo o centros de estudios.

El Teleférico de Santo Domingo cuenta con cuatro estaciones ubicadas en un trayecto de cinco kilómetros. Estas estaciones son Gualey, Los Tres Brazos, Sabana Perdida y Charles de Gaulle.

Está previsto que opere en horario de 6:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, los siete días de la semana. Es el mismo horario en que operan las líneas 1 y II del Metro de Santo Domingo.

Aunque la obra fue inaugurada ayer, no entrará en operación de una vez, sino de forma paulatina y las primeras semanas será gratis para el público, indica el periódico Diario Libre.

Jahel Isa explicó, además, que en junio se abrirá el novedoso transporte al público durante las horas pico, de 6:00 de la mañana a 9:00 a.m. y de 5:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche, esto del 1 al 30 de junio.

Mientras que el director general de URBE, José Miguel González Cuadra, dijo que a partir de su entrada en operación el teleférico será operado por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret).

Dijo que la solución a la problemática del transporte urbano no descansa en una solución única, sino en la creación de un sistema compuesto por diferentes recursos.

“El Teleférico de Santo Domingo como método de transporte ha sido concebido para ser integrado a los demás sistemas de transporte de la ciudad como el Metro de Santo Domingo y las líneas de autobuses de la OMSA. De ninguna manera el teleférico corresponde a una solución individual a los problemas de movilidad”, dijo.

En la actividad se recreó el trayecto que haría una trabajadora de Sabana Perdida, el cual le toma una hora y una inversión de 140 pesos por día. Ahora con el teleférico ese trayecto lo hará en media hora y tan solo con 40 pesos.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Faride Raful manda a ‘rodar’ a manipuladores mediáticos y a los defensores del caos

Publicado hace

en

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, lanzó un fuerte mensaje en su cuenta de X, haciendo un llamado a la prudencia y al respeto de las normas durante el fin de semana de Semana Santa. Al mismo tiempo, mandó a «rodar» a aquellos que buscan «extorsión, caos o manipulación mediática».

En su publicación, Raful expresó su apoyo al esfuerzo de las autoridades que trabajaron durante estos días festivos y a los que aún están laborando, exhortando a la ciudadanía a respetar las señales viales.

«Favor retornar de manera prudente y segura (no tomen la marginal a menos que sea una emergencia…). Respeten las señales. Gracias al personal que laboró y que aún labora. Las puertas del Ministerio de Interior y Policía están abiertas para colaborar, denunciar excesos o para dialogar en favor del orden», escribió la ministra.

Sin embargo, en el mismo mensaje, Raful se refirió a los «manipuladores mediáticos», diciendo: «Para la extorsión, defensa del caos o manipulación mediática, no cuenten conmigo, rueden».

Feriado por Semana Santa
Raful también destacó el propósito detrás de los feriados de Semana Santa, señalando que estos días son una conmemoración del sacrificio y la resurrección de Jesús, no un espacio para fomentar el desorden o el ruido.

«Hoy concluimos la Semana Santa comprometidos con la seguridad y el orden», expresó.


«Para la extorsión, defensa del caos o manipulación mediática, no cuenten conmigo, rueden»
Faride Raful
Ministra de Interior y Policía

Asimismo, dijo que «el Estado declara estos días feriados para conmemorar el sacrificio y la resurrección de Jesús, no para enaltecer el desorden y el ruido. Trabajamos dentro del marco legal vigente, el mismo de años anteriores, para una sociedad más organizada, donde la libertad de uno no viole la de los demás».

Vía Diario Libre

Continuar leyendo

Noticias

Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación.

Publicado hace

en

La Dirección de Persecución de la Procuraduría General de la República, que dirige el magistrado Wilson Camacho, ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación que inició con relación a la tragedia de la discoteca Jet Set en la que murieron 232 personas y más de 180 resultaron heridas.

El Ministerio Público ha gestionado ponerle un impedimento cautelar a cualquier transacción accionaria o patrimonial de las empresas vinculadas a Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set donde el pasado martes 8 de abril se desplomó por completo el techo de concreto mientras que celebraba una fiesta con el merenguero Ruby Pérez.

Las diligencias procesales se están haciendo bajo el amparo de la ley 155-17 sobre Lavado de Activos, con el fin de evitar que los bienes vinculados a Espaillat sean transferidos o enajenados mientras se desarrolla el proceso judicial.

Según EL DÍA le explicaron que eso no implica que se le esté investigando por lavado de activos, sino que se utiliza esa figura jurídica para que de manera administrativa se pueda ponerle un «stop» a cualquier transacción sobre la propiedad de las empresas y bienes vinculadas a Espaillat.

La investigación se concentra en las empresas directamente vinculadas a Espaillat, en especial la sociedad bajo la cual operaba el icónico centro de espectáculos de Santo Domingo.

Aunque Espaillat ha declarado públicamente estar a disposición de la justicia y la disposición de sus empresas a colaborar con la investigación, el Ministerio Público ha iniciado una revisión de la documentación corporativa, licencias, seguros, condiciones estructurales del local y cumplimiento de las normativas exigidas para un negocio de este tipo.

“El Ministerio Público actúa cuando hay indicios de que pudo existir responsabilidad penal. En este caso, se están revisando las condiciones legales, operativas y estructurales que rodeaban el funcionamiento de la discoteca”, afirmó una fuente vinculada a la investigación.

Los peritajes técnicos preliminares buscan determinar si hubo fallas estructurales, negligencias y determinar responsabilidades penales y civiles, como parte de las diligencias procesales previas a un eventual proceso judicial.

Jet Set era uno de los centros de entretenimiento más reconocidos de Santo Domingo, con décadas de trayectoria y su propietario es tenido en los últimos años como uno de los principales empresarios radiales del país, con intereses también en otros tipos de empresas relacionados a la publicidad y el entretenimiento.

El Ministerio Público no ha revelado si se procederá con imputaciones formales en los próximos días, pero se esperan nuevas medidas cautelares en virtud de los avances de la recolección de pruebas.

Continuar leyendo

Lo + Trending