Connect with us

Panorama

Proponen sanción a hijos abandonen envejecientes

Publicado hace

en

La Cámara de Diputados estudia un proyecto de ley que propone sanciones de hasta un año de prisión para aquellos hijos que abandonen a los padres envejecientes, o que no puedan valerse por sí solos.

La Comisión Permanente de Niñez, Adolescencia y Familia de la Cámara de Diputados escuchó esta semana la posición de varias entidades judiciales sobre el proyecto de ley de reclamaciones de manutención para padres. Un proyecto que persigue los mismos fines de la Fundación Manos Arrugadas, presidida por la comunicadora Gianni Paulino, fue apoderado al Senado y, posteriormente, a la Cámara de Diputados.

De acuerdo al Listín Diario que publica una nota bajo la firma del periodista Ramón Pérez Reyes, la pieza establece que uno de sus objetivos es establecer un mecanismo legal para mitigar “la injusticia que se comete con los padres (papá y mamá) que engendraron, alimentaron, educaron y forjaron a sus hijos, y cuando son ellos los que necesitan atención y protección, estos (los hijos) los abandonan”.

También propone en su artículo 22, la condena a una pena de hasta un (1) año de prisión correccional suspensiva, si el hijo se negare a cumplir la obligación de manutención a sus padres o si persistiera en su negativa después de haber sido requerido para ello, previo a un proceso de conciliación.

La comisión encabezada por su presidente, el diputado Luis Sánchez, escuchó a las licenciadas Diana Mejía y Carmen Ortiz, representantes de la Dirección Ejecutiva del Consejo Nacional para persona Envejecientes (CONAPE), quienes propusieron a los congresistas revisar el anteproyecto de la entidad que representan, el cual establece más ampliamente todo lo planteado en la normativa actual que estudian los congresistas.

Los diputados también escucharon a Leticia De Andrés, subcoordinadora de la Unidad de Desarrollo Legislativo y Regulatorio, y la magistrada Danissa Cruz, procuradora fiscal especializada con el Maltrato y Abuso de Adultos Mayores, quienes asistieron en representación del procurador general de la República, Jean Rodríguez, y acordaron que enviarán una matriz con las opiniones del mismo, luego que sea revisado por el funcionario.

La reunión estuvo compuesta, además de Sánchez, por los diputados Leivin Suriel, Adalgisa Pujols, Gloria Reyes, Sandra Abinader, Isabel De La Cruz, Lya Díaz de Díaz, entre otros.

LA FUERZA DE LA LEY
Según el artículo 205 del Código Civil Dominicano: Los hijos están obligados a alimentar a sus padres y ascendientes necesitados. Y el artículo 13 de la ley Sobre Protección de la Persona Envejeciente establece que “toda (o) envejeciente indigente, desamparado, discapacitado y, en general, que se encuentre en situación económica que no le permita su subsistencia, tiene derecho a recibir una pensión alimenticia adecuada de sus familiares, de manera que le garanticen una vida digna y segura. A pesar de esto, son muchos los que al llegar a la adultez se desligan de sus progenitores ya envejecientes sin que la ley les persiga al igual que lo hace cuando los padres faltan a sus obligaciones con los hijos.

En los Juzgados de Paz del país es frecuente ver madres, en la mayoría de los casos, demandando de exparejas el pago de pensiones para la alimentación, escolaridad y salud de sus hijos menores de dieciocho años. Pero rara vez se debate en los juzgados el tema de responsabilidad de los hijos adultos con sus padres.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Panorama

Milagros Germán viaja a Paris en busca de que el casabe sea declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad

Publicado hace

en

República Dominicana quiere que el casabe forme parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, objetivo por el que su ministra de Cultura, Milagros Germán, viajó este martes a París para presentar la candidatura.

Según una nota ministerial, la propuesta no solo obedece al interés de República Dominicana, sino también de otros países de la región para que se considere el casabe patrimonio mundial, tanto por su valor alimenticio como por las prácticas y los conocimientos que, en torno a la preparación de este tipo de pan, se han transmitido a través de los siglos.

La iniciativa busca, además, visibilizar a los portadores de esta tradición de la región caribeña, donde el casabe es considerado un elemento identitario de la cultura y de los hábitos alimenticios de las comunidades.

Se unirán a esta solicitud delegaciones de Cuba, Haití, Honduras y Venezuela, de acuerdo con el comunicado ministerial.

El casabe se elabora a base de la planta de yuca, es de origen suramericano y se integró en la cultura del Caribe «desde muchos siglos» antes de la llegada de los españoles a América.

«Lo que se busca es entregar el expediente a los técnicos de la Unesco para, concomitantemente, explicarles la importancia que tiene el casabe en la región del Caribe, con el fin de que sea nominado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad», afirmó la ministra Germán.

Continuar leyendo

Panorama

Autoridad Portuaria informa muelle 6 de Terminal Don Diego sufrió fractura parcial

Publicado hace

en

La Autoridad Portuaria Dominicana informó que aproximadamente a las 9:45 de la mañana de este martes, en la Terminal Don Diego del Puerto Santo Domingo, infraestructura estatal concesionada y operada por San Souci Ports, el muelle número seis sufrió una fractura parcial.

Indicaron que no se reportan víctimas que lamentar ni lesionados.

Explicaron que equipos técnicos de Apordom y San Souci Ports, en conjunto con la Armada de la República Dominicana, se encuentran realizando los levantamientos pertinentes para dimensionar los daños materiales que dicho incidente ha podido ocasionar.

Indicaron que las operaciones de los dos muelles de la Terminal San Souci y los cinco muelles de la Terminal Santo Domingo se mantienen activas, sin eventualidades y fuera de riesgo.

“Aprovechamos para agradecer al Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, el Centro de Operaciones de Emergencia, Policía Municipal, Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett, quienes se encuentran en el terreno colaborando con nuestra institución”, se lee en el comunicado difundido por la entidad.

Continuar leyendo

Lo + Trending