Connect with us

Noticias

Procuraduría archiva expediente de ocho del caso Odebrecht y presenta acusación contra siete

Publicado hace

en

Ayer la Procuraduría General de la República dio inicio a una travesía judicial que tardó 17 meses en preparar e incluyó hasta un equipo formado por el FBI: la acusación a siete imputados de recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

En una transmisión en vivo, un adusto Jean Rodríguez, procurador general, flanqueado por sus fiscales adjuntos, ofreció los detalles de la acusación formal que horas antes había sido entregada al juez de Instrucción Especial, Francisco Ortega Polanco.

Enfrentarán el proceso judicial el empresario Ángel Rondón Rijo, el abogado Conrado Pittaluga Arzeno, el exministro de Obras Públicas y miembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD, Gobierno), Víctor Díaz Rúa, y el senador por San Cristóbal (PLD), Tommy Galán Grullón.

También los expresidentes del Senado, Porfirio Andrés Bautista García, presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y Jesús Antonio (Chú) Vásquez Martínez, secretario general del PRM y quien no era parte de los imputados, así como el perremeísta y exdirector del Instituto Nacional de Agua Potable (Inapa), Juan Rodríguez Hernández.

Mientras que fueron archivados provisionalmente los expedientes a César Domingo Sánchez (exvicepresidente de la CDEEE), el ingeniero Bernardo Castellanos de Moya, el empresario Máximo D’Óleo, Alfredo Pacheco, diputado del PRM, y Ruddy González, exdiputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD); así como Juan Temistocles Montás Domínguez (exministro de Economía y de Industria y Comercio), Radhamés Segura (exvicepresidente de la CDEEE) y Julio César Valentín (actual senador por Santiago), miembros del Comité Político del PLD .

De estos ocho mencionados, sobre quienes pesaron medidas de coerción, el procurador señaló: “No hemos encontrado evidencias suficientes”.

Momento y verdad
A dos días de vencer el plazo para presentar acusación, Rodríguez dijo que “llegó el momento de la verdad”, una verdad, un momento que defendió con palabras dirigidas a los cuestionamientos a la investigación llevada por el Ministerio Público desde enero de 2017.

“Preparar expedientes fuertes en casos de corrupción, basados en evidencias y no conjeturas o rumores, no es tarea fácil”, expresó. Seguidamente apuntó las dificultades, enfrentado a “personas con el poder de comprar conciencias y confundir a la ciudadanía”.

“A muchos los escuchamos argumentar sobre expedientes débiles sin haber leído ni una sola página de ellos. En esos casos, es oportuno indagar cuáles son sus motivaciones y quiénes financian sus movimientos”, señaló en clara alusión a los grupos que han expresado sospechas sobre la idoneidad de las gestiones de la Procuraduría, en especial el movimiento Marcha Verde.

Ahora queda esperar que esta acusación, que según Jean Alain Rodríguez necesitó de miles de horas de investigación llegue “a buen puerto”.

Punta Catalina, sin evidencias
La Termoeléctrica Punta Catalina, obra adjudicada a Odebrecht, quedó fuera del expediente. Según el procurador general, luego de agotar un proceso de indagación y auditoría, no se encontraron “evidencias de que se materializaron prebendas ni intercambios indebidos durante el proceso de licitación de la obra”, como tampoco su financiamiento.

FUENTE: DIARIO LIBRE

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Listín Diario denuncia que Policía agredió a su fotorreportero durante disturbios en casa nacional del PLD

Publicado hace

en

Un agente de la Policía Nacional agredió este domingo al fotorreportero de LISTÍN DIARIO, Jorge Luis Martínez, durante los disturbios registrados en la casa nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El incidente ocurrió en las inmediaciones de la avenida Independencia cuando agentes del orden intentaban dispersar la multitud de peledeístas con bombas lacrimógenas.

Martínez explicó que esta acción hizo que un grupo saliera corriendo, por lo que procedió a esconderse detrás de un muro a esperar que pasaran los agentes.

Sin embargo, los lanzamientos de bombas lacrimógenas no paraban, por lo que el fotorreportero decidió identificarse como miembro de la prensa para que los policías lo dejaran pasar.

Pero esta advertencia solo sirvió para que Martínez sea agredido, ya que, según el fotorreportero, luego de haberse identificado, el agente procedió a tirarle directamente una bomba lacrimógena, que logró bloquear con su cámara, dañando el equipo en el proceso.

A pesar de haber atajado la bomba lacrimógena, Jorge sintió sus efectos, resultando afectada su visión de manera temporal y cayendo al suelo, donde sufrió heridas.

Continuar leyendo

Noticias

Policía niega lanzara bombas a la Casa Nacional del PLD

Publicado hace

en

La Policía Nacional negó la tarde de este domingo que los agentes que resguardaban el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva y zonas aledañas atacaran con gases lacrimógenos la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tal como lo han denunciado algunas personas en las redes sociales, incluso el candidato presidencial de ese partido, Abel Martínez.

Durante una rueda de prensa convocada de urgencia ante los señalamientos al organismo del orden, el vocero de la entidad, Diego Pesqueira, dijo que los agentes dispersaron al grupo de manifestantes luego de aplazada la audiencia contra los 20 imputados de Operación Calamar “marcharon por la avenida Independencia sin contar con previo permiso con intención de violentar el perímetro de seguridad” que se había establecido para evitar nuevos disturbios como los del miércoles pasado en el palacio judicial.

Admitió que por la cercanía del Casa Nacional con el edificio judicial y la zona donde estaba instalado el perímetro de seguridad, los efectos de los gases lacrimógenos (el humo) afectó no solo la sede peledeísta, sino también a todas las personas ubicadas en dicha zona.

“Los efectos de los gases lacrimógenos se extendieron por más de 200 metros en todo el entorno”, aseveró.

Pesqueira recordó que la Dirección General de la Policía Nacional dispuso incrementar las acciones preventivas en el perímetro y en el interior del Palacio de Justicia, restringiendo el acceso para garantizar la seguridad de las personas que desempeñan alguna función en la sede judicial o que son actores del referido proceso.

Lo que tienes que saber
Recibe en tu correo las principales noticias del día.

Vehículo incendiado
Confirmó el incendio del vehículo de la regidora peledeísta de Bonao Fiordaliza Pichardo durante el proceso de dispersión de la multitud.

De acuerdo a versiones, el vehículo se incendió cuando una bomba lacrimógena le cayó encima.

“Ciertamente un vehículo se vio afectado de manera involuntaria en las actuaciones y de inmediato varios agentes intervinieron para sofocar las llamas”, indicó el vocero institucional.

Fuente: Diario Libre

Continuar leyendo

Lo + Trending