Opinion
Beneficios del acuerdo con la firma Odebrecht

Los frutos del acuerdo de colaboración suscrito entre la Procuraduría General de la República y Odebrecht en marzo de 2017, quedan evidenciados en el expediente acusatorio contra los imputados en la red de corrupción que ha sido llevado ante la Justicia dominicana.
En total, el Ministerio Público está aportando más de 800 páginas de evidencias, debidamente traducidas, entregadas exclusivamente por Odebrecht en virtud del acuerdo de colaboración, que ha sido clave en el proceso y que ha servido de punto de partida para muchas otras de las investigaciones realizadas aquí por los fiscales encargados por la Procuraduría General de estructurar el expediente.
Revisando el voluminoso y sustancioso expediente, se establecen una serie de puntos trascendentes: que además de las pruebas documentales, el Ministerio Público tiene previsto presentar como testigos a varios ejecutivos de la constructora brasileña, a fin de acreditar en audiencia las informaciones entregadas por la empresa en cumplimiento del acuerdo de colaboración, con cuyos testimonios se pretende demostrar las ‘circunstancias y hechos sobre esta acusación que sean de conocimiento’ de dichos ejecutivos.
Por ello, revisando la sección sobre ‘descripción y ofrecimiento de los elementos de pruebas’ que fundamentan la acusación contra los imputados, es fácil establecer que los documentos aportados por Odebrecht jugarán un papel protagónico durante la audiencia preliminar y el juicio de fondo, como lo hicieron a lo largo del proceso de investigación del escándalo, debido a la coherencia de las denominadas ‘delaciones premiadas’ y un volumen importante de documentos y comunicaciones que datan desde principios del 2017, poco después de que estallara el escándalo.
Es trascendente, según se desprende de la lectura del expediente, el relato de Marco Vasconcelos Cruz –el delator principal de los hechos ocurridos en República Dominicanaó ya que en sus ‘delaciones premiadas’ se nombraran políticos, empresarios, abogados y funcionarios públicos vinculados a la constructora durante su período de actuación en el país, como también la relación de transferencias, contratos ficticios, presentados en las acusaciones, principalmente contra Angel Rondón y el abogado Conrado Pittaluga, considerados entre los principales imputados del escándalo.
Y sale a relucir un documento de cuatro dossiers de informaciones, común a todos los imputados, con lo que tratarán de demostrar las ‘transferencias de dinero provenientes de sociedades ‘offshore’ relacionadas a Odebrecth, a través de cuentas de bancos nacionales e internacionales a beneficio de las empresas que conformaron su entramado societario a favor de los imputados, empresas vinculadas y allegados’, citándose el Meinl Bank, de Antigua, así como otras empresas ‘offshores’ vinculadas a la red de sobornos: Constructora Internacional del Sur, Innovation Research Engineering and Development Ltd, Kleinfeld Services Ltd, Trident Inter Trading Ltd. y Fasttracker Global Trading Ltd, nombres que han resonado en las investigaciones por corrupción que países como Panamá llevan sobre el caso Odebrecht. . La aparición de los nombres de Rondón y Pittaluga en esos documentos lo ‘tipifica’ como una de las ‘piezas clave’ del expediente.
La empresa constructora entregó, asimismo, informaciones contundentes que explican el esquema de corrupción utilizado para realizar pagos indebidos. Incluye una certificación que revela la identidad de los usuarios del sistema de comunicación Drousys, utilizado por la ‘División de Operaciones Estructuradas’, que operó en el país y que servía para coordinar las transferencias de los sobornos. Y aportó también a los fiscales certificaciones adicionales de las transacciones y operaciones realizadas por la constructora a favor de diversas compañías, tales como Arma y Roymar.
Mucha gente quiere más imputados. Otros consideran que el trabajo realizado por la Procuraduría es satisfactorio. No faltan los que consideran que el tema es más político que jurídico y hay quienes se quejan de los vínculos de los siete que, finalmente, resultaron encartados en el voluminoso expediente presentado la semana pasada ante la Suprema Corte de Justicia.
La generalidad de la sociedad pensante y no tan contaminada con el torrente de información –oficiales, interesadas, distorsionadas, sensacionalistas– que han girado en torno a este episodio sin precedentes, dan un voto de confianza al Ministerio Público, encarnado por la Procuraduría General de la República, y a la Justicia ante al gran reto que tienen en la lucha contra la corrupción.
Y revela el volumen del expediente que, definitivamente, el acuerdo de cooperación logrado por las autoridades judiciales con Odebrecht en marzo del 2017 fue una acción acertada que, por demás, cobró los 92 millones de dólares que admitió la constructora haber invertido en pagos de sobornos y, adicionalmente, se logró que pagara el duplo, o sea otros 92 millones de dólares de multa por el delito cometido y aceptado.
Ha quedado claramente demostrado, entiendo, que en la conformación de este delicado y ruidoso expediente primó el interés de hacer justicia, por lo que quien no está no está y quien debe estar, está, según las pruebas, la documentación recopilada por los fiscales de la Procuraduría. No hay signos de vendettas ni de aceptación, por temor, de llenar páginas con nombres sonoros, contra quienes no se puede probar participación delictiva, aunque la calle, la bullanguería los señale, muchas veces más por un dejo de hacer maldad que por el interés de hacer justicia.
Concluyo en el entendido de que, muy contrario a lo que cacarean y pretenden hacer creer políticos y vocingleros, se ha dado un paso importante, sin precedentes, trascendente en la demandada persecución y sanción de la corrupción, una de las obligaciones puestas sobre los hombros de las autoridades judiciales de la nación.
RUDDY L. GONZÁLEZ/LISTÍN DIARIO

Opinion
José Antonio Aybar: Acroarte y la prudencia

El desafío de quienes ilegalmente “dirigen” el comité ejecutivo de Acroarte al socio y patrocinador oficial de premios Soberano, Cervecería Nacional Dominicana (CND), es un claro indicio de hasta donde ha llegado la desesperación de estos miembros que durante toda su vida gremial solo han actuado apegado a sus caprichos e intereses personales.
Quienes no conocían los comportamientos de estos miembros ahora se han dado cuenta de que son capaces de todo para continuar aferrados a la dirección de la institución, tras la ilegalidad patrocinada por Carlos Cepeda Suriel y Maura Alcántara, presidente y secretaria de la comisión el electoral que validó un voto nulo para desempatar los resultados (101-101) de la pasada contienda electoral entre las dos planchas que participaron, azul y amarilla, para beneficiar a esta última.
La mañana de este lunes lo usurpadores de la dirección de Acroarte, con Alexis Beltré a la cabeza, enviaron un “comunidado” en el que aseguraban que estaban en premios Soberano y que éste se celebraría en abril próximo.
Además de esta fake news, traían por los moños la supuestas bondades de la pasada gestión, que presidió la cronista Emelyn Baldera, tratando de enlodar la directiva que la antecedió, evidenciando que el “comunicado” (con un tufillo político partidario), fue elaborado fuera de Acroarte.
Horas después Cervecería Nacional Dominicana desmentía el tristemente recordado “comunicado” para dejar establecido que por respeto a la relación de más de 30 años con Acroarte, espera que el gremio pueda resolver las situaciones que le afectan internamente, por lo que los preparativos de premios Soberano no pudieron iniciarse en forma oportuna y seguirán retrasándose mientras no se logre la unidad interna de la institución, por lo que la fecha del evento continúa indefinida.
El periodista Fausto Polanco, candidato de la Plancha Azul, saludó la posición CND de llamar a la unidad de los miembros de la institución para iniciar el desarrollo de la edición 2020 de premios Soberano.
No ostante la aclaración de CND, los desesperados promotores de este desaguisado ahora pretenden armar una camapañita de presión al patrocinador del premio subiendo a las redes sociales la “opinión” de artistas a los cuales, a punta de carabina, pretenden involucrar en el conflico. Gente desesperada que no conoce de prudencia.
Por José Antonio Aybar/Testigo.com.do
El autor fue presidente de Acroarte
Opinion
José Tejada Gómez: La innecesaria crisis en Acroarte
Mi mensaje es que ante la situación creada, nos demos una oportunidad y busquemos una solución que salve a Acroarte, preferiblemente antes de que se produzca un veredicto judicial

Acroarte celebró elecciones el sábado 6 de julio del 2019. En la noche de ese día, al finalizar el escrutinio, el presidente de la Junta de Elecciones, el amigo Carlos Cepeda Suriel, sin que nadie lo obligara, compareció ante los periodistas de la sala de espera de la sede del gremio y ofreció verbalmente los resultados preliminares.
Anunció que se había producido un empate, y remachó, muy seguro de lo que decía: “por primera vez en la historia de las elecciones de Acroarte ha ocurrido un empate”. A preguntas de periodistas informó que hubo un voto nulo en Nueva York.
El lunes siguiente, el mismo Cepeda Suriel comparece al programa de Extremo a Extremo, por Digital 15, y repite que hubo un empate entre las dos planchas: la amarilla, encabezada por Alexis Beltré y la azul, por Fausto Polanco. Y sugirió la fecha del 13 de julio para repetir las elecciones, por entender él, que ya la campaña estaba hecha.
El martes, Alexis Beltré, convoca una rueda de prensa. Informa que acoge el veredicto preliminar dado por Cepeda Suriel y se aprestaba a acudir a elecciones de nuevo.
El viernes 12, Cepeda Suriel me convoca vía telefónica a una reunión en su casa para hablarme del tema en cuestión, pero no podía porque yo estaba fuera de la ciudad. Me planteó la situación que estaba manejando y le recomendé que la Junta de Elecciones debía de acogerse a las actas levantadas en cada filial y en la sede central.
El lunes 15 de julio inesperadamente, la Junta de Elecciones declara a la plancha amarilla como ganadora. En el acta final comete la incongruencia de afirmar que había “validado el voto nulo”; A partir de ahí Acroarte entra en una crisis que, ni ella ni sus miembros merecen.
Aunque aparente ser el favorecido, Alexis Beltré y el equipo que lo acompaña ha resultado afectado por el absurdo manejo de la situación; y da sobradas razones a Fausto Polanco y los miembros de su plancha, todos meritorios miembros de Acroarte, a los reclamos que vienen haciendo en los tribunales.
Yo voté por Alexis Beltré y vi correcta su decisión de anunciar en rueda de prensa que acogía el veredicto del empate, y estaba presto a votar de nuevo por él. Beltré es una persona noble, preocupado y entregado a la vida de Acroarte, que merece presidirla. Y entiendo que por esas cualidades personales acogió en principio el veredicto que obligaba a elecciones de nuevo.
Yo presidí las elecciones anteriores de Acroarte, conozco los reglamentos y sé que el voto emitido en Nueva York es nulo. Lo saben los miembros del Consejo de Asesores, que todos han sido candidatos; deben saberlo los miembros de la Junta de Elecciones, y lo saben la mayoría de los miembros de nuestra entidad, incluidos los miembros de las filiales. Validar ese voto es atentar contra la institucionalidad de nuestra entidad.
Mi mensaje es que ante la situación creada, nos demos una oportunidad y busquemos una solución que salve a Acroarte, preferiblemente antes de que se produzca un veredicto judicial, porque sin importante a quien beneficie, la entidad quedará muy lacerada y dividida.
(José Tejada Gómez presidió Acroarte durante dos periodos y es miembro de su Consejo de Asesores; presidió el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP). Fue presidente fundador de la Cooperativa Nacional de la Prensa (COOPNAPRENSA)).
-
Espectáculos11 horas
Estos son todos los ganadores de premios Soberano del 2021
-
Panorama3 días
Seguridad del Metro hiere de bala a un ciudadano
-
Noticias4 días
MP detiene a Gonzalo Castillo, José Ramón Peralta y Donald Guerrero tras allanamientos
-
Noticias4 días
También detienen al excontralor y a los exdirectores del CEA y Catastro en operación Calamar
-
Noticias2 días
Gonzalo Castillo denuncia está “injustamente” preso
-
Noticias3 días
Dejan detenido a Ángel Lockward tras presentarse en la Procuraduría
-
Noticias3 días
Familia Camacho Rivas solicita al MP declaración pública sobre “allanamiento erróneo”
-
Noticias4 días
Tras apresamiento de exfuncionarios, diputado de PRM dice allanamientos de noche “solo es morbo, circo y película”