Connect with us

Gente & Sociedad

Muere Joe Jackson, el padre de Michael Jackson

Publicado hace

en

Joe Jackson, el padre de Michael Jackson y arquitecto de los Jackson 5, murió esta madrugada en Los Ángeles (EE.UU.) a los 89 años por complicaciones derivadas de un cáncer, informó hoy la web TMZ, especializada en información sobre famosos.

Jackson había sido hospitalizado este mes a causa de ese cáncer terminal, según habían avanzado fuentes familiares. La publicación señaló el pasado día 22 que Jackson sufría de cáncer “desde hace un tiempo” y que se encontraba “en la última fase” ya que la enfermedad, llegada a ese punto, “no podía ser tratada”.

Ese mismo día, durante la celebración de los Radio Disney Awards, Janet Jackson recogió un galardón en homenaje a su carrera y dio las gracias a su madre, Katherine, por haberla criado “con el amor más desmesurado que se pueda imaginar” y a su “increíble padre”, Joe, que logró sacar “lo mejor” de ella.

Hace dos días, un tuit publicado en la cuenta verificada de Joe Jackson en Twitter presagiaba lo ocurrido hoy: “He visto más atardeceres de los que me quedan por ver. El sol sale cuando le llega el momento y, te guste o no, el sol se pone cuando le llega el momento”.

Una semana atrás, Jackson daba la orden de que ninguno de sus familiares lo visitara o accediera a sus registros médicos debido a su delicado estado de salud. Uno de sus hijos, Jermaine, había asegurado en declaraciones al Daily Mail que el padre de The Jackson 5 había empeorado en las últimas semanas.

La familia trató de emprender acciones legales para poder acceder a la vivienda de Jackson y estar a su lado en un momento tan crítico. “Hemos estado sufriendo. No nos decían dónde estaba y no podíamos saber su verdadera situación. Ni ver al médico. Mi madre estaba muy preocupada”, declaró Jermaine.

Nacido el 26 de julio de 1928 en Arkansas, Jackson se casó con Katherine en 1949 y tuvieron 10 hijos en común: Jackie, Tito, Jermaine, Marlon, Brandon (fallecido al poco de nacer), Michael, Randy, Rebbie, La Toya y Janet. Joe Jackson también tuvo otra hija, Joh’Vonnie Jackson, con Cheryl Terrell, con la que supuestamente tuvo un romance durante 25 años.

El patriarca de los Jackson comenzó a trabajar en la carrera musical de sus hijos a comienzos de la década de 1960, cuando vivían en la localidad de Gary (Indiana, noreste), y allí apostó por Jackie, Tito, Jermaine, Marlon y Michael para formar lo que posteriormente serían los Jackson 5 tras durísimos ensayos y actuaciones en competiciones locales y pequeños recintos.

Después, logró que apostaran por ellos en el Teatro Apollo de Harlem y tras actuar allí firmaron su primer contrato discográfico. Así llegaría su primer sencillo, Big Boy, y el paso a las grandes ligas tras firmar por la Motown Records en 1969, con la que crearon éxitos como I Want You Back, ABC, The Love You Save o I’ll Be There.

Además del talento de su hijo más conocido, Michael Jackson, Joe también pulió la carrera de otra superestrella como su hija Janet, a quien le pagó sus primeras grabaciones y supervisó su álbum de debut.

El éxito no ocultó el lado oscuro de su personalidad, ya que a menudo se le acusó de sobrepasarse emocional y físicamente con sus hijos y él mismo lo admitió en una entrevista de 2010 con Oprah Wifrey: “Aquello hacía que no acabaran en la cárcel y les mantenía firmes”.

LA VANGUARDIA

Gente & Sociedad

Arajet celebra cóctel con el inicio de operaciones en Newark

Publicado hace

en

 

Jersey City– La República Dominicana continúa consolidando su posición como un hub aéreo del Caribe con la apertura oficial de la nueva ruta directa de Arajet entre Santo Domingo (SDQ) y Newark (EWR), en Estados Unidos.

La expansión forma parte del ambicioso plan de conectividad de la aerolínea dominicana, que ha logrado establecer una red robusta de rutas internacionales con tarifas accesibles y un modelo de operación eficiente.

Para celebrar este hito, Arajet realizó un cóctel en el restaurante Battello en Jersey City, con la participación de autoridades y aliados clave del sector.

Estuvieron presentes Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet; el Ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado; el Vicepresidente para América Latina de Boeing, Landon Loomis; y el Director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez.

En sus palabras, Víctor Pacheco destacó que esta nueva ruta no solo conecta directamente a la diáspora dominicana con su país de origen, sino que representa un paso firme en el desarrollo de una aviación dominicana más competitiva, moderna y global.

“Esta ruta a Newark marca un antes y un después para la conectividad aérea del país. Estamos construyendo un puente directo entre Santo Domingo y uno de los principales centros urbanos de Estados Unidos, permitiendo que más dominicanos puedan volar directo, seguro y con los precios más bajos del mercado”, afirmó.

“Hace 11 años todo comenzó con el ejemplo de mi abuelo, quien con el programa ‘viaja ahora y paga luego’ permitió que muchos dominicanos emigraran a Estados Unidos. Él fue mi inspiración para crear una aerolínea pensada para nuestra diáspora. Durante años toqué puertas, hasta que Boeing y Bain confiaron en nosotros. En enero de 2022 compramos 20 aviones nuevos y hoy podemos decir con orgullo que los dominicanos tienen una aerolínea verdaderamente dominicana”, expresó.

El ministro David Collado destacó el impacto que esta ruta tendrá en el turismo y en la economía nacional,

“Cada nueva conexión aérea significa más turistas, más inversión y más oportunidades para nuestra gente. Arajet está ayudando a fortalecer la marca país en los principales mercados emisores”.

Por su parte, Landon Loomis, de Boeing, resaltó el rol estratégico de Arajet como operador de una de las flotas más modernas y eficientes de la región, compuesta por aeronaves Boeing 737 MAX.

“Esta alianza representa el futuro de una aviación más sostenible, conectada y al alcance de todos”, subrayó.

Así mismo el Director del IDAC, Igor Rodríguez, reafirmó el compromiso del Estado dominicano con el desarrollo de una aviación civil segura, competitiva y alineada con los estándares internacionales.

“La apertura de esta ruta es el reflejo del esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para posicionar a nuestro país como un centro regional de aviación”, señaló.

El evento se desarrolló en un ambiente de celebración, con música en vivo, gastronomía caribeña y la participación de líderes empresariales, diplomáticos y representantes de la diáspora dominicana en el área triestatal.

La ruta Santo Domingo–Newark es parte del plan de expansión de Arajet que contempla más de 25 destinos en América y el Caribe, y consolida su misión de democratizar los cielos desde una base dominicana.

Acerca de Arajet
Arajet es la aerolínea insignia de República Dominicana. Reconocida en la Cumbre Mundial de Aviación como la Mejor Aerolínea Nueva del Mundo en 2023. Iniciando operaciones en 2022, opera dos bases: el Aeropuerto de Las Américas en Santo Domingo y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, con una nueva flota de Boeing 737 MAX.

La aerolínea ofrece viajes seguros y económicos hacia y entre República Dominicana y diversos destinos en América del Norte, Central y del Sur, y el Caribe.

Continuar leyendo

Gente & Sociedad

Arajet volará diario entre Santo Domingo y Newark

Publicado hace

en

El CEO y fundador de Arajet, Víctor Pacheco, dijo que con el vuelo inaugural entre Santo Domingo y Newark está lleno de emociones, ya que se cumple un sueño de hace once años de poder viajar a Nueva York.

“Para que tengan conciencia de lo que ustedes están viviendo hoy, hace 30 años que una aerolínea dominicana no aterrizaba a Nueva York”, expresó.

Dichas declaraciones surgen en la inauguración el primer vuelo de la aerolínea Arejet que conecta Santo Domingo con las ciudades de estadounidenses de Nueva York y Newark, convirtiéndose así en la primera línea dominicana que hace esa conexión en los últimos 30 años.

El vuelo DM 2310 con 185 pasajeros llegó a las 10:30 de la mañana, encabezado por el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado; el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Igor Rodríguez y el fundador y CEO de Arajet, Víctor Pacheco, quienes levantaron las banderas de República Dominicana y Nueva Jersey desde la cabina de pilotos como símbolo de conquista de este nuevo destino en la red de la aerolínea, que se convierte en el tercero en Estados Unidos, junto con Miami (MIA) y San Juan (SJU), y el vigésimo octavo en todo el continente americano.

La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey y Arajet celebraron el lunes el lanzamiento del servicio sin escalas y con frecuencia diaria entre el aeropuerto de Newark Liberty International (EWR) y el Aeropuerto Internacional Las Américas de Santo Domingo (SDQ) con un acto en New Jersey en el que también participaron el congresista Adriano Espaillat, el cónsul dominicano en Nueva York, Jesús Vázquez, el cónsul dominicano en New Jersey, José Santana, entre otros autoridades gubernamentales y congresuales.

Esta nueva ruta ofrece a los viajeros una conexión directa y asequible entre el área metropolitana de Nueva York y el Caribe.

El ministro David Collado resaltó la importancia que tiene para el país contar con una aerolínea nacional que ofrezca la conectividad que está sirviendo Arajet.

“Nuestro objetivo es poder aumentar la conectividad del país, por eso nos enfocamos en lograr el tratado de cielos abiertos, para que las aerolíneas dominicanas puedan brindar rutas que permitan traer más turistas al país, pero que también permitan que los dominicanos en el exterior puedan venir al país con precios justo” afirmó.

El CEO y fundador de Arajet, Víctor Pacheco, estableció que, “Poder ofrecer esta ruta ha sido siempre nuestro principal objetivo desde el inicio de nuestras operaciones, ya que Nueva Jersey y Nueva York son las zonas donde se concentra la mayor diáspora dominicana y también son los estados que más turistas aportan a la República Dominicana. Gracias a Arajet, todos esos pasajeros ahora tendrán una opción diaria para viajar a nuestro país con precios bajos y un servicio de primera clase.”

Arajet, con sedes en Santo Domingo y Punta Cana, opera una moderna flota de aviones Boeing 737 MAX 8. Desde su lanzamiento en 2022, la aerolínea se ha expandido rápidamente a 26 destinos en 17 países y recientemente superó la marca de los dos millones de pasajeros. Con una participación del 81% del mercado dominicano, Arajet continúa su misión de redefinir los viajes aéreos en las Américas mediante tarifas flexibles, un servicio confiable y un enfoque centrado en el cliente.

Este logro fue posible en parte gracias al Acuerdo de Cielos Abiertos, que facilita una mayor conectividad entre la República Dominicana y Estados Unidos.

Los vuelos comienzan el 16 de junio y ya están disponibles, con tarifas de ida y vuelta desde $262 USD. Los boletos de ida se ofrecen desde $127 USD de Newark a Santo Domingo y desde $135 USD de regreso. La ruta sirve como un enlace vital entre Estados Unidos y la República Dominicana, especialmente para la comunidad dominicana con profundos lazos culturales y familiares en el área metropolitana de Nueva York.

Arajet volará diario entre Santo Domingo y Newark a partir de hoy, y esta expansión en el mercado estadounidense representa un paso significativo para fortalecer la presencia del país en la aviación internacional.

Continuar leyendo

Lo + Trending