Connect with us

Panorama

Imponen presentación periódica a destituido viceministro de la Juventud acusado de abuso sexual contra canadiense

La Procuraduría General de la República había pedido un año de prisión preventiva contra Odalis Ledesma Hernández

Publicado hace

en

El juez de instrucción especial de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Hiroito Reyes, impuso medida de coerción, consistente en presentación periódica ante el Ministerio Público las veces que sea requerido a Odalis Ledesma Hernández, quien fue destituido como viceministro de la Juventud, por el Presidente de la República.

El hasta el jueves viceministro de la Juventud fue acusado de abuso sexual por una ciudadana canadiense, por cuyo hecho el Ministerio Público había solicitado un año de prisión preventiva ante las graves acusaciones que pesan en su contra.

La Procuraduría informó en un comunicado de prensa que el juez de la Instrucción Especial de la SCJ no acogió la solicitud del Ministerio Público, imponiéndole mediante resolución, presentación periódica cuando sea requerido indicó el Listín Diario.

Señaló que el juez Hiroito Reyes rechazó la petición del Ministerio Público bajo la premisa de que Ledesma Hernández no tiene la posibilidad de obstaculizar o destruir medios de pruebas que detenta el Ministerio Público o la parte acusadora, y en los múltiples presupuestos que ponen de manifiesto el arraigo de dicho imputado.

El presidente Danilo Medina dispuso  la destitución de Odalis Ledesma Hernández como viceministro de la Juventud, mediante el decreto 340-18, y en su lugar designó a la señora Yiljuly Rosanna Pimentel Jiménez.

La destitución del funcionario de la Juventud se produjo luego que el juez le había impuesto la medida de coerción, por lo que su caso fue conocido en la jurisdicción privilegiada de la SCJ, como dispone la Constitución.

¿Cómo logró que no se le aplicara la medida más severa, la prisión?

Ledesma Hernández presentó 18 certificaciones en las que da constancia de su patrimonio, funciones en el Estado y preparación profesional, a fin de demostrar su arraigo en el país y evitar que se le imponga la prisión preventiva solicitada por el ministerio público, por la acusación de abuso sexual en su contra que presentó una ciudadana canadiense, lo cual logró.

En la resolución de medida de coerción, el juez especial de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) argumentó que en ese caso, independientemente de la característica, “no procede imponer la medida de coerción más grave, que es la prisión preventiva, toda vez que el imputado presenta presupuesto suficiente para garantizar su presencia a los actos de proceso que se le sigue, todo esto corroborado con su actitud de comparecer a todos los actos de investigación cursados hasta el momento en el caso que se le sigue”.

En cambio, le impuso de presentación periódica cuando lo requiera el ministerio público.

La primera prueba que presentó el exviceministro de la Juventud ante el juez para justificar su arraigo fueron los certificados de propiedad de tres apartamentos, ubicados en el residencial Torre Sesqui, en el sector Evaristo Morales.

La lista de documentos depositados por el exfuncionario incluye una copia de las matrículas de 2 vehículos, un automóvil, marca audi, y una jeepeta Gran Cherokee, ambos del año 2012.

Además, una certificación del cargo de viceministro de la juventud, en la que se hace constar que devengaba un salario de RD$200,000.00.

Igualmente, certificaciones de varios bancos sobre las cuentas y tarjetas de créditos y original de 3 registros mercantiles expedidos por Supreme Studios, S.R.L Soluciones Grupo Consultor R.G.R.L, y Lexdom Buro Legal, S., a.

A esto se suman certificaciones de los clubes de los que es socio, de estudios de educación superior realizados tanto en el país como en el extranjero, así como de reconocimientos recibidos, cuyos elementos probatorios fueron presentados a través de los abogados Marcos Abelardo Guridi Luis Péláez Esterlin, sus representantes legales en el proceso.

Designación

Odalis Junior Ledesma Hernández fue designado como viceministro de Políticas Públicas de la Juventud el 15 de septiembre del 2012, mediante el decreto 533-12.

Ledesma Hernández fue destituido el pasado viernes por el presidente Danilo Medina a través del decreto 340-18, de fecha siete de septiembre del 2018, lo cual se produjo después que el juez de instrucción especial de la SCJ le había impuesto medida de coerción por acusación de abuso sexual.

La medida de coerción fue emitida el 20 de julio del 2018, según consta en el fallo del juez de la SCJ, pero fue conocida ayer por un comunicado emitido por la Procuraduría General de la República, a través de su departamento de Comunicaciones.

El ministerio público había solicitado un año de prisión preventiva, argumentando las graves acusaciones que pesan en su contra, pero el magistrado Hiroito Reyes solo le impuso presentación periódica las veces que lo requiera el ministerio público.

El caso fue instruido en la jurisdicción privilegiada de la SCJ por ser el imputado un viceministro, pero al ser destituido deberá ser declinado a la jurisdicción ordinaria.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Panorama

Rogelio Genao responde a los que se indignaron por video comiendo ‘decamisao’ y lleva cantinas al Senado

Publicado hace

en

El senador por la provincia La Vega, Ramón Rogelio Genao, respondió este martes a las críticas surgidas tras la publicación de un video en el que se le observa mostrando un plato de comida que incluía masa de cangrejo, especie que actualmente se encuentra bajo veda oficial, establecida desde el 1 de marzo hasta el 30 de junio.

En un mensaje dicho en el pleno de la cámara del senado el legislador explicó que se encontraba en su casa frente a la playa, compartiendo con sus hijas tras salir del mar y la piscina, cuando fue sorprendido por un amigo de larga data que le llevó el tradicional plato.

En ese sentido, llevó al Senado las cantinas de aluminio que usa para comer, para señalar que es la persona que desea ser al tiempo que defendió el video en que salió semi vestido mientras disfruta el almuerzo en su casa de verano durante la Semana Santa.

“Si un amigo mío de 30 años llega con un cantinero con arroz blanco, con guandules, con poco, con chicharrón de pescado, con ensalada de papa… y con masa de cangrejo, y me lo pasa, yo lo recibo con alegría”, dijo Genao.

Añadió que si su amigo desea grabar el momento y compartirlo en redes, no ve problema con ello.

“Yo no le digo que lo borre. Porque yo no estaba haciendo absolutamente nada”, sostuvo.

Asimismo, aseguró que repetiría la experiencia sin inconvenientes: “Si vuelve mañana y me lo trae, vuelvo y lo recibo. Y lo haré con alegría, feliz”.

Durante su defensa, el senador reiteró que no siente remordimiento alguno por lo ocurrido.

“Yo en estos 59 años no me he arrepentido de absolutamente nada de lo que he hecho, y eso no es ilegal ni es un crimen”, concluyó.

La veda al cangrejo se encuentra vigente desde el 1 de marzo hasta el 30 de junio, como parte de las disposiciones establecidas por el Ministerio de Medio Ambiente para proteger el ciclo reproductivo de diversas especies.

Esta regulación está respaldada por la Ley 307-04 sobre pesca y acuicultura, así como por el Decreto No. 006-18, que prohíben la captura, comercialización y consumo de cangrejos y otras especies marinas durante ese período.

«La envidia es pecado»
«No estaba haciendo absolutamente nada». Ese día estaba en su casa con sus hijas en su casa frente a la playa.

Genao dijo que sus 59 años no se arrepiente de lo que ha hecho. Además, expuso que quien quiera seguir actuando su vida que lo haga, pero qué la vivirá.

Previamente, en su cuenta de X dijo: «La envidia es pecado y castigo …no se siente, se sufre».

Vía ZolFM.com

Continuar leyendo

Panorama

Acusado de matar una haitiana a machetazos y herir a otra dice que no recuerda nada

Publicado hace

en

Willian José Núñez Rosario, acusado de matar una haitiana y herir otra en Bonao con un machete dijo este lunes, que no recuerda nada, porque supuestamente consumió alcohol y otras sustancias que le impiden tener conocimiento del hecho.

«No se por qué me trajeron, yo no sé de nada de eso y no he hecho nada, yo estaba ebrio no se lo que hice, metí algo que me hizo daño», asegura Rosario.

Sin embargo, indicó que sí pasó algo, que lo excusa, que está arrepentido, ya que no estaba en sus conocimientos.

Además, afirma que no es racista y desea otra oportunidad para ayudar a su familia, que él no daría para hacer lo que le impugnan.

«Todo el que me conoce sabe de mi actitud y mi persona, nunca tendría ese corazón para cometer ese tipo de error».

Detalla Gissel Taveras que el suceso ocurrió el pasado viernes en el sector de Villa Liberación, Bonao. Las víctimas fueron identificadas como Maclina Jean, de 22 años, quien presenta múltiples heridas y la hoy occisa Daslin Jean, de 28 años.

La Policía Nacional informó que según declaraciones obtenidas por los investigadores, el hecho ocurrió sin causa justificada mientras las víctimas caminaban por la calle principal del sector referido.

Minutos después del suceso, a las 10:25 de la noche del mismo día, se presentó de manera voluntaria a la sede de la Dirección Regional, Núñez Rosario, residente en el mismo sector, a bordo de una pasola marca BJ, color azul, en estado de embriaguez.

Durante el interrogatorio preliminar, el detenido supuestamente confesó haber ingerido bebidas alcohólicas desde tempranas horas del día, y que agredió con un machete a las dos ciudadanas haitianas sin mediar palabras.

El arma blanca utilizada en el hecho fue recuperada por los agentes actuantes, y el detenido será puesto a disposición del Ministerio Público en las próximas horas para las multas legales correspondientes.

Continuar leyendo

Lo + Trending