CINE & TV
Netflix multiplica su producción en español
¿Quién no quie-re ha-blar como Pau-li-na de la Mo-ra? Es uno de los efectos secundarios de “La casa de las flores”.
Esta comedia mexicana, sobre una familia mexicana acomodada que regenta una próspera floristería, es una de las últimas producciones originales del gigante del streaming Netflix en Iberoamérica, que comenzaron tímidamente en 2011 y hoy solo buscan expandirse.
“Estamos haciendo más de 10 producciones al año en México, más de 10 en España, algunas en Colombia y Argentina y nuestro objetivo es tener una oferta más amplia de programas de diferentes partes de América Latina y de diferentes géneros”, explicó a la AFP Erik Barmack, vicepresidente de originales internacionales de Netflix.
La plataforma tiene 130 millones de suscriptores en el mundo, 60% en Estados Unidos. La empresa no divulga el número de clientes por región, pero Barmack dice que América Latina es “uno de los mayores mercados”.
Y hasta ahora tiene en su plataforma más de 50 temporadas de shows en español, entre producciones originales y derechos adquiridos.
Netflix, que concentra el mayor número de nominaciones a los Emmy de este lunes, deja sus originales internacionales para competir en otros premios como el Platino, el iberoamericano de cine Fénix o del festival de televisión de Montecarlo, además de una edición internacional del Emmy, que se celebra en noviembre en Nueva York y adonde también acude, por ejemplo, HBO Latinoamérica.
Pero con la multiplicación de su producción internacional -que, además de español, incluye shows en francés, portugués, coreano, italiano, alemán, danés, hindú y japonés- Barmack cree que “ciertamente es posible que cambie el horizonte de cómo los premios examinan las nominaciones en idiomas extranjeros”.
El Emmy no tiene una categoría de habla no inglesa, como el Óscar, aunque la Academia de la televisión no tiene ninguna restricción sobre idioma para las postulaciones.
“Tal vez sea tiempo para estas cadenas de streaming, que están tratando agresivamente de llegar a un mercado más global, de poner más énfasis y honrar estos shows a través de la Academia de la televisión y las competencias de los sindicatos” de Hollywood, estimó Richard Licata, presidente de la firma Licata&Co de mercadeo y consultor sobre premios por más de 25 años.
Igual, Netflix tiene “demasiado volumen con su programación en inglés” para postular al Emmy, añadió. “Es mucho el gasto para montar campañas de premios, evaluar y centrarse en otros programas en idiomas extranjeros, aunque sean excelentes”.
Es tanto, añadió Tim Gray, editor de premios de la revista Variety, que “no existen suficientes manos” para promocionar toda su producción. “Tienen que elegir”.
Programas como “The Crown”, “Stranger Things”, “GLOW”, “Ozark”… son algunas de las muchas producciones que fueron nominadas para el llamado Óscar de la televisión.
Y el triunfo pasa, además de la calidad del show, por una intensa campaña de lobby.
– Éxito global –
Los originales de Netflix en español comenzaron con “Club de cuervos”, que se grabó casi al mismo tiempo que “Narcos” en Colombia.
La serie sobre el capo Pablo Escobar y dos oficiales de la DEA que lo perseguían, está en el catálogo de originales en inglés: compitió por tres Emmys y dos Globos de Oro.
Netflix ofrece telenovelas, películas y series en español como “La casa de papel”, el thriller policial sobre un robo al mejor estilo Hollywood de la Casa de la Moneda de España, que es del grupo español Atresmedia pero Netflix distribuyó internacionalmente y se vio en más de 20 países.
“Netflix creció a costa de las producciones de otras empresas y solo recientemente ha producido lo propio, sus producciones latinoamericanas son aún escasas”, estimó Florence Toussaint, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México y estudiosa de la televisión.
Consideró que originales como el drama político “Ingobernable” y “La casa de las flores” igual no tienen calidad para competir en el Emmy.
Pero la comedia por ejemplo, pensada solo para el público mexicano, fue un éxito global, dijo Barmack. “Después de la primera semana vimos como despegaba no solo en América Latina sino en Estados Unidos y Europa”.
¿Y se viene una segunda temporada? Net-flix no a-de-lan-tó na-da… en tono Paulina.
AFP
CINE & TV
‘El Heredero’ llega a Estados Unidos este 17 de enero
Caribbean Films continúa su apuesta por la internacionalización del cine dominicano
Tras un exitoso estreno y acogida en la República Dominicana, la película «El Heredero» llega por todo lo alto a Estados Unidos este 17 de enero con tres premieres en Miami, New York y Lawrence, Massachusetts (donde fueron rodadas escenas).
La película, que actualmente continua en cartelera en suelo dominicano, sigue contando con el apoyo del público posicionándose #1 en su 6ta semana en cines dominicanos.
Esta comedia idea original de Victor Luciano escrita por Miguel Alcantara y Kendy Yanoreth bajo la dirección de Frank Perozo, conectara con el público de la diáspora por las situaciones y elementos que se desarrollan alrededor de este gringo (Sawandi Wilson) que se ve obligado a viajar a Rep. Dom. Para cobrar una herencia y conectar con sus raises.
Con la distribución de Spanglish Movies, El heredero se proyectará en más de 25 salas de cine de New York, New Jersey, Miami, Orlando, Texas, Virginia, Pensilvania y Massachusetts, entre otras ciudades.
El estreno en Miami conto con el respaldo de las empresas Credimax Experts y Sky High.
Reafirmando su compromiso con la industria del séptimo arte dominicano, con estas proyecciones Caribbean Films continúa apostando a la internacionalización del cine dominicano, con historias familiares y que resaltan la dominicanidad, promoviendo valores y el humor dominicano.
La promoción de «El Heredero» en Estados Unidos cuenta con la participación de Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Marko, Yubelkis Peralta y Lily Tavarez.
Cabe destacar que la película ha logrado una acogida de impacto desde su estreno, liderando la boletería y conectando con la audiencia que se ha dado cita a disfrutar de la cinta que destaca por su rica conexión cultural y emocional, una historia que explora las complejidades de las relaciones familiares, el poder y el dinero, siempre con el característico humor dominicano.
Florida:
• CMX Cinemas Plaza Café 12, ORLANDO FL
• CMX Cinemas Dolphin 19, MIAMI FL
• Regal Kendall Vlg Stm 16 IMAX & RPX, MIAMI FL
• Regal Westfork stm 13, PEMBROKE PINES FL
• Regal The Loop stm 16 & RPX, KISSIMMEE FL
• Regal Pointe orlando stm 20 & imax , ORLANDO FL
• Regal Waterford Lakes Stm 20 & IMAX, ORLANDO FL
New York:
• AMC Empire 25, NY
• AMC Bay Plaza 13, NY
• Showcase Cinema de Lux Cross County, NY
• Regal New Roc City Stm 18 IMAX & RPX, NY
New Jersey:
• AMC Cherry Hills 24, NJ
• AMC Jersey Gardens 20, NJ
• AMC Clifton Commons 16, NJ
Rhode Island:
• Showcase Providence Place Cinemas 16 and IMAX, RI
Massachusetts:
• AMC Methuen 20, MA
• Showcase Cinema de Lux Randolph, MA
Pennsylvania:
• AMC Center Valley 16, PA
• RC Reading Movies 11 & Imax, PA
• RC Richland Crossings Movies 12, PA
Texas:
• AMC Mesquite 30, TX
• AMC Gulf Pointe 30, HOUSTON TX
Virginia:
• AMC Hoffman center 22, ALEXANDRIA VA
• AMC AMC Potomac Mills 18 , WOODBRIDGE VA
Maryland:
• Regal Majestic stm 20 & imax, SILVER SPRING MD
CINE & TV
Zoe Saldaña es nominada a los premios Bafta 2025
La reconocida actriz estadounidense de origen dominicano, Zoe Saldaña, ha sido nominada este miércoles a los prestigiosos Premios Bafta 2025, considerados los más importantes del cine británico.
Saldaña compite en la categoría de Mejor Actriz de Reparto por su destacado papel en la película Emilia Pérez.
Esta nominación resalta una vez más el talento y la versatilidad de la actriz, quien continúa conquistando al público y a la crítica en el mundo del cine internacional.
La actriz hizo historia a inicios de enero al llevarse la estatuilla como Mejor Actriz de Reparto en la 82 edición de los Golden Globes.
Saldaña fue reconocida por su brillante actuación en el musical Emilia Pérez, un hito que marca la primera vez que recibe este prestigioso galardón en su carrera, como recompensa a su destacada trayectoria en el cine.
Visiblemente emocionada, subió al escenario para recibir su premio y expresó su gratitud: «Tengo el corazón lleno de agradecimiento. Muchísimas gracias a los Globos de Oro, no solo por rendir homenaje al cine, sino por rendir homenaje a mujeres como Emilia Pérez. Muchísimas gracias», dijo entre aplausos.
La estrella aprovechó también para agradecer al director de la película, Jacques Audiard, por confiar en ella para el papel, y a sus compañeras de reparto, Selena Gomez, también nominada en esta categoría, y a la española Karla Sofía Gascón, nominada al Globo de Oro como Mejor Actriz.
Saldaña interpreta a una abogada de nombre Rita Mora Castro, que siente un tanto hastiada de su trabajo y recibe una jugosa oferta por parte de ‘Manitas’, líder de un cártel: ayudarle a fingir su muerte y empezar a vivir su auténtico yo.
-
Turismo3 días
República Dominicana vuelve a deslumbrar en Fitur Madrid
-
Turismo4 días
Turismo relanza la marca República Dominicana ante cientos de touroperadores en Madrid
-
Turismo2 días
FITUR 2025: RD gana como mejor stand de toda la feria y logra inversiones por más de 6.7 millones de dólares
-
Turismo3 días
Autoridad Portuaria Dominicana participa en FITUR 2025
-
Turismo3 días
Banco Popular promueve cultura dominicana en su cena de gala en FITUR
-
Turismo4 días
AFI Popular y AFP Popular reconocen a Meliá Hotels International por innovadora operación financiera
-
Deportes3 días
Ministro Kelvin Cruz y la súper estrella de la NBA Karl Anthony Town comparten en NY
-
Turismo2 días
Banco Popular cierra con negociaciones sobre los US$6,200 millones en FITUR 2025