Connect with us

Panorama

Cifra oficial: 12 muertos y 188 heridos tras terremoto en Haití

Publicado hace

en

Un sismo de magnitud 5.9 creó pánico en varias comunidades de Haití, dejó al menos 12 muertos y destruyó viviendas e iglesias el sábado por la noche, reviviendo los temores de 2010 cuando un potente terremoto asoló el país. República Dominicana, donde también se sintió, espera a que se evalúen los daños para ver qué tipo de ayuda puede ofrecer.

Puerto Príncipe, Haití. Al menos 12 personas murieron y 188 resultaron heridas por un sismo de magnitud 5,9 que sacudió la noche del sábado la costa noroeste de Haití generando pánico en varias ciudades, informaron las autoridades.

Según el ministerio del Interior, en el nuevo balance que amplió las cifras de víctimas y heridos, ocho de las muertes ocurrieron en la costera Port-de-Paix, tres en Gros-Morne (noroeste), y una en Saint-Louis-du-Nord.

El sismo ocurrió a las 20H10 locales (00H10 GMT del domingo), tuvo una magnitud de 5,9 y su epicentro se situó unos 19 kilómetros al noroeste de Port-de-Paix, según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).

Dos ligeras réplicas se sintieron en la costa noroeste del país, añadió la protección civil, que indicó también que no fue emitida ninguna alerta de tsunami.

Una célula de crisis, integrada por varios ministerios, fue activada “con el fin de coordinar de manera conjunta las respuestas de urgencia necesarias”, tuiteó el primer ministro de Haití, Jean-Henry Céant.

De su lado, el presidente Jovenel Moise se dirigió a los lugares de mayor impacto, Port-de-Paix y Gros Morne, para atender la situación personalmente.

El mandatario urgió en Twitter a los haitianos a “permanecer en calma”, y dijo que las autoridades locales y regionales se encontraban asistiendo a los afectados.

“El sistema de gestión de riesgos y las direcciones regionales de protección civil están en alerta”, escribió Moise.

La protección civil haitiana precisó que “además de los heridos, en su mayoría leves, se registraron olas de pánico” entre la población.- El departamento más pobre –

Imágenes de casas con muros quebrados y de edificios parcialmente destruidos circulan en las redes sociales, sin que AFP pudiera confirmar su autenticidad.

En el departamento Noroeste, el más pobre del país, hay muchas zonas aisladas debido a la ausencia de vías en buen estado. Port-de-Paix es la capital regional.

El temblor de varios segundos se sintió también en la capital Puerto Príncipe, trayendo a la mente de sus todavía traumatizados habitantes los recuerdos del sismo que arrasó la ciudad y sus alrededores hace más de ocho años.

El 12 de enero de 2010, un temblor de magnitud 7 en la escala de Ritcher causó la muerte de más de 200.000 personas, dejando heridas a otras 300.000.

Más de un millón y medio de personas quedaron en la calle tras esa catástrofe, que dejó daños que fueron avaluados en 120% del PIB nacional.

Las estructuras y la organización del Estado haitiano quedó muy golpeada por la catástrofe.

Al cabo de tres días, fue declarado el estado de urgencia en todo el país por un mes. Muchos edificios quedaron destruidos, entre ellos el Palacio Nacional y la catedral Notre-Dame de Puerto Príncipe.

AP

Panorama

¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

Publicado hace

en

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».

En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.

Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.

El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».

El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.

Continuar leyendo

Panorama

Convocan movilización en demanda de justicia por tragedia en Jet Set

Publicado hace

en

La Coordinadora Popular Nacional (CPN) convocó este jueves a una movilización ciudadana para el próximo domingo 27 de abril en Santo Domingo, con el objetivo de exigir justicia, transparencia y que no haya impunidad tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del 8 de abril y que hasta el momento ha dejado 232 personas fallecidas.

La movilización partirá desde la Plazoleta La Trinitaria, ubicada en el Puente Duarte, a las 10:00 de la mañana, coincidiendo con el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965.

La CPN hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación pacífica, que busca respuestas ante lo que califican como una tragedia evitable.

Críticas a autoridades y a los propietarios del establecimiento
Según los organizadores, la catástrofe en el centro nocturno pudo evitarse si tanto los propietarios del establecimiento como los entes reguladores del Estado hubieran cumplido con los estándares de calidad y seguridad exigidos para este tipo de estructuras.

La CPN insiste en que se investigue a fondo y se establezcan responsabilidades civiles y penales frente a lo sucedido en Jet Set, donde cientos de personas asistían a una fiesta del merenguero Rubby Pérez, quien también falleció junto a uno de sus músicos durante el siniestro.

Aumentan a 232 las víctimas mortales
Este jueves, el Servicio Nacional de Salud (SNS) confirmó el fallecimiento de una persona que se encontraba ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Traumatológico Darío Contreras, elevando a 232 el número de muertos.

De acuerdo con el comunicado oficial, el paciente sufrió una parada cardiorrespiratoria refractaria a toda maniobra de resucitación. La mayoría de las víctimas, 221 personas, fallecieron de forma instantánea en el lugar del derrumbe, mientras que 11 han muerto en distintos centros de salud donde recibían atención

Continuar leyendo

Lo + Trending