Connect with us

Panorama

Cifra oficial: 12 muertos y 188 heridos tras terremoto en Haití

Publicado hace

en

Un sismo de magnitud 5.9 creó pánico en varias comunidades de Haití, dejó al menos 12 muertos y destruyó viviendas e iglesias el sábado por la noche, reviviendo los temores de 2010 cuando un potente terremoto asoló el país. República Dominicana, donde también se sintió, espera a que se evalúen los daños para ver qué tipo de ayuda puede ofrecer.

Puerto Príncipe, Haití. Al menos 12 personas murieron y 188 resultaron heridas por un sismo de magnitud 5,9 que sacudió la noche del sábado la costa noroeste de Haití generando pánico en varias ciudades, informaron las autoridades.

Según el ministerio del Interior, en el nuevo balance que amplió las cifras de víctimas y heridos, ocho de las muertes ocurrieron en la costera Port-de-Paix, tres en Gros-Morne (noroeste), y una en Saint-Louis-du-Nord.

El sismo ocurrió a las 20H10 locales (00H10 GMT del domingo), tuvo una magnitud de 5,9 y su epicentro se situó unos 19 kilómetros al noroeste de Port-de-Paix, según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).

Dos ligeras réplicas se sintieron en la costa noroeste del país, añadió la protección civil, que indicó también que no fue emitida ninguna alerta de tsunami.

Una célula de crisis, integrada por varios ministerios, fue activada “con el fin de coordinar de manera conjunta las respuestas de urgencia necesarias”, tuiteó el primer ministro de Haití, Jean-Henry Céant.

De su lado, el presidente Jovenel Moise se dirigió a los lugares de mayor impacto, Port-de-Paix y Gros Morne, para atender la situación personalmente.

El mandatario urgió en Twitter a los haitianos a “permanecer en calma”, y dijo que las autoridades locales y regionales se encontraban asistiendo a los afectados.

“El sistema de gestión de riesgos y las direcciones regionales de protección civil están en alerta”, escribió Moise.

La protección civil haitiana precisó que “además de los heridos, en su mayoría leves, se registraron olas de pánico” entre la población.- El departamento más pobre –

Imágenes de casas con muros quebrados y de edificios parcialmente destruidos circulan en las redes sociales, sin que AFP pudiera confirmar su autenticidad.

En el departamento Noroeste, el más pobre del país, hay muchas zonas aisladas debido a la ausencia de vías en buen estado. Port-de-Paix es la capital regional.

El temblor de varios segundos se sintió también en la capital Puerto Príncipe, trayendo a la mente de sus todavía traumatizados habitantes los recuerdos del sismo que arrasó la ciudad y sus alrededores hace más de ocho años.

El 12 de enero de 2010, un temblor de magnitud 7 en la escala de Ritcher causó la muerte de más de 200.000 personas, dejando heridas a otras 300.000.

Más de un millón y medio de personas quedaron en la calle tras esa catástrofe, que dejó daños que fueron avaluados en 120% del PIB nacional.

Las estructuras y la organización del Estado haitiano quedó muy golpeada por la catástrofe.

Al cabo de tres días, fue declarado el estado de urgencia en todo el país por un mes. Muchos edificios quedaron destruidos, entre ellos el Palacio Nacional y la catedral Notre-Dame de Puerto Príncipe.

AP

Panorama

Mató una haitiana a machetazos, hirió a otra y dice que no recuerda nada

Publicado hace

en

Willian José Núñez Rosario, acusado de matar una haitiana y herir otra en Bonao con un machete dijo este lunes, que no recuerda nada, porque supuestamente consumió alcohol y otras sustancias que le impiden tener conocimiento del hecho.

«No se por qué me trajeron, yo no sé de nada de eso y no he hecho nada, yo estaba ebrio no se lo que hice, metí algo que me hizo daño», asegura Rosario.

Sin embargo, indicó que sí pasó algo, que lo excusa, que está arrepentido, ya que no estaba en sus conocimientos.

Además, afirma que no es racista y desea otra oportunidad para ayudar a su familia, que él no daría para hacer lo que le impugnan.

«Todo el que me conoce sabe de mi actitud y mi persona, nunca tendría ese corazón para cometer ese tipo de error».

Detalla Gissel Taveras que el suceso ocurrió el pasado viernes en el sector de Villa Liberación, Bonao. Las víctimas fueron identificadas como Maclina Jean, de 22 años, quien presenta múltiples heridas y la hoy occisa Daslin Jean, de 28 años.

La Policía Nacional informó que según declaraciones obtenidas por los investigadores, el hecho ocurrió sin causa justificada mientras las víctimas caminaban por la calle principal del sector referido.

Minutos después del suceso, a las 10:25 de la noche del mismo día, se presentó de manera voluntaria a la sede de la Dirección Regional, Núñez Rosario, residente en el mismo sector, a bordo de una pasola marca BJ, color azul, en estado de embriaguez.

Durante el interrogatorio preliminar, el detenido supuestamente confesó haber ingerido bebidas alcohólicas desde tempranas horas del día, y que agredió con un machete a las dos ciudadanas haitianas sin mediar palabras.

El arma blanca utilizada en el hecho fue recuperada por los agentes actuantes, y el detenido será puesto a disposición del Ministerio Público en las próximas horas para las multas legales correspondientes.

Continuar leyendo

Panorama

Antigua Orden Dominicana reitera llamado a marcha el 24 de abril

Publicado hace

en

El movimiento patriótico Antigua Orden Dominicana (AOD) ratificó su llamado a una movilización masiva hacia el Palacio Nacional el próximo 24 de abril, con el objetivo de exigir al presidente Luis Abinader que impida una marcha convocada por el colectivo Reconocido para el 27 de abril en el Altar de la Patria, monumento emblemático de la identidad dominicana.

Ángelo Vásquez, presidente de la AOD, acusó en una entrevista al movimiento Reconocido —al que calificó como una «organización haitiana»— de intentar «mancillar» un símbolo nacional. «No permitiremos que esos haitianos avancen hacia el Altar de la Patria. Miles de dominicanos se organizarán el 24 para defender la soberanía y exigir acción al gobierno», declaró Vásquez, enfatizando que el país enfrenta un «momento histórico» que requiere cambios urgentes.

La convocatoria de la AOD surge en respuesta a la creciente tensión migratoria y al debate sobre la preservación de los «principios nacionales». Vásquez vinculó su protesta con las 15 medidas anunciadas por el presidente Abinader tras las manifestaciones del 30 de marzo en Friusa (La Altagracia), donde la AOD ya había expresado su rechazo al «debilitamiento de la identidad» y la «crisis migratoria».

«El pueblo está vigilante. Si el gobierno no actúa, nosotros lo haremos», advirtió el líder, insistiendo en que la marcha del 27 debe ser bloqueada para evitar una «afrenta a la patria».

Continuar leyendo

Lo + Trending