Connect with us

Noticias

Ministerio de la Juventud llama a participar en la convocatoria Premio Nacional del Juventud 2019

La premiación se realizará el 31 de enero del próximo 2019 y se estarán recibiendo expedientes hasta este 31 de octubre de este año

Publicado hace

en

Juan Santos, Sofía Pujols, Robiamny Balcácer, Michelle Otiz y Yijuly Pimentel.

El gobierno dominicano, a través del Ministerio de la Juventud, anunció la apertura de convocatoria para los postulantes al Premio Nacional de la Juventud (PNJ) 2019.

Más democrática, inclusiva y transparente, en esta XXIII entrega continúa el proceso para involucrar a las instituciones del Gobierno, el sector privado y la sociedad civil, para que sean ellas las que ponderen y cualifiquen a los merecedores de tal reconocimiento.

El PNJ tiene como objetivo reconocer e impulsar a los/as jóvenes de República Dominicana que contribuyen con el desarrollo sostenible del país. Surge por disposición de la Ley No. 20-93 y su reglamento 199-98 que crea el Día y el Premio Nacional de la Juventud.

En materia de juventud, desde el gobierno dominicano, se han asumido medidas políticas y económicas que dan respuestas a las necesidades de nuestros jóvenes, lo cual ha generado que a través de todos los programas y proyectos que gestiona el Ministerio se hayan impactado a más de 73 mil jóvenes en un período de dos años, y dentro de ellos se han beneficiado, por primera vez en la historia de esta institución, a las y los finalistas provinciales que pertenecen al Premio Nacional de la Juventud 2018, de las 32 provincias del país, con laptops o becas universitarias. Y en el 2019 repetiremos la historia: los 448 finalistas provinciales recibirán premios. Estoy sumamente orgullosa de anunciar una nueva convocatoria, de ver el respaldo de diversos sectores y, sobre todo, de notar cómo se suman nuevos talentos que trabajan en favor de una mejor República Dominicana”, expresó durante su intervención la ministra de la Juventud, Robiamny Balcácer.

Los requisitos para participar en el Premio son: ser dominicano o dominicana; edad entre 15 y 35 años; presentar un expediente encuadernado o empastado con carta de buena conducta, expedida por la Procuraduría General de la República; una foto 2 x 2 con fondo blanco; copia de la cédula o acta de nacimiento; carta de recomendación (de dos organizaciones, como mínimo, o cinco como máximo); copia de certificados, títulos y reconocimientos de los últimos  tres años.

Además de un ensayo, de máximo tres páginas, en el que se describa el trabajo que realiza en el área de postulación y las razones que, a su entender, le hacen merecedor o merecedora del premio y completar formulario disponible en www.juventud.gob.do

Los expedientes serán recibidos desde este miércoles 10 hasta el 31 de octubre en la sede del Ministerio de la Juventud y en las oficinas de las direcciones provinciales de la institución.

De su lado, la coordinadora del Premio Nacional de la Juventud, Sofía Pujols, explicó que para mayor transparencia y eficacia del proceso, un Consejo Evaluador del Premio tiene la responsabilidad de evaluar a todos los finalistas en el territorio nacional.

El mismo está encabezado por la Ministra de la Juventud y compuesto por representantes de los ministerios de Educación, Cultura, Deporte y Medio Ambiente, Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Defensa Civil, Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Club de Jóvenes Rotarios (ROTARACT), Colegio Dominicano de Periodistas, Comité Olímpico Dominicano, Organización Mundial de Líderes y Emprendedores JCI Jaycees’ 72, Pastoral Juvenil y el miembro más joven del Congreso Nacional.

La ministra de la Juventud junto a miembros del jurado del Premio Nacional de la Juventud y parte de los ganadores del 2018.

Entre los premios al ganador nacional están: una estatuilla, certificado de premiación, una beca Nacional, una laptop y RD$ 100,000.00.

Tanto para los ganadores como para los finalistas provinciales, se diseña un plan de acompañamiento y asesoramiento en sus diversas áreas de desempeño.

Los finalistas correspondientes al año 2018 participaron de diversas actividades, entre ellos viajes a China, fueron beneficiados con becas nacionales e internacionales y formaron parte de la celebración del Día Internacional de la Juventud junto al presidente Danilo Medina, en un acto en el Palacio Nacional en el que se hizo entrega de computadoras a 237 finalistas provinciales y a 14 ganadores del Premio Nacional de la Juventud 2018.

 Para el 2019 suman 14 las categorías participantes:

1. Aportes a la Comunidad Campesina

2. Aportes a los Derechos Humanos (niñez, adolescencia y juventud)

3. Deporte Nacional

4. Deporte Internacional

5. Desarrollo Cultural (arte y cultura)

6. Desarrollo Empresarial

7. Liderazgo Religioso

8. Liderazgo Político

9. Mérito Estudiantil (categoría pre-universitaria)

10. Mérito Estudiantil (categoría universitaria)

11. Preservación y Fomento de los Recursos Naturales

12. Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad

13. Superación Profesional

14. Superación y Logros Personales

En la actividad de convocatoria estuvieron presentes los viceministros de Emprendimiento, Michelle Ortiz; Políticas Públicas, Yiljuly Pimentel y Extensión Regional, Juan Santos.

También hizo presencia una delegación de los ganadores del Premio Nacional de la Juventud 2018, compuesta por Juan Francisco Puello y Yoselín Luis Ovalles.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Jueza dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

Publicado hace

en

El juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, dispuso la libertad de Rafael Rosario Mota, alias “Foster”, acusado de hacerse pasar por héroe en la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, ofreciendo entrevistas pagadas en las que aseguraba haber rescatado a 12 personas de los escombros, incluyendo a una reconocida presentadora de noticias.

La magistrada Fátima Veloz, ordenó la libertad del imputado, al imponerle el pago de una garantía económica de 200 mil pesos, bajo la modalidad de contrato, impedimento de salida y presentación periódica.

La jueza tomó la decisión de ordenar la libertad del imputado, al rechazar una solicitud de prisión preventiva presentada en contra del imputado por la Fiscalía del Distrito Nacional, quien entendía que representaba peligro de fuga.

La fiscal argumentó que el imputado carece del arraigo suficiente, lo que representa un peligro de fuga.

De su lado, la abogada del imputado, Yohana Pinales Rosario, dijo no estar de acuerdo con la decisión del tribunal, alegando que el Ministerio Público no presentó pruebas que comprometieran la responsabilidad penal de su cliente.

Sin embargo, sostuvo que no apelará la decisión, tras ser interrogada por los periodistas sobre si recurriría la decisión de la jueza Fátima Veloz.

De acuerdo con la solicitud de medida de coerción, el imputado fue arrestado en la intersección de las avenidas Duarte y México, en el sector San Carlos del Distrito Nacional, tras habérsele ocupado un carnet falso que lo identificaba como miembro de la Policía Nacional.

Según los fiscales, Rosario Mota se promocionaba como una persona que participaba en labores de socorro y vendió la idea de que estuvo rescatando víctimas del desplome del techo del Jet Set.

El imputado se identificó como escolta de la Red Nacional Comunitaria (PNESCICC) portando el carnet núm. 1091.

No obstante, las autoridades afirmaron que las verificaciones realizadas por los sistemas policiales indicaron que no figura como miembro de la Policía Nacional.

Asimismo, aseguraron que una experticia forense solicitada por el Departamento de Inteligencia Delictiva y practicada por la Policía Científica concluyó que el carnet ocupado no presenta similitudes con los documentos oficiales emitidos por la institución.

El Ministerio Público ha calificado jurídicamente estos hechos como violaciones a los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, que sancionan la falsificación y el uso de documentos falsos.

La semana pasada, otros tres individuos fueron arrestados por hechos similares.

Uno de ellos fingió ser sobreviviente del siniestro para difamar también a miembros de la institución, y los otros dos fueron detenidos por divulgar imágenes sensibles del fallecido artista Rubby Pérez, acción que constituye una falta grave al respeto y la dignidad humana.

FUENTE: Listín Diario

Continuar leyendo

Noticias

Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set

Publicado hace

en

Jonathan Natera, quien luchaba por su vida en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital Darío Contreras tras el derrumbe del centro nocturno Jet Set, falleció en las últimas horas, según confirmaron fuentes médicas.

Su muerte eleva a 232 el número de víctimas mortales de la tragedia ocurrida en la madrugada del martes 8 de abril, cuando el techo del local colapsó durante una concurrida fiesta.

Natera, esposo de Angélica Álvarez Correa —quien también perdió la vida en el mismo suceso—, se había mantenido en estado crítico desde la noche del accidente.

La pareja forma parte de la larga lista de familias destrozadas por el colapso, considerado uno de los peores desastres en espacios de entretenimiento de la historia reciente del país.

Con el deceso de Natera, las autoridades sanitarias reiteraron que varios heridos continúan ingresados en distintos centros de salud, algunos en condición delicada. Mientras tanto, las investigaciones sobre las causas del derrumbe avanzan, aunque aún no se han revelado conclusiones definitivas.

Las sospechas de negligencia en la construcción del lugar, señaladas previamente por testigos y expertos, siguen siendo el eje central de las pesquisas.

La tragedia ha generado indignación nacional, especialmente tras revelarse posibles fallas estructurales en el edificio.

Durante un novenario organizado por la Diócesis Padre Montesinos, familiares y sobrevivientes exigieron justicia, exigencia que se ha intensificado con cada nueva víctima reportada.

«Es inaceptable que la diversión se convierta en una trampa mortal por falta de supervisión», declaró recientemente un vocero comunitario.

El caso del Jet Set no solo ha expuesto grietas en infraestructuras, sino también en los mecanismos de regulación estatal.

Mientras las autopsias y peritajes técnicos continúan, la sociedad reclama respuestas claras y sanciones ejemplares para evitar que hechos como este se repitan.

Por ahora, el dolor de las 232 familias enlutadas sigue siendo un recordatorio de la urgencia de justicia y reformas.

La Diócesis y organizaciones civiles mantienen vigilias y acompañamiento a los afectados, mientras el país espera que las promesas de transparencia se traduzcan en acciones concretas.

Continuar leyendo

Lo + Trending