Panorama
Jueces dicen que Blas Peralta tuvo tiempo de pensar y no llegar a asesinar a Febrillet

SANTO DOMINGO. Tres de los cinco jueces que integran la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia consideran que Blas Peralta tuvo tiempo para reconsiderar su accionar el día en que mató al exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Mateo Aquino Febrillet, y por eso mantienen la calificación jurídica de asesinato.
“A juicio de la mayoría suscribiente, por lo transcrito queda de manifiesto que luego del altercado en el restaurante, medió un tiempo considerable, donde el imputado pudo haber meditado y considerado su accionar, pero en su lugar dio seguimiento al vehículo del occiso y disparó contra este, circunstancias estas que implican actos propios de la premeditación, agravando así el homicidio voluntario”, consideraron Frank Soto Sánchez, Esther Angelán Casasnovas y Alejandro Moscoso Segarra.
Miguel Valerio afirmó en su instancia que en el caso no existió la premeditación, que de acuerdo la normativa penal dominicana consiste en el designio formado antes de la acción, de atentar contra la persona de un individuo determinado y que, en el caso particular, todo fue debido a la pelea que tuvieron Eduar Montás y Blas Peralta en el restaurante El Lago de la avenida Anacaona, Distrito Nacional.
“Contrario a lo sostenido por el recurrente, la Corte a-qua tuvo a bien efectuar un adecuado análisis de las circunstancias agravantes del homicidio voluntario, para mantener la responsabilidad penal de asesinato a su cargo”, señalaron los jueces.
Explicaron, además, que la sentencia del Primer Colegiado contiene una vasta motivación, quedando de manifiesto que la Corte a-qua ejerció su facultad soberanamente, produciendo una decisión suficiente y correctamente motivada, al verificar que la sentencia condenatoria descansa en una adecuada valoración de toda la prueba producida, tanto testimonial como documental, determinándose, al amparo de la sana crítica racional, que la misma resultó suficiente para probar la acusación contra el procesado Blas Peralta Peralta, esencialmente porque el fardo probatorio desplegó eficacia individual y colectivamente.
La segunda sala convirtió en definitiva la condena de Peralta con el voto disidente de Miriam Germán Brito, presidenta del tribunal, y Juan Hirohito Reyes.
Franklin Venegas y Gerardo Bautista Mena fueron condenados a 8 años de reclusión, mientras que al excoronel Rafael Herrera Peña se le dictó cinco años, con suspensión condicional de la pena de tres años.
Diario Libre
- Los abogados de Peralta recurrieron en casación la condena de 30 años de prisión que dictó el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional por el asesinato del exrector e intento de asesinato de Edward Montás, Rosa Elaine Mañaná Fernández, Omar Enriquillo Sosa Méndez y Joel Antonio Soriano Ramírez, ratificada por la Primera Sala de la Corte de Apelación.

Panorama
COE reporta 32 fallecidos durante la Semana Santa y 587 personas intoxicadas por alcohol

El director del Centro de Operaciones y Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, informó que durante el asueto de Semana Santa fallecieron 32 personas, de las que 26 fueron por accidentes de motocicletas.
De acuerdo con el boletín final, el resto de los accidentes de tránsito fue por un atropellamiento, tres por vehículos livianos. Mientras dos personas fallecieron ahogadas.
Indicó, además, que, durante el operativo «Conciencia por la Vida», se reportaron 212 accidentes de tránsito, de los cuales 246 personas resultaron afectadas.
De estos incidentes registrados, cerca de 187 involucraron motocicletas, 16 vehículos livianos, cinco jeepetas, dos atropellamientos, un autobús y una camioneta.
Según Méndez, 85 ocurrieron en autopistas y carreteras y 127 en zonas urbanas, registrándose diez personas fallecidas por accidentes de tránsito dentro del dispositivo y 20 fuera del mismo.
También se registró un fallecido por asfixia por inmersión dentro del dispositivo y uno fuera de éste.
De la totalidad de 32 fallecidos dentro y fuera del operativo, las motocicletas representaron el 81.25%, según el director del COE.
Intoxicación por ingesta de alcohol y alimento
Conforme a los incidentes registrados por el COE durante el asueto, un total de 587 personas recibieron atención médica por ingesta de alcohol; de estas, al menos 25 de las intoxicaciones resultaron ser en menores con edades comprendidas entre los 7 y 17 años.
En ese contexto, cerca de 175 personas fueron atendidas por intoxicación alimentaria, según informó el Servicio Nacional de Salud (SNS).
Provincias con más casos de accidentes
Entre las provincias que más casos por accidentes de tránsito registraron durante la celebración religiosa fueron: Santo Domingo con un 14.1%, seguido de San Cristóbal con reporte de 8%.
Santo Domingo Este con 7%, San Pedro de Macorís 6.6%, Distrito Nacional 6.1%, Santo Domingo Oeste 4.7%.
Según el reporte oficial, la mayoría de los eventos registrados ocurrieron entre las 6 de la tarde y las 11:59 de la noche.
De la totalidad de fallecimientos dentro y fuera del operativo, el 63.3% ocurrió entre las 6:00 pm. y 5:59 de la mañana.
Vía Listín Diario
Panorama
La Procuraduría no ha sido apoderada de solicitud de extradición del regidor Edickson Herrera

La Procuraduría General de la República no ha sido apoderada formalmente de la solicitud de extradición del regidor por la circunscripción uno del Distrito Nacional, Edickson Herrera Silvestre “Yeyea”, por presuntamente estar involucrado en el crimen organizado.
Así lo informó una fuente del Departamento de Extradición y asuntos Internacionales de la Procuraduría, que dijo que tan pronto la reciban le darán el curso correspondiente, como se hace con todas las solicitudes.
El procedimiento en este tipo de caso es que la solicitud llega al Ministerio de Relaciones Exteriores, y éste lo remite al despacho de la Procuradora General, Yeni Berenice Reynoso, quien lo envía al departamento de extradición, reseña Listín Diario.
Ese departamento solicita a la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia una orden de arresto.
Luego se fija fecha para el conocimiento de solicitud de medida de coerción, donde el juez puede imponer prisión preventiva, presentación periódica o arresto domiciliario.
El magistrado fija fecha para el conocimiento de la solicitud de extradición.
En la audiencia, celebra en la Segunda Sala Penal de la SCJ, el Gobierno norteamericano es representado por la abogada Analdis Alcántara, participan un procurador del departamento de extradición y el abogado del reclamado en extradición.
-
Espectáculos1 día
Nieto de Rubby Pérez conquista las redes cantando a dúo con su abuelo
-
Panorama19 horas
El PRM se pronuncia sobre regidor pedido en extradición por EEUU
-
Noticias1 día
Faride manda a ‘rodar’ a los ‘defensores del caos’
-
Noticias4 días
Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set
-
Panorama20 horas
Amelia Deschamps critica excesos de autoridades tras luto nacional: “No estamos en un Estado de Excepción”
-
Noticias4 días
Depositan dos querellas más en contra de Jet Set
-
Noticias3 días
Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat
-
Panorama2 días
¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza