Panorama
Procurador Jean Alain Rodríguez observa en México modelo penitenciario para reformar cárceles RD

El procurador de República Dominicana, Jean Alain Rodríguez, que ha logrado que Odebrecht pague en su país una multa de 184 millones de dólares, analiza desde hoy el modelo penitenciario mexicano para invertir en su país el dinero que ha recuperado del mayor caso de corrupción en América Latina.
«Estamos dedicando (los fondos obtenidos del caso Odebrecht) a un plan de humanización de nuestros sistema penitenciario, en el fiel cumplimiento de la ley, pero también cubriendo una enorme necesidad en cuanto a respeto a los derechos humanos y reinserción a la sociedad», afirmó hoy Rodríguez en una entrevista con Efe en la capital mexicana.
Rodríguez acaba de presentar en su país un informe sobre su gestión de dos años al frente de la Procuraduría General de la República Dominicana, reseña la agencia de prensa EFE.
En un caso inédito, el procurador ha logrado ingresar a las arcas de la República Dominicana más de 190 millones de dólares por casos de corrupción: el de Odebrecht y el decomiso de unos 388 millones de pesos dominicanos (7,76 millones de dólares) provenientes del lavado de activos.
Por la investigación de Odebrecht en su país siete personas están siendo enjuiciadas, entre las que destacan un senador y un exministro de Obras Públicas.
Durante su visita a México, el fiscal se reunirá con su homólogo mexicano, Alberto Elías Beltrán, y diversas autoridades para conocer de primera mano la gestión de algunos centros penitenciarios del país.
«Tendremos encuentros básicos y oficiales para enriquecer nuestro conocimiento, con todas las autoridades, desde el procurador hasta aquellos que llevan el tema penitenciario. Tendremos también alguna visita a un recinto penitenciario modelo», explicó el fiscal.
Rodríguez tiene previsto visitar el miércoles un penal femenino de Morelos, estado colindante con Ciudad de México.
El fiscal anunció a mediados de octubre la realización de más de 80 obras de infraestructura de todo el sistema carcelario dominicano con una inversión cercana a los 170 millones de dólares. Las obras incluyen construcción, remodelación y ampliación de instalaciones.
«México tiene una larga historia con respecto a la protección de los derechos humanos en materia penitenciaria y hemos visto cómo también en los último años han realizado varios recintos penitenciarios que cumplen con las denominadas normas Nelson Mandela», explica el procurador.
De acuerdo a la Dirección de Prisiones del país caribeño, las cárceles dominicanas tienen una sobrepoblación que alcanza el 85 %.
Con tres maestrías, una en la Universidad de París, otra en la Universidad de La Sapienza (Italia) y otra la Escuela Nacional de Administración de Roma, Rodríguez transformó el Ministerio Público poniendo especial énfasis en perseguir delitos como feminicidios, crimen organizado, lavado de activos y corrupción.
La indemnización al Estado dominicano por parte de Odebrecht fue posible gracias a la aplicación de la ley sobre Soborno en el Comercio.
«Cuatro meses antes del caso Odebrecht aumentamos la cantidad de fiscales que desde la procuraduría general dedicamos al tema de la corrupción. Lo vimos en buena hora porque era el mayor caso de corrupción que se ha visto en Latinoamérica, en nuestro país, y quizás en el mundo», indicó.
Luego viajó a Estados Unidos y Brasil para poder establecer líneas de cooperación con esos Gobiernos y probar la entrega de 92 millones de dólares a una red de funcionarios dominicanos.
La ley dominicana permitió la obtención del doble de los activos para ser invertidos en el sistema penitenciario de su país.
«Con lo que puedes golpear (a Odebrecht) es con la parte económica. Y allí teníamos una ley de sobornos que tenía un buen concepto y un muy buen marco jurídico. Dijimos ‘vamos a usarla’. Hicimos un convenio de cooperación donde multamos o logramos una indemnización bien fuerte», relató.
La Fiscalía a cargo de Rodríguez puso en práctica técnicas legales innovadoras para procesar casos de corrupción enfocadas en la cooperación y la reparación del daño causado.
«Que el dinero del pueblo, de nuestros países, sea utilizado en lo que tanto se necesita: en combatir la pobreza, en los servicios públicos, salud, infraestructura, y no que quede en manos de unos pocos», recalcó.
En 2017 se lograron en el país caribeño condenas en materia de corrupción para 21 personas, entre ellas diversos funcionarios públicos.
«Toda la ciudadanía debe tomar esto como un reto, porque muchas veces se ve a la autoridad como en el ente que viola la ley. Nunca olvidemos que para un corrupto se necesita un corruptor», finaliza el fiscal.

Panorama
¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».
En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.
Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.
El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».
El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.
Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.
Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.
Panorama
Convocan movilización en demanda de justicia por tragedia en Jet Set

La Coordinadora Popular Nacional (CPN) convocó este jueves a una movilización ciudadana para el próximo domingo 27 de abril en Santo Domingo, con el objetivo de exigir justicia, transparencia y que no haya impunidad tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del 8 de abril y que hasta el momento ha dejado 232 personas fallecidas.
La movilización partirá desde la Plazoleta La Trinitaria, ubicada en el Puente Duarte, a las 10:00 de la mañana, coincidiendo con el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965.
La CPN hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación pacífica, que busca respuestas ante lo que califican como una tragedia evitable.
Críticas a autoridades y a los propietarios del establecimiento
Según los organizadores, la catástrofe en el centro nocturno pudo evitarse si tanto los propietarios del establecimiento como los entes reguladores del Estado hubieran cumplido con los estándares de calidad y seguridad exigidos para este tipo de estructuras.
La CPN insiste en que se investigue a fondo y se establezcan responsabilidades civiles y penales frente a lo sucedido en Jet Set, donde cientos de personas asistían a una fiesta del merenguero Rubby Pérez, quien también falleció junto a uno de sus músicos durante el siniestro.
Aumentan a 232 las víctimas mortales
Este jueves, el Servicio Nacional de Salud (SNS) confirmó el fallecimiento de una persona que se encontraba ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Traumatológico Darío Contreras, elevando a 232 el número de muertos.
De acuerdo con el comunicado oficial, el paciente sufrió una parada cardiorrespiratoria refractaria a toda maniobra de resucitación. La mayoría de las víctimas, 221 personas, fallecieron de forma instantánea en el lugar del derrumbe, mientras que 11 han muerto en distintos centros de salud donde recibían atención
-
Noticias4 días
Tragedia del Jet Set: Lista completa de los fallecidos; hay 21 extranjeros
-
Panorama4 días
Estos son los 266 balnearios clausurados durante Semana Santa
-
Panorama4 días
Hombre queda atrapado entre el andén y un vagón del Metro de Santo Domingo
-
Panorama4 días
Tragedia Jet Set: Quedan 7 pacientes ingresados en hospitales; tres siguen en UCI
-
Panorama4 días
Dominicano acusado de violación será deportado a RD tras 22 años residiendo en EEUU
-
Noticias2 días
Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set
-
Noticias2 días
Depositan dos querellas más en contra de Jet Set
-
Panorama3 días
Padre Rogelio Cruz realiza misa en zona cero del Jet Set y exige justicia para víctimas