Connect with us

Noticias

Madre de Emely: hoy es el último día que me vestiré de luto

Publicado hace

en

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- En víspera del fallo que emitirán los jueces del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Judicial Duarte por el asesinato de Emely Peguero, la madre de la adolescente que estaba embarazada al momento de su muerte, dijo que este miércoles es el último día que se vestirá de luto.

Al conversar con la periodista Addis Burgos para el programa “Enfoque Matinal”, que se difunde por CDN, canal 37, Adalgisa Polanco entiende que “ya no es justo”, ni para ella, ni para Emely vestirse tanto tiempo de blanco y negro.

“Mi hija me dijo un día: ‘mami, si me muero primero que tú, recuérdame como soy, cántame y báilame, que así soy y así quiero que me recuerdes”, recreó la dama con dolor.

Continuó diciendo: “Hoy entiendo que llegó el momento de vestirme de mariposa como ella era”.

Adalgisa aseguró que se siente preparada para escuchar la sentencia que los jueces emitirán para Marlon y Marlin Martínez, acusados de la muerte de su hija de 16 años.

“Estoy más que lista  y con la fe puesta en Dios de que le van a dar la sentencia que se merecen”, enfatizó.

Museo de Emely

Adalgisa informó que dentro de la casa en la que residía junto a su hija, está preparando el “Museo de Emely” donde en un armario de cristal exhibirá todas sus pertenencias y recuerdos.

“Ella siempre me decía que quería un armario tipo vitrina, en cristal y así se lo mandé a hacer”, dijo.

Ante las cámaras, Adalgisa mostró lo que sería el museo donde además del armario de cristal que contiene sus pertenencias, también se exhiben ropas que serían para el bebé que esperaba la adolescente.

Permanece intacta una pared con mensajes que la misma Emely escribía alusivos al amor que sentía hacia Jesucristo.

También hay pinturas  que Adalgisa ha recibido de personas que lo han pintado, floreros, oraciones, estatuillas del Santo Niño de Atocha, del cual ella era devota, entre otros elementos.

EL CARIBE

Noticias

Antonio Espaillat sobre tragedia del Jet Set: El primero que quiere saber lo que pasó soy yo

Publicado hace

en

El empresario Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set, manifestó que la primera persona que quiere saber qué fue lo que pasó es él.

«De casualidad estaba en ese viaje, si no yo hubiera estado ahí. Yo todos los lunes estaba ahí en mi silla, sentado siempre, compartiendo con todos los clientes», expresó Espaillat.

En una entrevista a la periodista Edith Febles, del programa de televisión El Día, que se transmite por Telesistema 11, expresó que la última vez que estuvo fueron dos lunes anteriores a aquel 8 de abril.

El propietario de la empresa dijo que era muy difícil que este no asistiera a la discoteca, «normalmente faltaba si no estaba en el país, pero yo siempre iba y mi hermana, o sea, mi hermana y yo éramos los que siempre estábamos ahí. Si yo no estaba, ella siempre estaba y si ella no estaba, siempre estaba yo».

La tragedia
El techo de la discoteca se desplomó mientras amenizaba una fiesta el popular merenguero Rubby Pérez, quien perdió la vida por este siniestro.

La tragedia del Jet Set dejó 232 fallecidos confirmados y más de 180 heridos.

Esta es la primera entrevista que ofrece el empresario Antonio Espaillat luego del derrumbe del Jet Set la madrugada de aquel 8 de abril, que vistió de luto a República Dominicana.

La Procuraduría General de la República inició una investigación formal para determinar las causas del colapso, a cargo de la Dirección General de Persecución y la Fiscalía del Distrito Nacional.

Se espera que la investigación forense tome alrededor de tres meses. Al menos cuatro querellas se han depositado en contra de los propietarios de Jet Set. Estas incluyen indemnización.

Antonio Espaillat pidió disculpas
El 8 de abril Espaillat grabó y publicó un video donde decía que no tenía palabras para expresar el dolor que le generaba la desgracia.

“No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento. Lo que pasó ha sido devastador para todos”, expresó.

El 15 de abril, el empresario se puso a disposición de la justicia ante la investigación del Ministerio Público que busca determinar las causas del colapso del techo del centro de diversión.

Luego, el 19 de abril, la PGR tomó medidas ante informaciones de que el empresario Antonio Espaillat estaría realizando acciones para transferir bienes que tiene a su nombre.

El órgano acusador habría interpretado esto como una estrategia para evitar resarcir a las cientos de víctimas del desplome de la discoteca Jet Set.

Continuar leyendo

Noticias

Antonio Espaillat reconoce caída de plafones del techo en Jet Set eran recurrentes

Admite que se cambiaban muy seguido por humedad; pensó era el aire acondicionado

Publicado hace

en

Desde que la discoteca Jet Set se mudó al local donde estaba hasta el día de la tragedia, hace 30 años, el techo tenía plafones de yeso que lo cubrían y, según dijo Antonio Espaillat, de la familia propietaria, existían muchas razones por las cuales estos caían.

Una de las más normales era por el agua de los aires, también obstrucciones en los drenajes, «cosas normales de aires acondicionados», pero dijo que no se daban cuenta de las fallas porque los plafones de yeso no se «abombaban», «los plafones de yeso absorben toda el agua, el yeso se pone pesado y cae».

Espaillat habló para el programa El Día (Telesistema, canal 11), entrevistado por la periodista Edith Febles, siendo esta la primera conversación que ofrece luego de la tragedia que vistió de luto a República Dominicana.

Durante estos 30 años, el empresario dijo que siempre compraban plafones y, justamente aquel 8 de abril, día de la tragedia que le arrebató la vida a 232 personas, se cambiaron plafones de yeso, aunque indicó que no tenía el dato preciso de cuántos cambiaron.

Como empresa, entendían siempre que las diferentes situaciones que tenían con los plafones eran por los aires acondicionados que tenían el techo.

Para las reparaciones y colocación de los plafones, no tenían empresa contratada, eran los mismos empleados que lo hacían.

«Los empleados, porque un plafón, tú buscas una escalera y lo pones y lo cambias. Son plafones como si fueran de oficina. Para eso no se contrata a una gente para cambiar un plafón, lo hacía cualquier empleado, buscaba una escalera y buscaba un plafón», detalló Espaillat.

Dijo que en el edificio siempre tuvo problemas de filtración, incluso cuando lo compraron a finales de los años 80 ya tenía, pero con el paso de los años, nunca el techo fue examinado.

Sobre el techo de la estructura dijo que había 6 unidades de aires acondicionados y tres tinacos «como los que se usan en los techos de las casas, que eran para agua de los baños y para lavar los vasos porque en el área había muchos problemas de agua».

Sobre la ubicación de la planta eléctrica, dijo que desde que inauguraron el lugar hace 30 años, estuvo en un cuarto adyacente al edificio.

La tragedia
El techo de la discoteca se desplomó mientras amenizaba una fiesta el popular merenguero Rubby Pérez, quien perdió la vida por este siniestro.

La tragedia del Jet Set dejó 232 fallecidos confirmados y más de 180 heridos.

Esta es la primera entrevista que ofrece el empresario Antonio Espaillat luego del derrumbe del Jet Set la madrugada de aquel 8 de abril, que vistió de luto a República Dominicana.

La Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación formal para determinar las causas del colapso, a cargo de la Dirección General de Persecución y la Fiscalía del Distrito Nacional.

Se espera que la investigación forense tome alrededor de tres meses. Al menos cuatro querellas se han depositado en contra de los propietarios de Jet Set. Estas incluyen indemnización.

Un techo «cubierto por plafones»
Desde el primer día, Jet Set funcionó bajo un techo cubierto por plafones de yeso, un material que, según relata Espaillat, frecuentemente cedía ante la humedad. «Siempre se nos caían los plafones», confesó.

La causa más común, según dijo: la condensación y los drenajes obstruidos de los aires acondicionados. «Los plafones de yeso absorben toda el agua, el yeso se pone pesado y cae», explicó. A pesar de ser un problema recurrente durante tres décadas, no se consideró una señal de alerta estructural y se vinculó a los aires acondicionados.

En cuanto al estado estructural del edificio, no se realizaron inspecciones técnicas a fondo en los 30 años que operó como discoteca. Aunque el techo fue impermeabilizado periódicamente —la última vez, apenas un mes antes del colapso—.

«En cuanto a filtración, nosotros siempre teníamos el techo impermeabilizado. Entonces entendíamos siempre que era un tema de aire», explicó.

En cuanto a las inspecciones, mencionó que nunca se realizó una evaluación estructural formal, ni por parte del Estado ni por profesionales externos, más allá de los requerimientos habituales de bomberos y ayuntamientos sobre aspectos menores, como basura o ruido.

Espaillat pidió disculpas
El pasado 8 de abril Espaillat grabó y publicó un video donde decía que no tenía palabras para expresar el dolor que le generaba la desgracia.

“No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento. Lo que pasó ha sido devastador para todos”, expresó.

El 15 de abril, el empresario se puso a disposición de la justicia ante la investigación del Ministerio Público que busca determinar las causas del colapso del techo del centro de diversión.

Luego, el 19 de abril, la PGR tomó medidas ante informaciones de que el empresario Antonio Espaillat estaría realizando acciones para transferir bienes que tiene a su nombre.

El órgano acusador habría interpretado esto como una estrategia para evitar resarcir a las cientos de víctimas del desplome de la discoteca Jet Set.


Entrevista programa El Día, Telesistema, canal 11

 

Texto vía Listín Diario   Diario Libre

Continuar leyendo

Lo + Trending