Panorama
En qué consiste el pacto migratorio que el Gobierno firmaría la próxima semana

El Estado dominicano firmaría los días 10 y 11 de diciembre en las Naciones Unidas el Pacto Mundial sobre Migración o la Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes un documento final de gran alcance que busca mejorar las condiciones de estos grupos de personas.
La Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes expresa la voluntad política de los dirigentes mundiales de salvar vidas, proteger derechos y compartir la responsabilidad a escala mundial.
En la Cumbre de las Naciones Unidas que se celebró el 19 de septiembre, los dirigentes mundiales manifestaron la forma en que cada país cumplirá estos compromisos, lo cual beneficiará a los refugiados, los migrantes, las personas que les ayudan y los países y las comunidades de acogida.
¿Cuáles son los compromisos?
La Declaración de Nueva York contiene compromisos audaces destinados a resolver los problemas que afrontamos en la actualidad y preparar al mundo para hacer frente a los futuros retos. Entre ellos se incluyen:
- Proteger los derechos humanos de todos los refugiados y migrantes, independientemente de su condición. Esto incluye los derechos de las mujeres y las niñas, así como promover su participación plena, fructífera e igualitaria en la búsqueda de soluciones.
- Asegurar que todos los niños refugiados y migrantes estén estudiando en un plazo de unos meses después de su llegada.
- Prevenir la violencia sexual y por razón de género, y responder ante ella.
- Prestar apoyo a los países que rescaten, reciban y acojan a un gran número de refugiados y migrantes.
- Trabajar para poner fin a la práctica de detener a los niños a los efectos de determinar su estatus migratorio.
- Condenar enérgicamente la xenofobia contra los refugiados y los migrantes, y respaldar una campaña mundial para combatirla.
- Reforzar la contribución positiva de los migrantes al desarrollo económico y social de los países de acogida.
- Mejorar la prestación de asistencia humanitaria y para el desarrollo en los países más afectados, en particular mediante modalidades innovadoras de soluciones financieras multilaterales, con el objetivo de subsanar todos los déficits de financiación.
- Aplicar una respuesta integral para los refugiados, sobre la base de un nuevo marco que establezca la responsabilidad de los Estados Miembros, los asociados de la sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas, cuando se produzca un gran desplazamiento de refugiados o exista una situación prolongada de refugiados.
- Encontrar nuevas viviendas para todos los refugiados que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados haya considerado que necesitan reasentamiento; y ampliar las oportunidades de los refugiados para reasentarse en otros países mediante, por ejemplo, planes de movilidad de la mano de obra o programas educativos.
- Fortalecer la gobernanza mundial de la migración incorporando a la Organización Internacional para las Migraciones en el sistema de las Naciones Unidas.
Resolución de Nueva York by Omar Santana on Scribd
¿Qué pasará después?
La Declaración de Nueva York también incluye planes concretos con respecto a la forma de consolidar estos compromisos:
Iniciar negociaciones que conduzcan a una conferencia internacional y la aprobación de un pacto mundial para una migración segura, regular y ordenada en 2018.
El acuerdo de avanzar hacia este marco integral es trascendental. Implica que la migración, al igual que otras esferas de las relaciones internacionales, se guiará por un conjunto de principios y enfoques comunes.
Elaborar directrices sobre el trato de los migrantes en situaciones de vulnerabilidad. Estas directrices revestirán particular importancia para el creciente número de niños no acompañados en tránsito.
Lograr un reparto más equitativo de la carga y la responsabilidad de acoger y dar apoyo a los refugiados del mundo mediante la aprobación de un pacto mundial sobre refugiados en 2018.
FUENTE: Diario Libre

Panorama
Mató una haitiana a machetazos, hirió a otra y dice que no recuerda nada

Willian José Núñez Rosario, acusado de matar una haitiana y herir otra en Bonao con un machete dijo este lunes, que no recuerda nada, porque supuestamente consumió alcohol y otras sustancias que le impiden tener conocimiento del hecho.
«No se por qué me trajeron, yo no sé de nada de eso y no he hecho nada, yo estaba ebrio no se lo que hice, metí algo que me hizo daño», asegura Rosario.
Sin embargo, indicó que sí pasó algo, que lo excusa, que está arrepentido, ya que no estaba en sus conocimientos.
Además, afirma que no es racista y desea otra oportunidad para ayudar a su familia, que él no daría para hacer lo que le impugnan.
«Todo el que me conoce sabe de mi actitud y mi persona, nunca tendría ese corazón para cometer ese tipo de error».
Detalla Gissel Taveras que el suceso ocurrió el pasado viernes en el sector de Villa Liberación, Bonao. Las víctimas fueron identificadas como Maclina Jean, de 22 años, quien presenta múltiples heridas y la hoy occisa Daslin Jean, de 28 años.
La Policía Nacional informó que según declaraciones obtenidas por los investigadores, el hecho ocurrió sin causa justificada mientras las víctimas caminaban por la calle principal del sector referido.
Minutos después del suceso, a las 10:25 de la noche del mismo día, se presentó de manera voluntaria a la sede de la Dirección Regional, Núñez Rosario, residente en el mismo sector, a bordo de una pasola marca BJ, color azul, en estado de embriaguez.
Durante el interrogatorio preliminar, el detenido supuestamente confesó haber ingerido bebidas alcohólicas desde tempranas horas del día, y que agredió con un machete a las dos ciudadanas haitianas sin mediar palabras.
El arma blanca utilizada en el hecho fue recuperada por los agentes actuantes, y el detenido será puesto a disposición del Ministerio Público en las próximas horas para las multas legales correspondientes.
Panorama
Antigua Orden Dominicana reitera llamado a marcha el 24 de abril

El movimiento patriótico Antigua Orden Dominicana (AOD) ratificó su llamado a una movilización masiva hacia el Palacio Nacional el próximo 24 de abril, con el objetivo de exigir al presidente Luis Abinader que impida una marcha convocada por el colectivo Reconocido para el 27 de abril en el Altar de la Patria, monumento emblemático de la identidad dominicana.
Ángelo Vásquez, presidente de la AOD, acusó en una entrevista al movimiento Reconocido —al que calificó como una «organización haitiana»— de intentar «mancillar» un símbolo nacional. «No permitiremos que esos haitianos avancen hacia el Altar de la Patria. Miles de dominicanos se organizarán el 24 para defender la soberanía y exigir acción al gobierno», declaró Vásquez, enfatizando que el país enfrenta un «momento histórico» que requiere cambios urgentes.
La convocatoria de la AOD surge en respuesta a la creciente tensión migratoria y al debate sobre la preservación de los «principios nacionales». Vásquez vinculó su protesta con las 15 medidas anunciadas por el presidente Abinader tras las manifestaciones del 30 de marzo en Friusa (La Altagracia), donde la AOD ya había expresado su rechazo al «debilitamiento de la identidad» y la «crisis migratoria».
«El pueblo está vigilante. Si el gobierno no actúa, nosotros lo haremos», advirtió el líder, insistiendo en que la marcha del 27 debe ser bloqueada para evitar una «afrenta a la patria».
-
Espectáculos2 días
Nieto de Rubby Pérez conquista las redes cantando a dúo con su abuelo
-
Panorama1 día
El PRM se pronuncia sobre regidor pedido en extradición por EEUU
-
Panorama1 día
Amelia Deschamps critica excesos de autoridades tras luto nacional: “No estamos en un Estado de Excepción”
-
Noticias2 días
Faride manda a ‘rodar’ a los ‘defensores del caos’
-
Noticias3 días
Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat
-
Panorama2 días
Condenan 1 año de prisión a exdirector de Ética por borrar ‘datos sensibles’ de entidad
-
Panorama3 días
¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza
-
Gente & Sociedad2 días
Ricardo Nieves anuncia que dejará la radio y la TV por un tiempo