Espectáculos
Juan Luis Guerra y Vicente García inmensos en Punta Cana
A casa llena ambos artistas realizaron un show de altos quilates en Hard Rock Hotel y Casino Punta Cana

Juan Luis Guerra demostró nueva vez que no necesita de un tema pegado en la radio para convocar multitudes.
Solo bastó anunciar su concierto en Hard Rock Hotel y Casino Punta Cana para que el lugar estableciera un récord de asistencia, con casi 15 mil personas convirtiendo un campo de golf en un gigantesco centro festivo.
Junto al atractivo de por sí que significa Juan Luis en el escenario, esta vez compartió la propuesta con su pupilo Vicente García, quien consolida su madurez artística a medida que va aumentando su repertorio.
Como era de esperarse, ambos compartieron la canción que desde hace un mes los une más en música y corazón: «Loma de cayenas», que grabaron juntos y promueven.
Desde que entra al escenario a ritmo de «La bilirrubina» Juan Luis para de sus asientos al más tranquilo de los presentes.
Incluso hasta desapareció el disgusto de algunos por la larga espera para que el espigado artista entrara al escenario tras la actuación de Vicente García.

Y en seguida la cantera de temas conocidos es la delicia del público.
«A pedir su mano», «Vale la pena», «Bachata rosa» siguen en esa ruta de merengue, salsa, bachata y son que el artista popular por excelencia de República Dominicana logra con tanta versatilidad.
«Razones» y «Cartas de amor», a ritmo de salsa, le dan el sazón de la variedad, mientras sigue con su himno de esperanza «Ojalá que llueva café» y «Como yo» previo a juntarse con Vicente en «Loma de cayenas».
Juan Luis va trayendo temas de todas las épocas y discos: «Amapola», «Si tú no bailas», «Woman del callao», «Rosalía», «Para ti», «El Niágara en bicicleta».
La última parte está compuesta por los temas «Travesía», «El costo de la vida», «Todo tiene su hora» y «El farolito».
El «otra, otra, otra» era previsible ante la adrenalina que Juan Luis deja en su recorrido de éxitos.
El remate fue para dejar a todos complacidos al reunir «Visa para un sueño», un popurrí de sus bachatas y despedirse con «Las avispas».
Vicente García

Bajo la producción de Saymon Díaz, el concierto comenzó con la participación de Covi Quintana como telonera aprobada y siguió con Vicente García.
El joven dominicano radicado en Colombia viene ganando respeto desde hace un tiempo al despojarse de convencionalismos discográficos y enrumbar una carrera en los sonidos de sus raíces caribeñas para ofrecer una propuesta de orgullo y renovación de identidad latina en medio del vendaval urbano que azota la región.
Acompañado por una orquesta integrada por músicos colombianos, el artista mezcló temas de su disco Melodrama con los de su nueva cosecha A la mar, producción que le permitió ganar tres premios Latin Grammy el pasado año.
Sin embargo en su presentación los primeros temas de García no conectaron con la mayoría.
Los ovaciones de sus más fieles seguidores en cambio sobrevinieron con canciones como «Dulcito e coco», «Te soñé», «Cómo has logrado» y «Carmesi», que sí son sus más conocidos.
Su viaje musical lo llevó por el ska, el reggae, el folk, la bachata, el merengue y los sonidos afroantillanos.
«Pompo», «El yeyo», «Espuma y arrecife», «Bachata en Kingston», esta última «Mejor canción tropical» de los Grammy Latino 2017, entre otros que formaron parte de su cancionero.

Espectáculos
Sergio Hernández en intensivos por la Covid-19

El merenguero Sergio Hernández se encuentra en estado delicado de salud por la Covid-19, informó una amiga de la familia al portal testigo.com.do.
Hernández, conocido como «El Marquez del Merengue», está interno en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Militar Ramón de Lara.
El intérprete de éxitos como Pedacito de mi vida, Lágrimas y otros éxitos musicales es hipertenso y diabético.
Hernández es un cantante de merengue que en los 70 y 80 logró popularidad, primero con Los Hijos de Rey, donde grabó Palomita, Cielo azul, Feliciana y otros.
Luego, con su orquesta, se pegó con canciones como Nadie es de nadie, Brindemos por ella, entre otros. También formó parte del Conjunto Quisqueya en Puerto Rico.
Espectáculos
Muere en accidente merenguero Kike Mangú

Gran consternación ha causado en el ambiente artístico la noticia del trágico accidente de tráfico en el que perdió la vida el merenguero Kike Mangú, este viernes en la ciudad de Nueva York.
Extraoficialmente se conoce que el cantante manejaba un camión pesado de la compañía para la que trabajaba, registrándose el accidente en el que recibió golpes en el pecho y la cara. Fue trasladado a un hospital donde trataron de salvarle la vida infructuosamente.
José Rodríguez, nombre verdadero del merenguero, residía en Nueva York, donde alcanzó popularidad en 2001 con el tema “El Mangú”, del que adoptó su sobrenombre.
Además del mecionado tema se dio a conocer con los merengues “Loco con la yuca”, “Ya me cansé”, «La lechuga», ”Después de hacer el amor”, “Detalles”, “Si supieras” y «La radio está tocando tu canción».
José Rodríguez, nombre verdadero del merenguero, se formó en su niñez en la Escuela Elemental de Música Elila Mena, de la Dirección General de Bellas Artes.
Formó su agrupación después de la experiencia en a populares agrupaciones como Grupo Mío, Juanchy Vásquez, Orquesta Barceló, Benny Sadel, entre otras, donde fue instrumentista y arreglista, reseñó Testigo.com.do.
-
Panorama3 días
Fundéu le explica a Milagros Germán el significado de la palabra “continente”
-
Panorama3 días
Milagros Germán fue tendencia por este tuit
-
Espectáculos1 día
Muere en accidente merenguero Kike Mangú
-
Noticias3 días
Adriano Espaillat da positivo al COVID-19 luego de recibir las dos dosis de la vacuna
-
Noticias2 días
EN VIVO| Abel Martínez “lo que ha pasado hoy es un atropello abusivo sin límites”
-
Noticias1 día
Procuraduría revoca multas por violar el toque de queda
-
Espectáculos1 día
Sergio Hernández en intensivos por la Covid-19
-
Panorama3 días
Salen en defensa de la vocera del gobierno Milagros Germán