Connect with us

Panorama

Haitianos suspenden marcha del domingo por “amenazas”

Publicado hace

en

La Comunidad de Haitianos Organizados en la República Dominicana suspendió la caminata que tenía programada realizar este domingo 23 bajo el alegato de haber recibido “diversas amenazas de carácter violento”.

Nadine Sainvil, vocera del colectivo #HaitianosRD, explicó que las amenazadas que les hicieron provenían de “grupos minoritarios”, los cuales no identificó. Explicó, a través de un documento, que la actividad era un evento “deportivo, pacífico y simbólico” para celebrar el Día Internacional del Migrante, que se celebra el 17 de diciembre de cada año.

“Sabemos que quienes hoy llaman a la violencia, al odio y a los “baños de sangre” no representan el interés mayoritario del pueblo dominicano, que todos los días convive en armonía con migrantes de todo el mundo que hacen de la República Dominicana un espacio para vivir, trabajar y/o estudiar”, adujo.

La caminata, denominada Acto Deportivo Carrera 5K, estaba pautada realizarse en el Parque Mirador Sur, en el Distrito Nacional.

Sainvil dijo sentirse “alarmada” de que se ese tipo de expresiones, las cuales estimó como producto de la manipulación, la mentira y el engaño, “pero que tienen un peso en la visión que se construye fuera de la República Dominicana afectando de manera directa el turismo, como la inversión extranjera.”

Haitianos suspenden marcha del domingo por “amenazas de violencia” en su contra
Llamó a las autoridades competentes a garantizar la protección de los derechos establecidos y a que “no permitan la proliferación de reacciones y actitudes extremistas e intolerantes”.

Cuando el colectivo hizo el anuncio de la actividad destacó que la población de origen extranjero aporta el 7.5% (RD$161,560.8 millones) del valor agregado de la economía del país.

Oposición dominicana a la caminata
Desde que se dio a conocer las intenciones de los nacionales haitianos de realizar la actividad, surgieron voces contrarias a ello argumentando que violaba la soberanía nacional. La Fuerza Nacional Progresista (FNP) dijo, a través de un comunicado, que la marcha era un desafío al pueblo dominicano y llamó a los dominicanos a colocar la Bandera Nacional desde ahora y no esperar el Mes de la Patria. Pelegrín Castillo, dirigente de la organización, dijo que ese acto “enmascarada como una actividad deportiva y recreativa” era una respuesta de los haitianos ante la postura asumida por la República Dominicana de no firmar los pactos Migratorio y de Refugiados.

“Nadie puede hacerse el ingenio. Desde hace tiempo venimos enfatizando que no es cierto que República Dominicana tiene problemas de migración ocasionado por el desarrollo desigual insular: confrontamos un problema internacional complejo y peligros, con serias implicaciones de seguridad”, dijo.

De su lado, Federico Antún Batlle, presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), estimó que la caminata era una provocación y que las autoridades no debían permitirla. “Todo el mundo sabe que la inmensa mayoría de los haitianos que viven en nuestra nación se encuentran de manera ilegal, sin documentación, por lo que esa caminata no debe permitirse”, dijo en declaraciones suministradas en una nota de prensa.

“Si el Partido Reformista fuera gobierno en estos momentos, no autorizaría esa marcha, y si la realizan como un desafío a las autoridades dominicanas, se ordenaría el apresamiento de todos los haitianos ilegales que participen en la misma para luego ser repatriados a Haití”, señaló.

Contra la caminata también se pronunció José Ricardo Taveras, exdirector de Migración y dirigente de la FNP. “A quien hay que reclamar es a nuestra autoridad, ella es la que debe saber hasta donde pueden o no llegar las cosas. Resulta evidente que la marcha por “los derechos” es una provocación ilegal y una clara rebelión a las decisiones que legal y soberanamente ha tomado la R. D.”, argumentó.

Diario Libre

Panorama

DGM inicia implementación de protocolo migratorio en hospitales públicos

Publicado hace

en

La Dirección General de Migración (DGM) comenzará este lunes 21 de abril la aplicación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.

Esta medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional. Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.

El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que esta política será ejecutada con apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.

Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.

Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.

Continuar leyendo

Panorama

¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

Publicado hace

en

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».

En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.

Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.

El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».

El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.

Continuar leyendo

Lo + Trending