Panorama
Sancionarán médico que difundió radiografía de paciente con frasco en el ano ; CMD cuestiona medida

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que es un médico residente de anestesiología uno de los responsables de difundir, a través de las redes sociales, la imagen de una radiografía realizada a un paciente que fue intervenido quirúrgicamente en el hospital Francisco Moscoso Puello.
Chanel Rosa Chupany dijo que no identifica al galeno porque, al igual que al paciente, será omitido para preservar su identidad.
De igual manera, confirmó la veracidad de la imagen de un ambientador en un quirófano que también circula en los medios de comunicación y precisó que por ambas fotografías aún se investigan otros posibles responsables.
Considera Rosa Chupany que el personal que divulgó las fotos violó el juramento hipocrático del médico que establece la discreción en el ejercicio de su profesión y también la Ley General de Salud que dispone la confidencialidad del expediente clínico.
“Asimismo, fueron violentados el Reglamento Hospitalario, las Normas Nacionales para el Expediente Clínico y otras legislaciones que establecen que el expediente debe ser manejado de manera confidencial y solo dado a conocer a terceros mediante orden de autoridad competente”, dijo el director del SNS.
El SNS, a través del hospital Moscoso Puello, remitió al Consejo de Enseñanza del centro el informe preliminar de la investigación para determinar la sanción que se debe aplicar, porque es el organismo establecido para dilucidar asuntos académicos y falta de ética que afecten la imagen y credibilidad de la institución y las residencias médicas.
Cuestiona que se amenace con castigar
Sobre el particular, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Wilson Roa, informó que también investigan el caso y que la persona a quien encargaron todavía no tiene todos los datos.
Duda que un médico se preste para hacer viral una situación como la que afecta al paciente en cuestión, porque eso es una situación de salud privada.
Dijo que el conocimiento informado establece que el paciente tiene derecho a saber, antes y después del procedimiento, todo lo concerniente a su problema y la corrección y que eso es privado.
“Nos resistimos a creer que un médico haga eso (volver viral una situación de salud), porque eso lo puede hacer cualquier empleado que tenga un teléfono celular”, comentó Roa.
Mientras tanto, la secretaria de Ética del CMD, Ludovina Díaz, dijo que en ningún momento se ha faltado a la ética profesional al divulgar la información, porque no se ha identificado al paciente ni con su nombre ni con su fotografía.
Dijo que solo se dio a conocer una información que es veraz.
Salud del paciente
El señor de 40 años de edad, que llegó trasladado al referido hospital con un frasco de metal alojado en el tracto intestinal, se encuentra estable y fueron tomadas las medidas internas necesarias para preservar su identidad.
Lo que establece ley sobre la confidencialidad del paciente
“La confidencialidad de toda la información relacionada con su expediente (del paciente) y con su estancia en instituciones prestadoras de servicios de salud pública o privada” está protegida por el artículo 28, en su párrafo E de la Ley General de la Salud 42-01.
Esta confidencialidad solo “podrá ser obviada en los casos siguientes: cuando sea autorizado por el paciente; en los casos en que el interés colectivo así lo reclame y de forma tal que se garantice la dignidad y demás derechos del paciente; por orden judicial y por disposición de una ley especial”.
Sanciones
En el párrafo 9, del artículo 154, de la citada ley, indica que las violaciones a estos preceptos conlleva sanciones de “multas que oscilan entre uno y diez veces el salario mínimo nacional establecido por la autoridad legalmente competente para ello, o mediante ley especial.
Diario Libre

Panorama
DGM inicia implementación de protocolo migratorio en hospitales públicos

La Dirección General de Migración (DGM) comenzará este lunes 21 de abril la aplicación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.
Esta medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional. Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.
El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que esta política será ejecutada con apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.
Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.
Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.
Panorama
¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».
En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.
Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.
El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».
El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.
Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.
Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.
-
Noticias2 días
Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set
-
Panorama3 días
Padre Rogelio Cruz realiza misa en zona cero del Jet Set y exige justicia para víctimas
-
Noticias1 día
Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat
-
Noticias2 días
Depositan dos querellas más en contra de Jet Set
-
Panorama3 días
Tres personas lesionadas al volcarse autobús en carretera El Seibo-Miches
-
Panorama22 horas
¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza
-
Noticias2 días
Solicitan prisión preventiva contra hombre que fingió haber rescatado 12 personas en tragedia del Jet Set
-
Noticias1 día
Jueza dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set