Noticias
Gobierno de Trump planea sacar al país del DR-Cafta, según El Nuevo Herald
La preocupación con El Salvador y República Dominicana es si sus posiciones en el DR-CAFTA le han dado a China acceso a los mercados de los Estados Unidos

Ante la esperanza de algunos funcionarios y empresarios dominicanos de lograr una revisión del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta) para poder sacar más provecho de dicho convenio, ahora se da a conocer que la permanencia de República Dominicana en este acuerdo comercial se ve amenazada por el gobierno de Donald Trump, así como también peligra la de El Salvador y Nicaragua.
Recientemente, el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, había dicho que República Dominicana estaba en los aprestos de solicitar una revisión del DR-Cafta y que para eso ya contaba con la autorización del presidente Danilo Medina.
Pero ayer, la diputada Faride Raful alertó a la República Dominicana sobre las intenciones del presidente estadounidense de sacar de este convenio a la República Dominicana y otros dos países y pidió la unión de todos los dominicanos para enfrentar esta situación.
“La noticia de que el gobierno USA estudia expulsar a RD del DR-Cafta debe mover a todos los sectores de la nación a diseñar un plan de acción que evite una medida cómo esa, que nos afectará a todos”, escribió en su cuenta de Twitter la legisladora del Partido Revolucionario Moderno (PRM) al citar una información publicada en un periódico de Estados Unidos, El Nuevo Herald en la que se muestran las intenciones del gobierno de Trump.
Texto completo de la noticia publicada en El Nuevo Herald:
Ahora que el gobierno del presidente Donald Trump negoció el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), estudia expulsar a varios países del acuerdo paralelo, el Tratado de Libre Comercio con República Dominicana y Centroamérica (CAFTA-DR).
Funcionarios federales están estudiando el acuerdo, firmado en el 2005 con seis naciones latinoamericanas, para determinar si pueden bloquear el acceso preferencial de Nicaragua, República Dominicana y El Salvador al mercado estadounidense sin afectar el resto del acuerdo.
“Estamos muy preocupados con el avance de Nicaragua hacia el autoritarismo, y los lazos cuestionables de República Dominicana y E Salvador”, dijo un funcionario. “Como Estados Unidos ha dejado en claro, no permitiremos que nuestros acuerdos comerciales, incluido el CAFTA-DR, se conviertan en una puerta trasera para beneficiar a economías que no respetan el mercado y son actores represivos en la región”.
Sacar a esos tres países del CAFTA, o el CAFTA-DR, como se le conoce mejor, no necesariamente les impediría vender sus productos en Estados Unidos, pero estarían sujetos a aranceles más elevados, que estaban en vigor antes del acuerdo, firmado en el 2005.
El hecho de que Estados Unidos esté poniendo la mira en ese acuerdo no es necesariamente una sorpresa. Desde que el presidente Trump anunció planes para renegociar el TLC de América del Norte, líderes de toda la región esperaban que en su momento el gobierno fijara su atención en otros acuerdos y aplicaría cambios similares. El TLCAN fue una especie de patrón para el resto de los 11 acuerdos de libre comercio entre Estados Unidos y países latinoamericanos.
Nicaragua, El Salvador y la República Dominicana son países que recientemente se han visto en la mira de Trump.
El gobierno de Trump ha impuesto sanciones y presión política y económica en Nicaragua en momentos que el gobierno del presidente Daniel Ortega ha aumentado su poder autoritario. Washington retiró sus embajadores de El Salvador y República Dominicana hace unos meses después que los dos países rompieron relaciones con Taiwán en busca de un acercamiento, un adversario comercial de Estados Unidos que Washington ha acusado de “actividad económica predatoria”.
Pero el CAFTA en realidad nunca fue un tratado de comercio.
Cuando el Congreso ratificó el acuerdo, el presidente George W. Bush dijo que era una vía para que Estados Unidos apoyara la democracia y las reformas económicas después de años de guerra civil e insurgencia comunista.
“Una parte del mundo que una vez se caracterizó por la agitación y la dictadura ahora ve su futuro en elecciones libres y libre comercio, y no podemos dar estos avances por definitivos”, dijo el entonces presidente George W. Bush. “Al transformar nuestro hemisferio en una poderosa zona de libre comercio, impulsaremos la gobernanza democrática, los derechos humanos y la libertad económica para todos”.
Eric Farnsworth, quien participó en las negociaciones del TLCAN como funcionario del representante comercial de Estados Unidos y posteriormente presionó a favor del CAFTA, dijo que es lógico que Estadios Unidos quiera determinar si Nicaragua debe seguir recibiendo acceso especial al mercado estadounidense después de “haberse salido del camino democrático”.
“El comercio es una herramienta, pero no es una panacea”, dijo Farnsworth, quien ahora es vicepresidente del Consejo de las Américas en Washington. “El asunto es: ¿está llevando el comercio a los resultados que buscamos o sencillamente es un salvavidas económico de una dictadura autoritaria? Eso es lo que tenemos que estudiar con cuidado”.
La preocupación con El Salvador y República Dominicana es si su pertenencia al CAFTA le ha dado a China una puerta de acceso al mercado de Estados Unidos.
El gobierno considera que el programa global de préstamos de China, la llamada Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Sede, como una trampa de endeudamiento que alimenta una mayor dependencia económica.
El gobierno ha enviado una señal clara con el nuevo TLCAN sobre sus intenciones sobre China. Uno de los elementos quizás más significativos, pero menos conocido, del nuevo Acuerdo de Libre Comercio de Estados Unidos, Canadá y México, es una cláusula que permite a Estados Unidos retirarse del tratado si alguno de los países decide firmar un acuerdo de comercio separado con algún país que no tenga una economía de mercado, visto en lo fundamental como una advertencia a que no firmen acuerdos separados de comercio con China.
“No es una conexión formal en el sentido de lo que suceda en el TLCAN tiene relación con ello, pero es el mismo impulso”, dijo Eric Miller, asesor de comercio que ha trabajado con el gobierno canadiense y sigue asesorándolo sobre las negociaciones. “Lo que es fundamental es que a Estados Unidos le preocupa el aumento de la influencia china en la región, y estudia todos los instrumentos a su disposición para contrarrestar esa influencia”.
Al gobierno estadounidense todavía le quedan muchas discusiones difíciles por delante. Las autoridades tienen que encontrar mecanismos para sacar a Nicaragua y República Dominicana del acuerdo, porque no hay una cláusula específica en el acuerdo.
“Nadie pudo imaginar que iba a pasar esto”, dijo José Cárdenas, quien integró el Consejo de Seguridad Nacional durante el gobierno del presidente George W. Bush y se comunica regularmente con funcionarios del gobierno de Trump.
Miller no ve ningún mecanismo fácil para sacar a los tres países pero dijo que se puede lograr. Una forma, afirmó, es que los suspendan sobre la base de preocupaciones de seguridad nacional.
“La seguridad nacional es la nueva justificación favorita de esta administración para hacer frente a cualquier cosa en América Latina”, dijo Miller.
Cárdenas dijo que el gobierno tiene que tener cuidado de que los cambios no afecten a los ciudadanos a los que quieren proteger.
“Es la decisión más difícil de tomar”, afirmó. “Cómo responder a la situación en Nicaragua sin afectar la vida de la gente de a pie. Pero no se puede dejar pasar”.
FUENTE: Diario Libre

Noticias
Pese a que no hay ley que lo prohibe, director de la PN dice que una barbería no puede operar luego de la medianoche

El Director General de la Policía Nacional de la República Dominicana, Ramón Antonio Guzmán Peralta, recordó que las barberías no están facultadas para operar más allá de las 12:00 de la medianoche, horario establecido para el cierre de establecimientos y comandos.
Guzmán Peralta explicó que si un patrullero detecta una barbería trabajando fuera de ese horario, debe actuar, ya que se trata de una irregularidad y es responsabilidad del agente mantener el control en su área de vigilancia.
Estas declaraciones surgieron tras un incidente en el que un oficial de la Policía Nacional intentó impedir que varios barberos siguieran trabajando en una barbería alrededor de la 1:00 de la madrugada, mientras atendían a varios clientes.
Uno de los barberos, quien se identificó como abogado, reclamó que no existe una ley que prohíba trabajar pasada esa hora.
Noticias
Abinader y Trump conversan brevemente durante funeral del papa Francisco

Los presidentes de República Dominicana, Luis Abinader, y de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron una breve conversación la mañana de este sábado previo a la misa por el funeral del papa Francisco.
Ambos mandatarios al verse, se saludaron y conversaron animadamente por varios minutos.
Aunque no trascendió lo que conversaron, a ambos se les vio en buen estado de ánimo, dijo una nota de prensa gubernamental. Durante el saludo y conversación de los dos presidentes estuvo presente la primera dama, Raquel Arbaje.
El jefe de Estado dominicano y su esposa participaron, junto otros líderes mundiales y feligreses, en la misa funeral de su santidad el papa Francisco que se celebró en la plaza de San Pedro, ubicada en la Ciudad del Vaticano.
Esto representa un gesto de respeto y solidaridad del pueblo dominicano hacia la Iglesia católica y el legado del papa Francisco, así como el compromiso del Gobierno dominicano con los valores de fe y respeto entre naciones, principios promovidos por el papa durante su pontificado, destacó un comunicado gubernamental.
Posteriormente, Abinader se reunirá con representantes de la población dominicana radicada en Roma y con algunos de los líderes de otros gobiernon que asisten al funeral del papa Francisco.
-
Noticias4 días
Acusado de violar y matar a niño en San Cristóbal intentó suicidarse en la cárcel
-
Panorama3 días
INTRANT aclara que el Estado dominicano no invertirá ni un centavo en la licitación de las licencias
-
Noticias3 días
Abinader y Trump conversan brevemente durante funeral del papa Francisco
-
Panorama4 días
Se registra incidente entre seguridad de la vicepresidenta y periodistas
-
Panorama3 días
Destituyen al presidente del Instituto Duartiano
-
Panorama3 días
Interior y Policía advierte extranjeros no tienen permitido realizar marchas en RD
-
Panorama4 días
Video: Momento en que se volteó camión que provocó mega tapón en Santo Domingo
-
Panorama4 días
Incautan propiedad de RD$25 MM a regidor Walky Cuevas de SPM vinculado a narcotráfico