Noticias
República Dominicana no reconoce gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela

República Dominicana, Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haiti y Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Santa Lucía votaron a favor de no reconocer la legitimidad del mandato de Maduro.
Poco después de que Maduro jurara hoy para un segundo período de seis años, el organismo interamericano instaló una reunión extraordinaria de su Consejo Permanente para discutir una resolución presentada por Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, EE.UU., Perú y Paraguay.
El documento fue respaldado por 19 países, entre ellos 13 de los 14 integrantes del Grupo de Lima, Estados Unidos, República Dominicana, así como Bahamas, Barbados, Jamaica y Haití.
Por su lado, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Dominica votaron en contra, mientras que México, San Cristóbal y Nieves, Trinidad y Tobago, Uruguay, Antigua y Barbudas, Belice y El Salvador se abstuvieron.
La reunión del Consejo, ahora bajo la Presidencia rotatoria de El Salvador, fue rechazada de la delegación de Venezuela, liderada por el embajador Samuel Moncada, como un “acto hostil e inamistoso”.
“No reconoceremos ninguna decisión que pudiera adoptarse en esta reunión”, apuntó Moncada, quien es viceministro para América del Norte y embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas.
Al responder a la resolución, Moncada la consideró “una insensatez jurídica, un abuso de poder, un crimen de agresión y un golpe de Estado”.
El embajador de Nicaragua, Denis Moncada, secundó la posición venezolana y advirtió que la reunión supuso una “violación” a la Carta de la OEA.
Moncada, en otro momento de la sesión, denunció la intención de aplicar un “cinturón de aislamiento democrático” a Venezuela, para justificar un atentado contra Maduro o una intervención en ese país.
La delegación argentina, encabezada por la embajadora Paula María Bertol, planteó aplicar la Carta Democrática Interamericana en Venezuela y subrayó que “el prestigio y la relevancia de la OEA” están en juego.
El representante de Ecuador, Carlos Alberto Játiva, cuyo país respaldó la declaración en contra del Gobierno de Maduro, puntualizó que “solo los venezolanos pueden resolver sus desencuentros políticos”.
México, que tomó distancia de la declaración emitida el pasado 4 de enero por el Grupo de Lima sobre el nuevo mandato de Maduro y hoy se abstuvo en la votación, manifestó su disposición a apoyar iniciativas encaminadas a que el pueblo de Venezuela encuentre una solución a sus diferencias.
En declaraciones a los periodistas, el embajador de Estados Unidos ante la OEA, Carlos Trujillo, aseguró que Washington tiene “un compromiso” con el pueblo venezolano y que hará “todo lo posible” para que “regrese la democracia” al país.
En la resolución aprobada este jueves, los países integrantes de la OEA acordaron “no reconocer la legitimidad del período del régimen de Nicolás Maduro a partir del 10 de enero de 2019”.
Además, llamaron “a la realización de nuevas elecciones presidenciales con todas las garantías necesarias”, en una fecha cercana y “con presencia de observadores internacionales”.
Pero reafirmaron que “solo a través de un diálogo” se podrán acordar las condiciones para un nuevo proceso electoral.
Los integrantes del organismo demandaron “la inmediata e incondicional liberación de todos los presos políticos” y urgieron al “régimen venezolano” a que permita el “inmediato ingreso de ayuda humanitaria” para su pueblo.
Asimismo, instaron a que sus Estados miembros y observadores permanentes que adopten las “medidas diplomáticas, políticas, económicas y financieras” que consideren para “contribuir a la restauración del orden democrático” en Venezuela.
En el documento acordaron “expresar la activa solidaridad con el pueblo venezolano y su compromiso de mantener bajo seguimiento la situación” del país, así como “apoyar medidas diplomáticas que faciliten la restauración de las instituciones democráticas y el pleno respeto a los derechos humanos”.
En una breve intervención, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, se declaró “honrado” de haber asistido a la declaración de “ilegitimidad absoluta de Maduro” y defendió que solo la democracia puede garantizar el ejercicio de la soberanía en Venezuela.
“Es ahora el momento para la democracia en Venezuela, es ahora el momento para que Venezuela y la comunidad internacional actúen en sintonía, pensando en el interés mayor del pueblo venezolano y la reinstalación de sus derechos humanos básicos y la democracia”, agregó Almagro, y subrayó que la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) en el único poder del Estado legítimo.
EFE

Noticias
Danilo Medina revela que padece cáncer de próstata

El expresidente de la República, Danilo Medina, anunció la noche de ayer que padece de cáncer de próstata.
El exmandatario dio a conocer su enfermedad a través de su cuenta de Twitter, luego de llegar al país en horas de la tarde por el Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer, en El Higüero, en un vuelo privado procedente desde Estados Unidos.
“Quiero agradecer a todas las personas, compañeros y amigos que se han interesado por mi estado de salud en estas últimas semanas y me dirijo al país en esta ocasión para informarles que he sido diagnosticado con cáncer de próstata”, manifestó.
Medina explicó que desde enero se ha sometido a diferentes pruebas para determinar este diagnóstico. “Tras realizar un tratamiento en el país que no arrojó los resultados esperados y por recomendación de mis médicos habituales, realicé posteriormente dos viajes a Estados Unidos”.
El ex jefe de Estado continuó explicando: “El primer viaje fue para la realización de una biopsia y el segundo para un estudio de extensión, que permitirá determinar el tipo de tratamiento más adecuado”.
También informó: “Me veré obligado a viajar nuevamente, para realizar estudios complementarios y llevar a cabo el tratamiento que me aconsejen”, en referencia a un futuro próximo.
“A pesar de la situación, quiero compartirles que tanto yo como mi esposa e hijas nos sentimos serenos y esperanzados porque los médicos nos han dicho que se trata de un cáncer curable y en eso confiamos, con la ayuda de Dios. Una vez más, mis sinceros agradecimientos a todos”, escribió en su último tuit.
Últimas actividades políticas
El pasado 05 de marzo, Danilo Medina, también presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) visitó a los productores agropecuarios de los alrededores de la presa de Sabaneta, en la provincia San Juan.
Allí, el exmandatario dijo que fue a llevar un mensaje esperanzador del candidato presidencial de esa organización, Abel Martínez.
Antes de esta visita, en febrero, participó en un encuentro que sostuvo el Comité Central del PLD, donde escogió a seis nuevos secretarios.
Otra visita sorpresa que realizó el expresidente fue el 5 del mismo mes, cuando se reunió con productores de aguacate en Azua. Medina visitó la provincia con el objetivo de escuchar y conocer la situación de los productores. Danilo Medina fue presidente desde agosto de 2012 hasta agosto de 2020.
Abinader, Leonel y Miguel se solidarizan con Danilo
El presidente Luis Abinader se solidarizó con Danilo Medina: “Pdte. Medina, al enterarme de su estado de salud, le pido a Dios todopoderoso que le acompañe en este proceso de sanación”, escribió.
También se solidarizó el expresidente Leonel Fernández: “Me permito expresar sinceros deseos de una pronta recuperación”, indicó. Igualmente, Miguel Vargas, presidente del PRD, pidió a Dios por la pronta sanación.
El Caribe
Noticias
Gonzalo Castillo sale sonriente y saludando en primera audiencia de Calamar

Gonzalo Castillo, ex ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, salió saludando y sonriente de la primera audiencia de medida de coerción a los implicados en el caso Calamar,que comenzó este martes los trabajos tras las detenciones del fin de semana.
Castillo y los demás implicados en un supuesto esquema de corrupción están imputados de desfalcar al Estado dominicano con más de 19 mil millones de pesos.
Gonzalo Castillo fue candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana en las elecciones del año 2020. Fue quien perdió los comicios ante el hoy presidente Luis Abinaderdel Partido Revolucionario Moderno.
El dirigente político llegó a la audiencia esposado de una de sus manos, vistiendo traje negro con camisa blanca. Por motivos de seguridad le fue impuesto un casco y un chaleco antibalas. Fue el único de los detenidos que no utilizó mascarillas durante el proceso de traslado desde la carcelita del Palacio de Justicia hasta el salón de audiencias.
El Ministerio Público acusa a Gonzalo Castillo de recibir financiamiento irregular para su campaña electoral. Los fiscales dicen que le fueron entregados más de tres mil millones de pesos que fueron adquiridos de forma irregular, a través de un esquema de soborno a contratistas públicos.
Junto con él guardan prisión hasta el momentoJosé Ramón Peralta,pasado ministro administrativo de la Presidencia y Donald Guerrero,exministro de Hacienda. El grupo completo lo integran 20 personas.
La jueza Kenya Romero, coordinadora del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, aplazó el conocimiento de la solicitud de medida de coerción de todos los implicados para eldomingo a las 9:00 de la mañana.
-
Espectáculos2 días
Estos son todos los ganadores de premios Soberano del 2021
-
Espectáculos20 horas
Isaura Taveras: “Julio Sabala fue el error más grande que se ha cometido en la historia de Premios Soberano”
-
Espectáculos16 horas
Julio Sabala asegura se sacrificó para no ‘deslucir’ los Soberano
-
Noticias1 día
Danilo Medina revela que padece cáncer de próstata
-
Noticias4 días
Gonzalo Castillo denuncia está “injustamente” preso
-
Espectáculos1 día
¿Una tregua? Brea Frank le entrega el Soberano del Público a Santiago Matías y se dan abrazo
-
Espectáculos1 día
Luis Segura y Alicia Ortega reciben el Gran Soberano en una maratónica gala
-
Noticias3 días
Gonzalo Castillo sale sonriente y saludando en primera audiencia de Calamar