Connect with us

Panorama

David Collado dispone operativo de limpieza en la Circunscripción I

Publicado hace

en

El alcalde Distrito Nacional David Collado dispuso un amplio operativo de limpieza en toda la Circunscripción 1 para aprovechar que los días feriados los camiones recolectores se pueden desplazar con mayor fluidez hacia el vertedero y los puntos de transferencias.

Para este operativo la alcaldía dispuso en forma adicional 300 obreros, 40 camiones recolectores de la Dirección de Aseo Urbano y de las compañías contratistas ADN Services y Ultraclean.

Además, el Cuerpo de Bomberos con tres camiones y seis máquinas barredoras para las principales avenidas.

Las brigadas adicionales trabajarán en el barrido y aseo en general. En tanto, que Gestión Ambiental, estará en los poda de los árboles en Gascue y todos los puntos donde sean necesarios en dicha circunscripción.

“En el día de hoy todas las brigadas pueden transitar en forma más ligera y eficiente por el poco flujo vehicular. Este operativo es parte de nuestro espíritu de entrega y de seguir trabajando cada día para cumplir con nuestra ciudad”, explicó Collado en nota de prensa.

A seguidas dijo que a pesar de este operativo en la circunscripción uno, en la dos y la tres los trabajos de limpieza continuarán de manera normal, y que en la noche el recorrido de los camiones se efectuará en forma regular.

David Collado expresó que su objetivo con estos operativos es mantener la ciudad limpia e insistió en que los ciudadanos deben cumplir con su parte respetando los horarios de los camiones para sacar la basura.

El ejecutivo de la capital aseguró que las labores de recogida de basura en el día de hoy es más efectiva que tres años atrás, porque se lo han expresado los contratistas que laboran para el cabildo.

Agregó que “los horarios nocturnos de los camiones para retirar los desperdicios ha sido un éxito rotundo”.

En otro orden, Collado anunció que el Plan de Educación Ciudadana, que dirige la doctora Milagros Ortíz Bosch, será retomado esta semana para llevarlo a todos los centros escolares y universidades durante este año.

Asimismo, el alcalde expresó que se está trabajando en forma ardua para garantizar la limpieza de la ciudad, pero que debe existir un régimen de consecuencias para los negocios que lancen basuras y escombros en las vías públicas.

Panorama

DGM inicia implementación de protocolo migratorio en hospitales públicos

Publicado hace

en

La Dirección General de Migración (DGM) comenzará este lunes 21 de abril la aplicación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.

Esta medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional. Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.

El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que esta política será ejecutada con apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.

Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.

Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.

Continuar leyendo

Panorama

¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

Publicado hace

en

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».

En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.

Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.

El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».

El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.

Continuar leyendo

Lo + Trending