Connect with us

Gente & Sociedad

Reconocen a 14 jóvenes en Premio Nacional de la Juventud

El Ministerio de la Juventud logra en el Teatro Nacional una puesta en escena sin desperdicios, en la que contó con las actuaciones de Alajaza, Riccie Oriach, Zeo Muñoz, Don Miguelo y otros

Publicado hace

en

Anoche fue celebrado el Premio Nacional de la Juventud y a juzgar por la puesta en escena, ha sido una de las ceremonias más exquisitas en la historia del galardón.

En el aspecto de la oferta musical contó con una cartelera que le aportó una alta dosis de espectacularidad al evento que organiza el Ministerio de la Juventud y en el que se premiaron a los 14 jóvenes dominicanos más sobresalientes en distintas áreas.

Alajaza

Alajaza, Don Miguelo, Riccie Oriach, Zeo Muñoz, Liondy Ozoria, Xiomara Fortuna y otros, formaron parte de la propuesta producida por la experimentada Aidita Selman, que como se sabe realizó uno de los más elogiados premios Casandra (hoy Soberano).

Don Miguelo

Nucleo Extremo

Desde luego, hay que destacar la participación del cuerpo de baile de Nucleo Extremo y D’ Republik, que como siempre se la lucieron.

Todo esto habla muy bien del crecimiento del premio.

Además de la estatal, ojalá que una televisora privada de mayor alcance y audiencia se interese en transmitir el galardón en las próximas ediciones.

Riccie Oriach

Zeo Muñoz

Xiomara Fortuna

Liondy Ozoria

Los ganadores
Los galardonados fueron Joelín Santos Contreras, Aportes a la Comunidad Campesina; Denny Cepeda Piña, Aportes a los Derechos Humanos (Niñez, Adolescencia y Juventud), Raysa Santos García, Deporte Nacional; Audrys Nin Reyes, Deporte Internacional.

También, Yury Parra Tío, Desarrollo Cultural (Arte y Cultura); Francisco Veras Paulino, Desarrollo Empresarial; José Mézquita Román, Liderazgo Religioso; Mabel Castillo Bautista, Liderazgo Político.

Mientras que Edward Tavárez Almonte obtuvo Mérito Estudiantil (pre-universitario), Krystal Hidalgo Martínez, Mérito Estudiantil (universitario); Nelson Reyes Estrella, Preservación y Fomento de los Recursos Naturales; Wendy Reyes Duarte, Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad; Merlyn de la Cruz Paulino, Superación y Logros Personales; y Audi Rodríguez Almonte, Superación Profesional.

Los ganadores recibieron una estatuilla, un certificado, 100 mil pesos en efectivo, una laptop y una beca nacional. También, al igual que el año pasado, se diseñó un plan acompañamiento y asesoramiento en sus diversas áreas de desempeño.

Además, los 395 finalistas provinciales recibirán una laptop o una beca, y todos los finalistas nacionales podrán participar de un intercambio cultural o académico.

Robiamny Balcácer, ministra de la Juventud.

Insta a jóvenes a luchar por sus sueños
En su discurso, la ministra de la Juventud, Robiamny Balcácer, resaltó que los jóvenes necesitan espacios seguros, públicos, cívicos, físicos y digitales en los que expresar sus opiniones y perseguir sus sueños libremente y por eso ha sido defensora de los espacios de la juventud.

«Desde el gobierno dominicano creemos firmemente en que cada día debemos crear las facilidades para mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes, es por ello que desde que asumió su mandato el Presidente Danilo Medina, en su línea estratégica prioriza a los jóvenes y lo evidencia colocando entre las Metas Presidenciales a aquellas que benefician directamente a la Juventud: Desde la implementación por primera vez del 4 % a la Educación hasta el establecimiento de un sistema de becas nacionales e internacionales para garantizar la democratización para el acceso de los más vulnerables al estudio y la profesionalización”, añadió Balcácer.

Reveló que el Ministerio de la Juventud, como institución impulsora de las políticas públicas que benefician a la juventud dominicana, durante el período 2016-2018 ha logrado impactar a más de 250 mil jóvenes.

Resaltó  que este año, junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas, se presentará por primera vez, el borrador del Plan Nacional de Juventud, con las iniciativas que los favorezcan más.

Concluyó invitando a los jóvenes a luchar por sus sueños.

Sofía Pujols, coordinadora del Premio Nacional de la Juventud.

Por su lado, la Coordinadora del Premio Nacional de la Juventud, Sofía Pujols, resaltó la calidad del jurado que integra el Comité Evaluador del premio.

“Contamos con un Jurado Nacional que tuvo la dura jornada de varios días para seleccionar a los ganadores. Agradecemos a la comisión integrada por representantes del Ministerio de Educación, Ministerio de Deportes, Ministerio de Cultura, Ministerio de Medio Ambiente, Grupo Jaycees 72, Colegio Dominicano de Periodistas, Pastoral Juvenil, el Comité Olímpico Dominicano y el representante más joven del Congreso Nacional”, expresó.

Esta edición alcanzó la cifra de 685 postulantes a nivel nacional, de los cuales 42 jóvenes resultaron finalistas nacionales.

En las últimas tres entregas, el mayor logro ha sido tener la confianza de los jóvenes, y de la sociedad en la transparencia del galardón.

El Premio Nacional de la Juventud surge por disposición de la Ley No. 20-93 y su reglamento 199-98, que crea el Día y el Premio Nacional de la Juventud, el 31 de enero.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Gente & Sociedad

Banreservas lanza plan piloto modelo Innovación Humanista

Publicado hace

en

El Programa CREE de Banreservas presentó de manera oficial un proyecto piloto de implementación del modelo de Innovación Humanista, con una línea abierta al público.

Ese programa fue creado de manera conjunta por Erik Díaz, experto en Economía de la Longevidad, y Cristian Rivera, Top 100 Líder Innovador de España.

La Innovación Humanista propone un giro al modelo tradicional de emprendimiento y brinda nuevas posibilidades de adaptación según el contexto y los desafíos reales.

También acompaña el desarrollo de soluciones sostenibles y viables desde una mirada ética, colaborativa y profundamente humana.

TRANSFERENCIA METODOLÓGICA

La transferencia metodológica comenzará con un “ Hackathon” nacional (encuentro colaborativo) los días 25, 26 y 30 de abril, organizado por el Programa CREE, en el que serán seleccionados cinco equipos.

Esos grupos avanzarán a un “proceso de incubación personalizada” donde desarrollarán sus modelos de negocio junto a mentores y facilitadores de República Dominicana, España, Chile, Colombia y México.

Superada esa fase, ingresarán a una etapa en la que fortalecerán sus capacidades, validarán sus hipótesis de negocio y sus soluciones.

PLAN PILOTO

El plan piloto cuenta con el respaldo de instituciones internacionales que adoptan y validan esta metodología desde España, como MAD FinTech, CLES, el Foro ECOFIN y Fundación Woman’s Week (FWW).

Con estas acciones, la República Dominicana se posiciona como país pionero en Centroamérica y el Caribe en un enfoque que redefine el emprendimiento tradicional.

Continuar leyendo

Gente & Sociedad

Banreservas Café: Un nuevo espacio para los jóvenes

Publicado hace

en

El Banco de Reservas lanzó en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) un nuevo modelo de negocio dirigido al segmento joven para ofrecer asesoría y productos digitales, combinando la experiencia financiera con una oferta de consumo integrada, fresca y acogedora, generando valor tanto para los clientes como para dos marcas representativas de la cultura dominicana.

Banreservas Café es una iniciativa que se desarrolla junto a Café Santo Domingo en su primer local, ubicado en la PUCMM campus Santo Domingo, a través de la cual se facilitan espacios de coworking y salones de reuniones para los clientes, mientras reciben orientación y educación financiera con la opción de disfrutar de un variado menú con café y bocadillos.

Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, dijo que este nuevo modelo de negocio está dirigido principalmente a los clientes del segmento joven para que puedan usar los servicios y productos digitales ofrecidos en el establecimiento.

“Con este nuevo local logramos una propuesta vanguardista de muy alta calidad para atraer y fidelizar a los jóvenes, con el propósito de ofrecerles una experiencia más enriquecedora y que les facilite el acceso a los servicios bancarios, promoviendo una interacción más cercana y personalizada con la entidad en un ambiente cómodo, distendido y confortable”, expresó Pereyra.

WhatsApp Image 2025 04 21 at 7.05.32 PM

Al pronunciar las palabras de bienvenida y bendición de Banreservas Café, el rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal, explicó que este nuevo espacio forma parte de un profundo proceso de renovación y relanzamiento de la PUCMM, que fortalecerá la tecnología, la Inteligencia Artificial y las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), hacia una oferta académica pertinente a las tendencias de la sociedad y el sector productivo.

“El Banco de Reservas, a través de la formación financiera; Induban, con Café Santo Domingo y su oferta de productos, y la PUCMM, que es un referente de educación de excelencia y calidad, juntos favorecerán un espacio de aprendizaje que corresponde con la visión de esta universidad, de brindar una formación integral y transformadora”, apuntó el rector.

En nombre de INDUBAN, Kirshis de Mondesert Perelló, vicepresidente de Servicios Administrativos y Tecnología, destacó que este lugar posee un gran significado, más allá de servir o tomar café. “Aquí se cultivarán momentos de conexión y desarrollo, se dibujarán los destinos individuales y se construye país”, apuntó. “Hoy, café, banca y academia, demuestran que pueden ser aliados alrededor de nuestros jóvenes, en la creación de una sociedad más humana, colaborativa y solidaria”, agregó.

Horarios de servicios

En esta primera etapa, el nuevo modelo de negocio está ubicado en el primer nivel del edifico B1 de la PUCMM, con horario de servicio de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 8:00 p. m. y los sábados de 8:00 a. m. a 6:00 p. m.

Este modelo combina banca digital, fidelización y una experiencia de consumo diferenciadora para los clientes a la hora de utilizar los servicios financieros de Banreservas.

Beneficios para los clientes

Como parte de los beneficios del novedoso modelo de negocio, los clientes obtendrán descuentos exclusivos y hasta un 35% de devolución al consumir con tarjetas personales Banreservas, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. También dispondrán de ofertas de temporada, cajeros automáticos, uso de salones de reuniones y wifi gratuito, entre otras facilidades.

Continuar leyendo

Lo + Trending