CINE & TV
“Bohemian Rhapsody” domina unos Óscar con “Green Book” como mejor película

Bohemian Rhapsody” dominó con cuatro premios unos Óscar en los que “Green Book” se alzó con el galardón en la categoría reina de mejor película.
Peter Farrelly, el realizador de “Green Book”, aseguró sobre el escenario al recoger el gran premio de la noche que esta película trata sobre amar al otro “pese a las diferencias”.
“Green Book” ganó también los premios al mejor guion original y al mejor actor de reparto (Mahershala Ali).
“Bohemian Rhapsody”, el largometraje sobre la vida de Freddie Mercury, fue la cinta que más premios se llevó anoche al sumar las estatuillas de mejor actor (Rami Malek), mejor montaje, mejor edición de sonido y mejor mezcla de sonido.
Por su parte, “Roma”, la primera cinta en español en ser nominada a mejor película, se llevó tres premios: mejor largometraje en habla no inglesa (la primera vez que es para México), mejor dirección y mejor fotografía (ambas estatuillas para Alfonso Cuarón).
Asimismo, “Black Panther” se hizo con tres galardones: mejor vestuario, mejor diseño de producción y mejor banda sonora.
La 91 edición de los Óscar fue la primera gala de estos premios en treinta años que no tuvo presentador.

Rami Malek se metió en la piel de Freddie Mercury en ¡@ película «Bohemia Rapsodia» y ganó el Oscar como «Mejor actor».
Actor
Rami Malek cumplió con las quinielas y ganó el Óscar al mejor actor por su papel de Freddie Mercury en la cinta “Bohemian Rhapsody”.
Malek se impuso a los también nominados en esta categoría Bradley Cooper (“A Star is Born”), Christian Bale (“Vice”), Viggo Mortensen (“Green Book”) y Willem Dafoe (“At Eternity’s Gate”).
“Gracias a Queen por dejarme ser la parte más diminuta de su fenomenal y extraordinario legado”, señaló Malek sobre el escenario. “Estoy en deuda con vosotros para siempre”, agregó.

Olivia Colman con su premio de «Mejor actriz»
Actriz
La británica Olivia Colman protagonizó una de las grandes sorpresas de la ceremonia y ganó el Óscar a la mejor actriz por su trabajo en “The Favourite”.
“Esto es realmente estresante”, dijo Colman, visiblemente nerviosa y emocionada, tras recibir la estatuilla, en la que supuso una de las mayores sorpresas de la gala ya que Close era la gran favorita. “Glenn, esto no es lo que yo quería. Eres magnífica. Te quiero”, comentó Colman dirigiéndose a su gran rival en el Óscar, la actriz Glenn Close.
“¡Oh, guau! He ganado un Óscar”, continuó completamente sorprendida antes de dar las gracias al director de la cinta, Yorgos Lanthimos, y sus compañeras de reparto, Emma Stone y Rachel Weisz.

Un emocionado Spike Lee por su primer Oscar se abalanza sobre el actor Samuel L. Jackson, quien anunció su premio.
Spike Lee finalmente triunfa
El cineasta Spike Lee ganó h el primer Óscar de su carrera, gracias al guion adaptado de “BlacKkKlansman”, e instó a que la gente esté “en el lado correcto de la historia” de cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos del próximo año.
“Las elecciones presidenciales de 2020 están a la vuelta de la esquina. Estemos en el lado correcto de la historia. Hagamos la elección moral de amor contra odio”, dijo Lee sin mencionar al presidente Donald Trump.
Una mirada más adentro de la gala
Llegaron los 91º Premios Oscar y lo hicieron sin un presentador. Una edición que llegó bastante animada después de varias decisiones tomadas por la Academia de Hollywood en los últimos meses que causaron diferentes polémicas: quisieron otorgar un Oscar popular y tuvieron que echarse atrás, anunciaron que varios premios (entre ellos montaje y fotografía) se darían durante la pausa publicitaria y tras el clamor popular tuvieron que retractarse, eligieron a Kevin Hart como conductor de la gala y surgieron unos chistes homófobos que realizó en el pasado por medio y tuvo que retirarse.
La gala, entrecortada, con discursos bastante largos, dejó estos momentos destacados.
Queen abrió la gala
Lo que queda de Queen, que sin Freddie Mercury es mucho, más el cantante Adam Lambert, abrió la gala con dos de sus temas más famosos y potentes, We Will Rock You y We are the Champions.
Como empujados por un animador (Bradley Cooper no sonrió y aplaudió hasta que le enfocó la cámara), los asistentes en el patio de butacas se pusieron de pie al terminar una actuación floja y poco digna para el inicio de unos Oscar (y para la historia del rock).
El trío que salvó el inicio
Sin nadie conduciendo la gala, los presentadores de cada premio tuvieron sus buenos momentos.
Para empezar, con el trío formado por Maya Rudolph, Tina Fey y Amy Poehler, que hicieron pensar a muchos que por qué no fueron contratadas para presentar toda la gala.
Las cómicas zanjaron en una frase todas las polémicas de los meses anteriores, con mención indirecta a Donald Trump: «No habrá un conductor esta noche, no habrá una categoría de película popular y México seguirá sin pagar por el muro [que el presidente de EE UU quiere construir en la frontera]».
Lady Gaga y Bradley Cooper
Los protagonistas de «Ha nacido una estrella» subieron juntos al escenario, de la mano, desde el patio de butacas e interpreron Shallow, el tema con el que la cantante posteriormente se ha hecho con el Oscar a mejor canción.
Era la actuación más esperada de la noche, incluso más que la de Queen.
El discurso de Lady Gaga, entre lágrimas, también fue de los más destacados de la noche:
«Esto es un trabajo duro. He trabajado duro durante mucho tiempo y no se trata de ganar. De lo que se trata es de no rendirse. Si tienes un sueño, lucha por él. Hay una disciplina para la pasión, y no se trata de cuántas veces te rechazan o te caes o te golpean. Se trata de cuántas veces te levantas, eres valiente y sigues adelante», dijo al llevarse un Oscar a la Mejor Canción Original.
Melissa McCarthy (candidata esta noche también a mejor actriz por ¿Podrás perdonarme algún día?) también triunfó al salir a presentar el premio a mejor vestuario (que se llevó Black Panther) junto a Brian Tyree Henry.
Lo hizo vestida de época, al estilo de la reina de La favorita (incluso con la peluca desaliñada) y rodeada (como el personaje de la película) de conejos de peluche.
Uno de ellos era una marioneta en su mano, que no paró de mover durante su discurso y con el que interactuó constantemente. El conejo incluso «ayudó» a la actriz a abrir el sobre…

Alfonso Cuaron, director de «Roma».
Bardem, Diego Luna y Alfonso Cuarón, en español
Llegó el momento de otorgar el Oscar a Mejor película de habla extranjera (fue para la mexicana Roma) y en el escenario aparecieron Javier Bardem y Angela Basset.
Bardem comenzó y habló solo en castellano, con dardo a Trump incluido, y con una sonrisa inmensa: «No hay fronteras, no hay muros que frenen el ingenio y el talento. Celebramos la importancia del idioma y la cultura de diferentes países».
Bardem fue también uno de los protagonistas en la actuación de Queen, muy eufórico durante la misma.
«Ya se puede hablar español en los Oscars», dijo también Diego Luna al salir a presentar Roma junto al cocinero español José Andrés.
«Con ustedes, un cachito de Roma», terminó el actor mexicano. Alfonso Cuarón también ha dicho unas palabras en español al recibir el galardón a Mejor director (por Roma).
«No hay fronteras ni muros que frenen el ingenio y el talento. En cada región hay historias que nos conmueven y esta noche celebramos la excelencia y la importancia del idioma de diferentes países».
El discurso de José Andrés
Diego Luna y José Andrés salieron juntos a presentar la película Roma.
El español, al contrario que Luna, solo ha habló en inglés, y lo hizo siendo consciente de que tenía un mensaje importante que soltar muy dirigido a Donald Trump y su política: «La vida de cada persona es una receta en sí misma con diferentes dosis de alegría, tristeza, lucha y éxito, amor y pérdida. Todos los ingredientes son universales».
«Esta preciosa e íntima película, una que da voz a los sin voz, nos recuerda del entendimiento y la compasión que todos debemos a la gente invisible en nuestras vidas: inmigrantes y mujeres que hacen que la humanidad avance», ha sentenciado el chef español.
Colman, el mejor discurso
Siete veces candidata y siete veces que se va a casa sin el Oscar. Glenn Close, que partía como favorita tendrá que esperar ya que en su categoría, la de Mejor actriz, venció Olivia Colman por su gran actuación en La favorita, precisamente.
La actriz británica ofreció el discurso más simpático al recibir el galardón.
Y lo fue porque parecía que no se lo esperaba y estaba totalmente conmocionada sobre el escenario.
«Es realmente bastante estresante. Glenn Close, has sido mi ídolo durante tanto tiempo. No es así como quería que fuera, y creo que eres increíble, y te quiero mucho», ha acertado a decir Colman.
Una ausencia en el In memoriam
Como siempre, el vídeo que recordó a los cineastas fallecidos en 2018 fue de lo más emotivo de la gala.
Pero hubo una ausencia destacada, la de Stanley Donen.
Su fallecimiento fue tan reciente, el día anterior a la ceremonia, que la Academia no pudo incluirlo en el vídeo.
FUENTE: ElPais.com y Agencias

CINE & TV
Muere Val Kilmer, el actor de ‘Top Gun’, ‘Batman’ y ‘The Doors’

El actor de Hollywood Val Kilmer, el carismático y versátil intérprete de «Batman» en «Batman Forever» y que se consagró con otros papeles icónicos como Jim Morrison en ‘The Doors’, falleció este martes en Los Ángeles a los 65 años, según informó The New York Times.
La causa de muerte del actor que hizo de Tom ‘Iceman’ Kazansky en ‘Top Gun’ o Nick Rivers en ‘Top Secret’, fue una neumonía, informó su hija, Mercedes Kilmer.
El artista en la década de los 80 y 90 había sido diagnosticado con cáncer de garganta en 2014, enfermedad de la que logró recuperarse tras un prolongado tratamiento.
Kilmer se destacó como un actor de gran talento y presencia en la industria cinematográfica, participando en una amplia variedad de géneros y proyectos a lo largo de su carrera.
Su capacidad para encarnar personajes complejos le valió el reconocimiento de la crítica, aunque su personalidad enigmática y su imprevisibilidad también lo convirtieron en una figura singular dentro de Hollywood.
CINE & TV
Inaugura quinta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD
Esta versión se celebrará del 3 al 9 de abril en Fine Arts con más de 15 películas, este año además de premiaciones valoradas por jurados tendrá el Premio del Público

Con la proyección de la película multipremiada internacionalmente, “La bachata de biónico”, fue inaugurada la quinta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD, el cual se extenderá hasta el 9 de abril con una amplia propuesta que abarca 15 películas dominicanas en estreno, 18 cortometrajes, 4 destacadas películas, y 3 novedosos conversatorios.
Reafirmando el crecimiento del cine local con una programación 100% dedicada a producciones dominicanas, celebrando nuevas historias y creaciones de gran impacto, el festival presentado por Caribbean Cinemas y Altice se llevará a cabo en 5 de las salas de Fine Arts Cinema Café at Novocentro, Santo Domingo.
La apertura de esta versión con “La bachata de Biónico”, dirigida por Yoel Morales, presentó la propuesta protagonizada por Manuel Raposo, descrita como “una versión muy ácida de Romeo y Julieta”, elogiada por su narrativa innovadora y su representación auténtica de la vida urbana en el Caribe. Ha sido reconocida internacionalmente participando en más de quince festivales, entre ellos Locarno Film Festival, BFI London Film Festival, Festival SXSW en Austin, y el Festival de Huelva.
Además, fue reconocida la carrera cinematográfica del cineasta Peyi Guzmán, por sus aportes a la industria del séptimo arte dominicano. Los ejecutivos de Caribbean Cinemas destacaron también que este año el festival cuenta con EL PREMIO DEL PUBLICO donde todos tendrán la oportunidad de seleccionar LA MEJOR PELICULA O DOCUMENTAL de esta quinta edición, así como ganar premios sorpresas, votando de manera online en festivaldecinefinearts.com.
Este año el festival desarrollará también LOS CINEMA SESSIONS que son encuentros y charlas de manera gratuita con profesionales de la industria quienes abordaran temas de interés. Los cupos serán limitados vía reserva previa hasta llenar aforo.
– “La Dirección cinematográfica y su evolución”, con Yoel Morales y Archie López.
– “La magia de la edición y los efectos especiales”, con José Delio y Jorge Morillo.
– “Construcción actoral: cómo prepararse para ser otro”, con los actores Manuel Raposo, Pepe Sierra y la actriz Stephany Liriano (Chefa).
El jurado oficial este año está compuesto por los críticos de cine y cineastas José D´Laura, en su calidad de presidente, Felix Manuel Lora, Jeury Frías, Katherine Montés e Ysidro García, quienes evaluarán las películas y seleccionarán las premiadas en las siguientes categorías:
* Mejor Actriz Principal
* Mejor Actriz Secundaria
* Mejor Actor Principal
* Mejor Actor Secundario
* Mejor Director
* Mejor Guion
* Mejor Documental
* Mejor Película Ficción
* Mejor Cortometraje
Dentro de los beneficios exclusivos que Altice otorga a sus clientes durante el festival esta un 15% de descuento para adquirir sus taquillas los lunes, martes, miércoles y viernes, y por supuesto los jueves con su valorado beneficio del 2 x 1 de Altice, en todas las salas de Caribbean Cinemas.
A partir del 30 de abril estará disponible la venta de abonados en la boletería de Fine Arts, así como también la compra online de boletas en www.festivaldecinefinearts.com
-
Noticias2 días
Tragedia en el Jet Set: Lista de 32 fallecidos identificados por Patología Forense
-
Noticias2 días
Estos son los 91 fallecidos de la tragedia del Jet Set identificados hasta el momento
-
Noticias2 días
Situación de Rubby Pérez continúa siendo incierta tras derrumbe en discoteca Jet Set
-
Noticias2 días
Patología Forense tiene 33 cuerpos sin identificar y mostrará sus fotografías
-
Noticias2 días
Tragedia en el Jet Set: Recuperan en la madrugada cadáver de Rubby Pérez
-
Noticias2 días
Estos son los pacientes recibidos en los hospitales públicos tras colapso de discoteca Jet Set
-
Noticias2 días
Director del COE: No hemos visto ni recuperado cadáver que corresponda a Rubby Pérez
-
Noticias3 días
Abinader llora en medio de la tragedia del Jet Set