Connect with us

Noticias

Magistrada Germán Brito solicita a Medina recusación contra Procurador General

Publicado hace

en

Miriam Germán Brito, juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), solicitó este miércoles al mandatario Danilo Medina, en su calidad de presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), la recusación contra el Procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, del proceso de evaluación que se le sigue para ser ratificada o no en el máximo organismo de justicia.

La magistrada, quien fue cuestionada a través de señalamientos y denuncias de una carta anónima y de un juez suplente de la Sala de Trabajo de la provincia Santo Domingo durante su entrevista ante el CNM este lunes, argumentó a Medina que su solicitud se basa en lo establecido en la Ley 107-13 sobre derechos de las personas en sus relaciones con la Administración Pública y que dispones regulaciones en torno a la imparcialidad e independencia de un funcionario.

Cita el artículo 311 de esta ley, que apunta que “el personal al servicio de la Administración Pública deberá abstenerse de toda actuación arbitraria o que ocasione trato preferente por cualquier motivo (…), prohibiéndose la participación de dicho personal en cualquier asunto en el que él mismo, o personas o familiares próximos, tenga cualquier tipo de interés o pueda existir conflicto de intereses”.

“En ese orden, señor presidente, la referida legislación, ante la inobservancia de estos principios, prevé en su artículo 19 un mecanismo para lograr excluir de un procedimiento administrativo a aquellos funcionarios o servidores públicos que, reitero, irrespeten los mandatos llamados a asegurar la objetividad e imparcialidad en el conocimiento de una petición que le conciernan”, señala la juez presidente de la Segunda Sala Penal de la SCJ en la carta fechada el día de hoy, 6 de marzo.

Germán Brito considera que la actuación del procurador general durante la entrevista dirigida a ella por el CNM “dio muestras inequívocas y ostensibles de una enemistad visceral en contra de la suscrita, lo que quedó a la vista del país y de todos los demás consejeros”.

“La desconsiderada actitud de dicho funcionario, desconociendo, no solamente los principios de raigambre constitucional que salvaguardan siempre la defensa y las garantías de las personas en cualquier procedimiento, sino también las propias reglas que rigen las objeciones de quienes se sometan al procedimiento reglamentario de evaluación aprobado por este Consejo Nacional de la Magistratura, constituye una prueba irrefutable de que en todo momento su designio era el intentar deshonrarme frente al país y tirar por el suelo mi bien ganada fama como servidora pública integra”, argumenta la magistrada.

Al finalizar la carta, Germán Brito dice esperar que Rodríguez se inhiba del proceso de valoración a su persona voluntariamente, “de lo contrario, que sirva la presente de formal recusación en contra de su participación en todo cuanto se refiera a la evaluación y posterior decisión sobre mi persona para permanecer o no como Jueza de la Suprema Corte de Justicia”.

Copias de la solicitud fueron también remitidas a los demás miembros del CNM.

Carta al presidente SCJ: “Uso abusivo del poder”
La magistrada Germán Brito también dirigió este miércoles una carta al presidente de la SCJ, Mariano Germán Mejía, en la que expresa su preocupación ante lo que considera una “situación que refleja el uso abusivo del poder” en relación con la solicitud de intervención telefónica a su móvil personal.

Señala que no culpa a la jueza de Instrucción de la provincia Santo Domingo que emitió la orden, pero “sí quienes utilizaron ese espurio método” en una solicitud que apunta “se refería a mi celular, pero indicaba otro nombre”.

Le sugiere al magistrado Germán Mejía que “si le parece adecuado se provea de alguna herramienta para que los jueces puedan verificar la identidad real de quien intervienen, más de una vez esta práctica ha dado lugar a ser usados, editados por uno que otro personaje dedicado al chantaje”.

En la tarde de este miércoles la Procuraduría General de la República negó que interviniera el teléfono de la magistrada Germán Brito, tal como denunció el comunicador Danny Alcántara en horas de la mañana.

La información fue ofrecida por el inspector general del Ministerio Público, Bolívar Sánchez, durante una rueda de prensa en la cual explicó que el número de 809-303-1248 (de un ingeniero que era objeto de una investigación, que fingió su muerte y luego se suicidó) apareció vinculado a la jueza.

Dijo que en ese contexto, se solicitó una orden de intervención “como objetivo no identificado” y que una vez que comprobaron que estaba a nombre de la jueza y la razón por la que ellos se comunicaban (la construcción de una casa) retiraron la orden del sistema.

Diario Libre

Noticias

Antonio Espaillat sobre tragedia del Jet Set: El primero que quiere saber lo que pasó soy yo

Publicado hace

en

El empresario Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set, manifestó que la primera persona que quiere saber qué fue lo que pasó es él.

«De casualidad estaba en ese viaje, si no yo hubiera estado ahí. Yo todos los lunes estaba ahí en mi silla, sentado siempre, compartiendo con todos los clientes», expresó Espaillat.

En una entrevista a la periodista Edith Febles, del programa de televisión El Día, que se transmite por Telesistema 11, expresó que la última vez que estuvo fueron dos lunes anteriores a aquel 8 de abril.

El propietario de la empresa dijo que era muy difícil que este no asistiera a la discoteca, «normalmente faltaba si no estaba en el país, pero yo siempre iba y mi hermana, o sea, mi hermana y yo éramos los que siempre estábamos ahí. Si yo no estaba, ella siempre estaba y si ella no estaba, siempre estaba yo».

La tragedia
El techo de la discoteca se desplomó mientras amenizaba una fiesta el popular merenguero Rubby Pérez, quien perdió la vida por este siniestro.

La tragedia del Jet Set dejó 232 fallecidos confirmados y más de 180 heridos.

Esta es la primera entrevista que ofrece el empresario Antonio Espaillat luego del derrumbe del Jet Set la madrugada de aquel 8 de abril, que vistió de luto a República Dominicana.

La Procuraduría General de la República inició una investigación formal para determinar las causas del colapso, a cargo de la Dirección General de Persecución y la Fiscalía del Distrito Nacional.

Se espera que la investigación forense tome alrededor de tres meses. Al menos cuatro querellas se han depositado en contra de los propietarios de Jet Set. Estas incluyen indemnización.

Antonio Espaillat pidió disculpas
El 8 de abril Espaillat grabó y publicó un video donde decía que no tenía palabras para expresar el dolor que le generaba la desgracia.

“No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento. Lo que pasó ha sido devastador para todos”, expresó.

El 15 de abril, el empresario se puso a disposición de la justicia ante la investigación del Ministerio Público que busca determinar las causas del colapso del techo del centro de diversión.

Luego, el 19 de abril, la PGR tomó medidas ante informaciones de que el empresario Antonio Espaillat estaría realizando acciones para transferir bienes que tiene a su nombre.

El órgano acusador habría interpretado esto como una estrategia para evitar resarcir a las cientos de víctimas del desplome de la discoteca Jet Set.

Continuar leyendo

Noticias

Antonio Espaillat reconoce caída de plafones del techo en Jet Set eran recurrentes

Admite que se cambiaban muy seguido por humedad; pensó era el aire acondicionado

Publicado hace

en

Desde que la discoteca Jet Set se mudó al local donde estaba hasta el día de la tragedia, hace 30 años, el techo tenía plafones de yeso que lo cubrían y, según dijo Antonio Espaillat, de la familia propietaria, existían muchas razones por las cuales estos caían.

Una de las más normales era por el agua de los aires, también obstrucciones en los drenajes, «cosas normales de aires acondicionados», pero dijo que no se daban cuenta de las fallas porque los plafones de yeso no se «abombaban», «los plafones de yeso absorben toda el agua, el yeso se pone pesado y cae».

Espaillat habló para el programa El Día (Telesistema, canal 11), entrevistado por la periodista Edith Febles, siendo esta la primera conversación que ofrece luego de la tragedia que vistió de luto a República Dominicana.

Durante estos 30 años, el empresario dijo que siempre compraban plafones y, justamente aquel 8 de abril, día de la tragedia que le arrebató la vida a 232 personas, se cambiaron plafones de yeso, aunque indicó que no tenía el dato preciso de cuántos cambiaron.

Como empresa, entendían siempre que las diferentes situaciones que tenían con los plafones eran por los aires acondicionados que tenían el techo.

Para las reparaciones y colocación de los plafones, no tenían empresa contratada, eran los mismos empleados que lo hacían.

«Los empleados, porque un plafón, tú buscas una escalera y lo pones y lo cambias. Son plafones como si fueran de oficina. Para eso no se contrata a una gente para cambiar un plafón, lo hacía cualquier empleado, buscaba una escalera y buscaba un plafón», detalló Espaillat.

Dijo que en el edificio siempre tuvo problemas de filtración, incluso cuando lo compraron a finales de los años 80 ya tenía, pero con el paso de los años, nunca el techo fue examinado.

Sobre el techo de la estructura dijo que había 6 unidades de aires acondicionados y tres tinacos «como los que se usan en los techos de las casas, que eran para agua de los baños y para lavar los vasos porque en el área había muchos problemas de agua».

Sobre la ubicación de la planta eléctrica, dijo que desde que inauguraron el lugar hace 30 años, estuvo en un cuarto adyacente al edificio.

La tragedia
El techo de la discoteca se desplomó mientras amenizaba una fiesta el popular merenguero Rubby Pérez, quien perdió la vida por este siniestro.

La tragedia del Jet Set dejó 232 fallecidos confirmados y más de 180 heridos.

Esta es la primera entrevista que ofrece el empresario Antonio Espaillat luego del derrumbe del Jet Set la madrugada de aquel 8 de abril, que vistió de luto a República Dominicana.

La Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación formal para determinar las causas del colapso, a cargo de la Dirección General de Persecución y la Fiscalía del Distrito Nacional.

Se espera que la investigación forense tome alrededor de tres meses. Al menos cuatro querellas se han depositado en contra de los propietarios de Jet Set. Estas incluyen indemnización.

Un techo «cubierto por plafones»
Desde el primer día, Jet Set funcionó bajo un techo cubierto por plafones de yeso, un material que, según relata Espaillat, frecuentemente cedía ante la humedad. «Siempre se nos caían los plafones», confesó.

La causa más común, según dijo: la condensación y los drenajes obstruidos de los aires acondicionados. «Los plafones de yeso absorben toda el agua, el yeso se pone pesado y cae», explicó. A pesar de ser un problema recurrente durante tres décadas, no se consideró una señal de alerta estructural y se vinculó a los aires acondicionados.

En cuanto al estado estructural del edificio, no se realizaron inspecciones técnicas a fondo en los 30 años que operó como discoteca. Aunque el techo fue impermeabilizado periódicamente —la última vez, apenas un mes antes del colapso—.

«En cuanto a filtración, nosotros siempre teníamos el techo impermeabilizado. Entonces entendíamos siempre que era un tema de aire», explicó.

En cuanto a las inspecciones, mencionó que nunca se realizó una evaluación estructural formal, ni por parte del Estado ni por profesionales externos, más allá de los requerimientos habituales de bomberos y ayuntamientos sobre aspectos menores, como basura o ruido.

Espaillat pidió disculpas
El pasado 8 de abril Espaillat grabó y publicó un video donde decía que no tenía palabras para expresar el dolor que le generaba la desgracia.

“No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento. Lo que pasó ha sido devastador para todos”, expresó.

El 15 de abril, el empresario se puso a disposición de la justicia ante la investigación del Ministerio Público que busca determinar las causas del colapso del techo del centro de diversión.

Luego, el 19 de abril, la PGR tomó medidas ante informaciones de que el empresario Antonio Espaillat estaría realizando acciones para transferir bienes que tiene a su nombre.

El órgano acusador habría interpretado esto como una estrategia para evitar resarcir a las cientos de víctimas del desplome de la discoteca Jet Set.


Entrevista programa El Día, Telesistema, canal 11

 

Texto vía Listín Diario   Diario Libre

Continuar leyendo

Lo + Trending