Gente & Sociedad
Periodista enfermo se mantiene informando desde su página web para tratar de vivir

Aunque la artritis está destruyendo sus articulaciones, deformando los músculos y nervios; disminuyendo su locomoción, este periodista dominicano se mantiene divulgando informaciones para tratar de vivir, atraído por la idea de “vivir de la web”.
Juan Modesto Rodriguez (63 años) tiene artritis cervical y osteoartritis -alojada en la espalda baja- posiblemente, según nos comentó, por la acumulación de más de 40 años estresado trabajando periodismo.
Y esa carga de stress sumado con el deterioro que llega con la edad le tiene escribiendo usando solo tres dedos, para publicar noticias en el proyecto Notitemas.com al que dedica todo su tiempo desde el 2012.
“El periodismo es puro stress, estar en una sala de redacción es estar estresado permanentemente por las demandas que se tienen que cumplir”, nos comentó el frugal comunicador durante un encuentro en su hogar en Pedro Brand donde vive desde que sus padres emigraron para época de la guerra en Abril 1965.
Al pasar de muchos años trabajando para diversos medios de comunicación, comenzó a enfermarse y le tocó dejar sus labores en el periódico Listín Diario, aun teniendo la necesidad de trabajar, ya que no tenía recursos.
Señala Reynardo Brito en su página idominicanas.com que Modesto se define como “un periodista romántico de esos que creen, que el periodismo es para dar servicios a la comunidad. “Muchos ha tenido oportunidades políticas y de negocio desde el periodismo, pero nunca me interesó. Siempre he vivido de lo que pagan a un periodista: de su sueldo”, expresó.
Así se expresa -mientras hace esfuerzos por escribir en un obsoleta computadora y un cuarto lúgubre donde el periodista que vive en su interior -aun este enfermo- lucha por llevar informaciones veraces a sus lectores a través de la web.
“Es como un hobbie, para mí, aun sin conseguir respaldo publicitario, pero la gente no tiene idea de todo lo que tengo que hacer para publicar las noticias”, nos dijo con una sonrisa a pesar del dolor que produce la artitris.
Rodríguez está incluido en una lista que se sometió al Gobierno Dominicano y su nombre corre junto a un grupo de periodistas dominicanos, cuya esperanza es que el presidente Danilo Medina retome la tradición y no sea recordado como el único presidente que ha violentado un acuerdo entre el Estado y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).
“Que tome en cuenta a los cientos de periodistas retirados y envejecidos, pobres y vencidos por las enfermedades que estamos esperando una solidaridad por parte del gobierno para terminar nuestros días”, comentó Modesto en un mensaje al presidente Medina.
Para lograr publicar noticias, se vale de una PC antigua, así como el servicio de internet que le facilita un amigo por RD$500, aunque en ocasiones algún amigo o uno de sus hijos, le regala esa cantidad. Con todas esas limitaciones se mantiene ejerciendo el periodismo.
No solicita ayuda porque no quiere parecer un limosnero, pero cualquiera que desee ayudarlo -sin condicionar su trabajo- puede hacerlo según nos dijo al tiempo que recomendó a los periodistas jóvenes, respetar a los lectores, sabiendo que la comunidad necesita orientadores, que no sean manipuladores, ni comprometan su pluma o su libertad de expresión del pensamiento. Gracias a plataformas con Sponsor o Publisuite, consigue ingresos modestos para sostenerse.
El periodista Modesto Rodríguez trabaja por vocación en el periodismo desde 1972, se inició en un periódico de Cotuí llamado el “El Terremoto” con Leo Hernández, después trabajó en El Campesino, con Marcio Veloz Maggiolo en “La Voz del Pueblo”.
No se considera un periodista extraordinario, pero escogió una línea de trabajo que es la responsabilidad y se siente comprometido con llevar información que sea verídica. “Hago lo que creo es correcto éticamente” y nos aseguró que es de los periodistas que toma el código de ética del periodismo muy en serio.
Se inscribió en el Instituto Dominicano de Periodismo (IDP) junto con su colega Leoncio Bautista para formarse y poder construir mejor las informaciones. Duró dos años en el IDP, pero no pudo terminar en plan de estudios, entonces pasó a la UASD, donde luego de dos años, por problemas económicos tampoco pudo concluir la carrera.
Por su buen desempeño, lo aceptaron en El Nacional de Ahora donde trabajó con Bonaparte Gautreaux Piñeyro, Félix Gómez, Ramón Reyes, Molina Morillo; recordó que escribía con Orlando Martínez y Antonio Espinal para la Revista Ahora.
Agotado un periplo en esos medios, se presentó la oportunidad de estar entre los fundadores del Periódico HOY, a donde llegó por recomendación de Gautreaux Piñeyro, quien habló con Virgilio Alcántara para que le permitiera formar parte del equipo.
El primero de Agosto de 1981, ahí estaba Modesto, cuenta duraron 10 días haciendo pruebas internas y diseño, hasta que el 11 de Agosto salió el primer ejemplar del diario.
Luego de 6 años, pasó al periódico La Nación bajo la dirección de Miguel Franjul. Unos años después al cerrar ese medio, se fue junto con Franjul al Listín Diario y trabajó durante un tiempo en las Económicas. Luego trabajó unos 12 años en la Secretaría de Estado de Agricultura, actualmente un Ministerio.
Ha tenido una larga experiencia trabajando en medios de comunicación y estando de servicio en el periódico Listín, lo enviaron hacer una entrevista al profesor Juan Bosch, a quien hizo una pregunta que le molestó, a tal punto que uno de los guardaespaldas prácticamente casi le partió el brazo izquierdo, lo que hasta le provocó una bursitis.
El fotógrafo que le acompañaba en este momento era Roberto Francis y hizo un escándalo en la avenida Cesar Nicolás Pensón -donde vivía Bosch- que gracias a un tapón que se formó no ocurrió una desgracia.

Gente & Sociedad
MercaSID y Diageo celebran diez años de trascendencia comercial

La multinacional británica Diageo reafirmó su confianza en el mercado dominicano, que hoy representa cerca del 40% de sus ventas en el Caribe y Centroamérica. La empresa ha resaltado la importancia que ha sumado su socio comercial MercaSID para el posicionamiento de la República Dominicana como referente de la región siendo pilar estratégico para su crecimiento regional, con un desempeño sobresaliente en la categoría de bebidas premium.
Esta importante celebración contó con la presencia de Debra Crew, CEO de Diageo quien nos visita por primera vez para respaldar, en el marco del 10mo aniversario, la exitosa alianza con MercaSID, una colaboración que ha transformado el panorama del consumo de bebidas en el país y consolidado a la isla como un referente regional.
“En la República Dominicana, no solo vendemos productos, sino que nos convertimos en parte de la historia de la gente. Seguiremos apostando por este mercado, impulsando iniciativas que generen un impacto positivo y fortalezcan nuestro vínculo con la comunidad de la mano con nuestro socio comercial MercaSID” afirmó Debra Crew, CEO de Diageo.
Por su parte, Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva de Grupo SID, subrayó: «Esta visita es una reafirmación de nuestro compromiso mutuo y de una visión común de largo plazo. En Grupo SID creemos que las grandes alianzas se sostienen sobre propósitos compartidos y decisiones valientes. Estamos listos para seguir creciendo, innovando y liderando, junto a ustedes, en un mercado que evoluciona con rapidez y que demanda más responsabilidad, creatividad y pasión”.
Gracias a la alianza con MercaSID, Diageo cuenta con un portafolio de marcas globales de alto reconocimiento, entre ellas Johnnie Walker, Buchanan’s, Old Parr, Smirnoff, Don Julio y Baileys, todas con una fuerte presencia en el mercado dominicano.
Mientras que José Miguel Bonetti, vicepresidente ejecutivo del Grupo SID, enfatizó: «Nuestro negocio se ha octuplicado desde sus inicios, sin embargo, no solo se trata de números, hemos dejado huella en nuestra sociedad, promoviendo el consumo responsable, haciendo más competitiva la industria y promoviendo un desarrollo que impacta a todos. Porque sabemos que el verdadero legado no solo se mide en ventas, sino en el impacto positivo que deja en su gente y en su entorno”.
Un momento importante de este encuentro, fue el reconocimiento que Debra Crew, CEO de Diageo entregó a Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva de Grupo SID y José Miguel Bonetti Du- Breil, vicepresidente ejecutivo de MercaSID, por la dedicación y el compromiso, reforzando el vínculo de Diageo con el Grupo empresarial y la región, destacando el papel clave que juegan la República Dominicana y América Latina en su estrategia de crecimiento, impulsada por la innovación, la resiliencia y la diversidad.
Álvaro Cárdenas, presidente de Diageo para Latinoamérica y el Caribe, también resaltó la importancia del mercado local: «República Dominicana es un pilar fundamental para Diageo en Latinoamérica y el Caribe. Hace 23 años comenzamos nuestra historia en este mercado, y hoy representa cerca del 40% de nuestras ventas en el Caribe y Centroamérica. Es un país clave para nuestro crecimiento, y valoramos profundamente la confianza y preferencia de los consumidores dominicanos.”
Más allá de lo comercial, la empresa ha tenido una presencia activa en el desarrollo social dominicano. Su programa educativo Smashed ha impactado a más de 200,000 jóvenes en el consumo responsable de alcohol.
Learning for Life ha brindado formación a cerca de 10,000 personas, priorizando mujeres y comunidades vulnerables. En sostenibilidad, se han reciclado más de 630 toneladas de vidrio, y se implementó el uso de envases reutilizables con ecoSPIRITS para reducir la huella ambiental.
Con una década de éxitos compartidos, Diageo y MercaSID miran hacia el futuro con un compromiso renovado por la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo social.
Gente & Sociedad
Voluntariado Banreservas abre convocatoria para 84 becas universitarias

El Voluntariado Banreservas anunció la apertura de la tercera edición de su programa de becas «Reservas del Futuro», ofreciendo 84 cupos para nuevos beneficiarios en once universidades del país.
La presidenta del Voluntariado, Noelia García de Pereyra, destacó que el programa actualmente apoya a 165 jóvenes dominicanos de escuelas públicas y familias de escasos recursos, permitiéndoles cursar estudios universitarios con respaldo institucional.
Las becas están disponibles para estudiantes de Santo Domingo y del interior del país, facilitando el acceso a carreras de alta demanda que impactan el desarrollo nacional.
Para 2025, la oferta académica incluirá programas técnicos y superiores en ingeniería, hostelería, administración, matemáticas y agricultura, entre otras áreas.
Al suscribirse al newsletter acepta nuestros términos y condiciones y política de privacidad.
Las universidades participantes son Intec, IPL, Unibe, PUCMM, UFHEC, ITLA, UASD, UNAPEC, O&M, UCE y UCADE.
Las convocatorias estarán abiertas hasta agosto, dependiendo de cada institución académica. Los interesados deben consultar las fechas específicas en el área de Admisión de cada universidad.
Más información sobre los requisitos y el proceso de aplicación está disponible en www.Banreservas.com/becas y en las redes sociales del @VoluntariadoBR en Facebook e Instagram.
El Voluntariado Banreservas, brazo social del Banco de Reservas, trabaja desde hace décadas en la creación de oportunidades para personas en situación de vulnerabilidad, impulsando el desarrollo sostenible en el país.
-
Panorama3 días
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Espectáculos2 días
Rubby Pérez pone en su puesto a los envidiosos que lo criticaron por el costoso pastel de cumpleaños de su hija
-
Noticias4 días
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Espectáculos1 día
Sandra Berrocal presume nuevo jevo
-
Panorama2 días
Roldany Calderón lleva 3 días desaparecido
-
CINE & TV2 días
Muere Val Kilmer, el actor de ‘Top Gun’, ‘Batman’ y ‘The Doors’
-
Noticias20 horas
Nuevo arancel de 10% a productos dominicanos impuesto por Trump afectará al país, dice experto
-
Panorama2 días
La tasa para venta del dólar baja un ‘pelito’ en RD