Gente & Sociedad
Periodista enfermo se mantiene informando desde su página web para tratar de vivir

Aunque la artritis está destruyendo sus articulaciones, deformando los músculos y nervios; disminuyendo su locomoción, este periodista dominicano se mantiene divulgando informaciones para tratar de vivir, atraído por la idea de “vivir de la web”.
Juan Modesto Rodriguez (63 años) tiene artritis cervical y osteoartritis -alojada en la espalda baja- posiblemente, según nos comentó, por la acumulación de más de 40 años estresado trabajando periodismo.
Y esa carga de stress sumado con el deterioro que llega con la edad le tiene escribiendo usando solo tres dedos, para publicar noticias en el proyecto Notitemas.com al que dedica todo su tiempo desde el 2012.
“El periodismo es puro stress, estar en una sala de redacción es estar estresado permanentemente por las demandas que se tienen que cumplir”, nos comentó el frugal comunicador durante un encuentro en su hogar en Pedro Brand donde vive desde que sus padres emigraron para época de la guerra en Abril 1965.
Al pasar de muchos años trabajando para diversos medios de comunicación, comenzó a enfermarse y le tocó dejar sus labores en el periódico Listín Diario, aun teniendo la necesidad de trabajar, ya que no tenía recursos.
Señala Reynardo Brito en su página idominicanas.com que Modesto se define como “un periodista romántico de esos que creen, que el periodismo es para dar servicios a la comunidad. “Muchos ha tenido oportunidades políticas y de negocio desde el periodismo, pero nunca me interesó. Siempre he vivido de lo que pagan a un periodista: de su sueldo”, expresó.
Así se expresa -mientras hace esfuerzos por escribir en un obsoleta computadora y un cuarto lúgubre donde el periodista que vive en su interior -aun este enfermo- lucha por llevar informaciones veraces a sus lectores a través de la web.
“Es como un hobbie, para mí, aun sin conseguir respaldo publicitario, pero la gente no tiene idea de todo lo que tengo que hacer para publicar las noticias”, nos dijo con una sonrisa a pesar del dolor que produce la artitris.
Rodríguez está incluido en una lista que se sometió al Gobierno Dominicano y su nombre corre junto a un grupo de periodistas dominicanos, cuya esperanza es que el presidente Danilo Medina retome la tradición y no sea recordado como el único presidente que ha violentado un acuerdo entre el Estado y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).
“Que tome en cuenta a los cientos de periodistas retirados y envejecidos, pobres y vencidos por las enfermedades que estamos esperando una solidaridad por parte del gobierno para terminar nuestros días”, comentó Modesto en un mensaje al presidente Medina.
Para lograr publicar noticias, se vale de una PC antigua, así como el servicio de internet que le facilita un amigo por RD$500, aunque en ocasiones algún amigo o uno de sus hijos, le regala esa cantidad. Con todas esas limitaciones se mantiene ejerciendo el periodismo.
No solicita ayuda porque no quiere parecer un limosnero, pero cualquiera que desee ayudarlo -sin condicionar su trabajo- puede hacerlo según nos dijo al tiempo que recomendó a los periodistas jóvenes, respetar a los lectores, sabiendo que la comunidad necesita orientadores, que no sean manipuladores, ni comprometan su pluma o su libertad de expresión del pensamiento. Gracias a plataformas con Sponsor o Publisuite, consigue ingresos modestos para sostenerse.
El periodista Modesto Rodríguez trabaja por vocación en el periodismo desde 1972, se inició en un periódico de Cotuí llamado el “El Terremoto” con Leo Hernández, después trabajó en El Campesino, con Marcio Veloz Maggiolo en “La Voz del Pueblo”.
No se considera un periodista extraordinario, pero escogió una línea de trabajo que es la responsabilidad y se siente comprometido con llevar información que sea verídica. “Hago lo que creo es correcto éticamente” y nos aseguró que es de los periodistas que toma el código de ética del periodismo muy en serio.
Se inscribió en el Instituto Dominicano de Periodismo (IDP) junto con su colega Leoncio Bautista para formarse y poder construir mejor las informaciones. Duró dos años en el IDP, pero no pudo terminar en plan de estudios, entonces pasó a la UASD, donde luego de dos años, por problemas económicos tampoco pudo concluir la carrera.
Por su buen desempeño, lo aceptaron en El Nacional de Ahora donde trabajó con Bonaparte Gautreaux Piñeyro, Félix Gómez, Ramón Reyes, Molina Morillo; recordó que escribía con Orlando Martínez y Antonio Espinal para la Revista Ahora.
Agotado un periplo en esos medios, se presentó la oportunidad de estar entre los fundadores del Periódico HOY, a donde llegó por recomendación de Gautreaux Piñeyro, quien habló con Virgilio Alcántara para que le permitiera formar parte del equipo.
El primero de Agosto de 1981, ahí estaba Modesto, cuenta duraron 10 días haciendo pruebas internas y diseño, hasta que el 11 de Agosto salió el primer ejemplar del diario.
Luego de 6 años, pasó al periódico La Nación bajo la dirección de Miguel Franjul. Unos años después al cerrar ese medio, se fue junto con Franjul al Listín Diario y trabajó durante un tiempo en las Económicas. Luego trabajó unos 12 años en la Secretaría de Estado de Agricultura, actualmente un Ministerio.
Ha tenido una larga experiencia trabajando en medios de comunicación y estando de servicio en el periódico Listín, lo enviaron hacer una entrevista al profesor Juan Bosch, a quien hizo una pregunta que le molestó, a tal punto que uno de los guardaespaldas prácticamente casi le partió el brazo izquierdo, lo que hasta le provocó una bursitis.
El fotógrafo que le acompañaba en este momento era Roberto Francis y hizo un escándalo en la avenida Cesar Nicolás Pensón -donde vivía Bosch- que gracias a un tapón que se formó no ocurrió una desgracia.

Gente & Sociedad
Banreservas lanza plan piloto modelo Innovación Humanista

El Programa CREE de Banreservas presentó de manera oficial un proyecto piloto de implementación del modelo de Innovación Humanista, con una línea abierta al público.
Ese programa fue creado de manera conjunta por Erik Díaz, experto en Economía de la Longevidad, y Cristian Rivera, Top 100 Líder Innovador de España.
La Innovación Humanista propone un giro al modelo tradicional de emprendimiento y brinda nuevas posibilidades de adaptación según el contexto y los desafíos reales.
También acompaña el desarrollo de soluciones sostenibles y viables desde una mirada ética, colaborativa y profundamente humana.
TRANSFERENCIA METODOLÓGICA
La transferencia metodológica comenzará con un “ Hackathon” nacional (encuentro colaborativo) los días 25, 26 y 30 de abril, organizado por el Programa CREE, en el que serán seleccionados cinco equipos.
Esos grupos avanzarán a un “proceso de incubación personalizada” donde desarrollarán sus modelos de negocio junto a mentores y facilitadores de República Dominicana, España, Chile, Colombia y México.
Superada esa fase, ingresarán a una etapa en la que fortalecerán sus capacidades, validarán sus hipótesis de negocio y sus soluciones.
PLAN PILOTO
El plan piloto cuenta con el respaldo de instituciones internacionales que adoptan y validan esta metodología desde España, como MAD FinTech, CLES, el Foro ECOFIN y Fundación Woman’s Week (FWW).
Con estas acciones, la República Dominicana se posiciona como país pionero en Centroamérica y el Caribe en un enfoque que redefine el emprendimiento tradicional.
Gente & Sociedad
Banreservas Café: Un nuevo espacio para los jóvenes

El Banco de Reservas lanzó en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) un nuevo modelo de negocio dirigido al segmento joven para ofrecer asesoría y productos digitales, combinando la experiencia financiera con una oferta de consumo integrada, fresca y acogedora, generando valor tanto para los clientes como para dos marcas representativas de la cultura dominicana.
Banreservas Café es una iniciativa que se desarrolla junto a Café Santo Domingo en su primer local, ubicado en la PUCMM campus Santo Domingo, a través de la cual se facilitan espacios de coworking y salones de reuniones para los clientes, mientras reciben orientación y educación financiera con la opción de disfrutar de un variado menú con café y bocadillos.
Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, dijo que este nuevo modelo de negocio está dirigido principalmente a los clientes del segmento joven para que puedan usar los servicios y productos digitales ofrecidos en el establecimiento.
“Con este nuevo local logramos una propuesta vanguardista de muy alta calidad para atraer y fidelizar a los jóvenes, con el propósito de ofrecerles una experiencia más enriquecedora y que les facilite el acceso a los servicios bancarios, promoviendo una interacción más cercana y personalizada con la entidad en un ambiente cómodo, distendido y confortable”, expresó Pereyra.

Al pronunciar las palabras de bienvenida y bendición de Banreservas Café, el rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal, explicó que este nuevo espacio forma parte de un profundo proceso de renovación y relanzamiento de la PUCMM, que fortalecerá la tecnología, la Inteligencia Artificial y las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), hacia una oferta académica pertinente a las tendencias de la sociedad y el sector productivo.
“El Banco de Reservas, a través de la formación financiera; Induban, con Café Santo Domingo y su oferta de productos, y la PUCMM, que es un referente de educación de excelencia y calidad, juntos favorecerán un espacio de aprendizaje que corresponde con la visión de esta universidad, de brindar una formación integral y transformadora”, apuntó el rector.
En nombre de INDUBAN, Kirshis de Mondesert Perelló, vicepresidente de Servicios Administrativos y Tecnología, destacó que este lugar posee un gran significado, más allá de servir o tomar café. “Aquí se cultivarán momentos de conexión y desarrollo, se dibujarán los destinos individuales y se construye país”, apuntó. “Hoy, café, banca y academia, demuestran que pueden ser aliados alrededor de nuestros jóvenes, en la creación de una sociedad más humana, colaborativa y solidaria”, agregó.
Horarios de servicios
En esta primera etapa, el nuevo modelo de negocio está ubicado en el primer nivel del edifico B1 de la PUCMM, con horario de servicio de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 8:00 p. m. y los sábados de 8:00 a. m. a 6:00 p. m.
Este modelo combina banca digital, fidelización y una experiencia de consumo diferenciadora para los clientes a la hora de utilizar los servicios financieros de Banreservas.
Beneficios para los clientes
Como parte de los beneficios del novedoso modelo de negocio, los clientes obtendrán descuentos exclusivos y hasta un 35% de devolución al consumir con tarjetas personales Banreservas, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. También dispondrán de ofertas de temporada, cajeros automáticos, uso de salones de reuniones y wifi gratuito, entre otras facilidades.
-
Noticias4 días
Acusado de violar y matar a niño en San Cristóbal intentó suicidarse en la cárcel
-
Panorama3 días
INTRANT aclara que el Estado dominicano no invertirá ni un centavo en la licitación de las licencias
-
Noticias3 días
Abinader y Trump conversan brevemente durante funeral del papa Francisco
-
Panorama3 días
Destituyen al presidente del Instituto Duartiano
-
Panorama4 días
Se registra incidente entre seguridad de la vicepresidenta y periodistas
-
Panorama3 días
Interior y Policía advierte extranjeros no tienen permitido realizar marchas en RD
-
Panorama4 días
Incautan propiedad de RD$25 MM a regidor Walky Cuevas de SPM vinculado a narcotráfico
-
Panorama4 días
Video: Momento en que se volteó camión que provocó mega tapón en Santo Domingo