Connect with us

Gente & Sociedad

Juan Modesto Rodríguez o cuando Dios hace su obra

Publicado hace

en

Jhoel López, Juan Modesto Rodrñiguez y Juan Carlos Jiménez.

Ayer estuvimos visitando en la comunidad de Pedro Brand al colega periodista Juan Modesto Rodriguez y como prometimos acudimos en su ayuda.

Nos acompañó el comunicador Jhoel López, quien le hizo entrega de una nevera, estufa y bonos para comprar alimentos.

Mientras a nombre de Joel Rodríguez y su empresa JJR Technology le entregamos una laptop para que Modesto siga trabajando desde su casa con su página web Notitemas.com, ya que la «artritis reumatoide» que padece le impide salir a buscar el sustento a la calle. Apenas puede caminar ayudado por un bastón.

Juan Modesto también fue visitado por el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) que evaluó su condición de salud y por otro lado el Dr. Cruz Jiminián, a través de diligencias del colega José Antonio Aybar, hizo lo propio.

Ya la pensión del Estado para Juan Modesto está muy encaminada, gracias a la amiga Charine Ovalles, quien nos contactó para iniciar tales gestiones.

De igual forma se hacen aprestos para que el Instituto Nacional de la Vivienda (Invi) remoce su vivienda porque lo necesita y mucho.

Otros amigos como Bolívar Valera, Santiago Matías y el merenguero Ala Jaza, también se comprometieron a ayudar a Juan Modesto.

Fui compañero de labores de Juan Modesto Rodríguez en el desaparecido periódico La Nación y luego en el Listín Diario. Él entregó 40 años de su vida al periodismo dominicano sin dañar a nadie. Hoy nos necesita.

La obra es de Dios, solo somos el instrumento.

Ver esta publicación en Instagram

Hoy estuvimos visitando al colega periodista Juan Modesto Rodríguez y como prometimos acudimos en su ayuda. Nos acompañó el comunicador @jhoellopez01, quien le hizo entrega de una nevera ,estufa y bonos para comprar alimentos. Mientras a nombre de @joelrvrd y su empresa @jjrtechnology le entregamos una laptop para que Modesto siga trabajando desde su casa con su página web, ya que la artritis severa que padece le impide salir a buscar el sustento a la calle. Apenas puede caminar. También fue visitado por el @conaperd que evaluó su condición de salud y por otro lado el Dr. Cruz Jiminian, a través de gestiones del colega @testigouno, hizo lo propio. Ya la pensión del Estado para Modesto está muy encaminada ¡estoy feliz! Gracias otra vez @charineeovalles. Se hacen aprestos para que el @invi_rd remoce su vivienda porque lo necesita y mucho. Juan Modesto Rodríguez entregó 40 años de su vida al periodismo dominicano sin daña a nadie. Hoy nos necesita.

Una publicación compartida de Fuegoalalata by JC Jiménez (@fuegoalalata1_) el

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Gente & Sociedad

Banreservas lanza plan piloto modelo Innovación Humanista

Publicado hace

en

El Programa CREE de Banreservas presentó de manera oficial un proyecto piloto de implementación del modelo de Innovación Humanista, con una línea abierta al público.

Ese programa fue creado de manera conjunta por Erik Díaz, experto en Economía de la Longevidad, y Cristian Rivera, Top 100 Líder Innovador de España.

La Innovación Humanista propone un giro al modelo tradicional de emprendimiento y brinda nuevas posibilidades de adaptación según el contexto y los desafíos reales.

También acompaña el desarrollo de soluciones sostenibles y viables desde una mirada ética, colaborativa y profundamente humana.

TRANSFERENCIA METODOLÓGICA

La transferencia metodológica comenzará con un “ Hackathon” nacional (encuentro colaborativo) los días 25, 26 y 30 de abril, organizado por el Programa CREE, en el que serán seleccionados cinco equipos.

Esos grupos avanzarán a un “proceso de incubación personalizada” donde desarrollarán sus modelos de negocio junto a mentores y facilitadores de República Dominicana, España, Chile, Colombia y México.

Superada esa fase, ingresarán a una etapa en la que fortalecerán sus capacidades, validarán sus hipótesis de negocio y sus soluciones.

PLAN PILOTO

El plan piloto cuenta con el respaldo de instituciones internacionales que adoptan y validan esta metodología desde España, como MAD FinTech, CLES, el Foro ECOFIN y Fundación Woman’s Week (FWW).

Con estas acciones, la República Dominicana se posiciona como país pionero en Centroamérica y el Caribe en un enfoque que redefine el emprendimiento tradicional.

Continuar leyendo

Gente & Sociedad

Banreservas Café: Un nuevo espacio para los jóvenes

Publicado hace

en

El Banco de Reservas lanzó en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) un nuevo modelo de negocio dirigido al segmento joven para ofrecer asesoría y productos digitales, combinando la experiencia financiera con una oferta de consumo integrada, fresca y acogedora, generando valor tanto para los clientes como para dos marcas representativas de la cultura dominicana.

Banreservas Café es una iniciativa que se desarrolla junto a Café Santo Domingo en su primer local, ubicado en la PUCMM campus Santo Domingo, a través de la cual se facilitan espacios de coworking y salones de reuniones para los clientes, mientras reciben orientación y educación financiera con la opción de disfrutar de un variado menú con café y bocadillos.

Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, dijo que este nuevo modelo de negocio está dirigido principalmente a los clientes del segmento joven para que puedan usar los servicios y productos digitales ofrecidos en el establecimiento.

“Con este nuevo local logramos una propuesta vanguardista de muy alta calidad para atraer y fidelizar a los jóvenes, con el propósito de ofrecerles una experiencia más enriquecedora y que les facilite el acceso a los servicios bancarios, promoviendo una interacción más cercana y personalizada con la entidad en un ambiente cómodo, distendido y confortable”, expresó Pereyra.

WhatsApp Image 2025 04 21 at 7.05.32 PM

Al pronunciar las palabras de bienvenida y bendición de Banreservas Café, el rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal, explicó que este nuevo espacio forma parte de un profundo proceso de renovación y relanzamiento de la PUCMM, que fortalecerá la tecnología, la Inteligencia Artificial y las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), hacia una oferta académica pertinente a las tendencias de la sociedad y el sector productivo.

“El Banco de Reservas, a través de la formación financiera; Induban, con Café Santo Domingo y su oferta de productos, y la PUCMM, que es un referente de educación de excelencia y calidad, juntos favorecerán un espacio de aprendizaje que corresponde con la visión de esta universidad, de brindar una formación integral y transformadora”, apuntó el rector.

En nombre de INDUBAN, Kirshis de Mondesert Perelló, vicepresidente de Servicios Administrativos y Tecnología, destacó que este lugar posee un gran significado, más allá de servir o tomar café. “Aquí se cultivarán momentos de conexión y desarrollo, se dibujarán los destinos individuales y se construye país”, apuntó. “Hoy, café, banca y academia, demuestran que pueden ser aliados alrededor de nuestros jóvenes, en la creación de una sociedad más humana, colaborativa y solidaria”, agregó.

Horarios de servicios

En esta primera etapa, el nuevo modelo de negocio está ubicado en el primer nivel del edifico B1 de la PUCMM, con horario de servicio de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 8:00 p. m. y los sábados de 8:00 a. m. a 6:00 p. m.

Este modelo combina banca digital, fidelización y una experiencia de consumo diferenciadora para los clientes a la hora de utilizar los servicios financieros de Banreservas.

Beneficios para los clientes

Como parte de los beneficios del novedoso modelo de negocio, los clientes obtendrán descuentos exclusivos y hasta un 35% de devolución al consumir con tarjetas personales Banreservas, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. También dispondrán de ofertas de temporada, cajeros automáticos, uso de salones de reuniones y wifi gratuito, entre otras facilidades.

Continuar leyendo

Lo + Trending