Connect with us

Gente & Sociedad

Él es Job García Hurtado un joven invidente que es juez

Publicado hace

en

Para impartir justicia, Job García Hurtado no ha necesitado la vista, pues pese a tener una discapacidad, logró a base de sacrificio y perseverancia ingresar como primer no vidente a la judicatura.

Después de intentar sin éxitos ser defensor público, fue motivado a ingresar en el Poder Judicial, lo cual consiguió al superar las pruebas impartidas en el concurso de oposición de la Escuela Nacional de la Judicatura.

Señala Wanda Méndez en el Listin Diario que García Hurtado tuvo que romper barreras y estigmas a fin de demostrar que carecer de visión no es una limitante para avanzar.

“Nosotros las personas con discapacidad somos una minoría que tenemos que luchar con nuestro entorno, y muchas veces con nuestra familia, porque mucha gente (no vidente) no pudo hacer nada porque la familia se lo impidió queriendo protegerla”, dice García Hurtado, de 34 años.

Considera que como juez se le exige más y que hay gente que se han cuestionado, así como lo han hecho, en menor grado, con los dos defensores públicos no videntes. Dice que el juez está en una posición de principalía en un tribunal, siendo el foco de atención, ya que dirige la audiencia.

Expone que la persona tiene que ser independiente y luchar por lo que quiere, siendo persistente hasta lograr sus objetivos.

“Nosotros utilizamos siempre, aunque uno no lo diga, el deseo de quererse demostrar uno y querer demostrar a los demás”, apunta.

Entiende que la familia es muy importante para que se logre la inclusión a la escuela, además del deseo del mismo individuo de aprender, y de cómo lo tome en cuanto a los espacios que no han sido diseñados para personas con discapacidad, y la cantidad de alumnos que se aceptan en un aula.

Vocación por el derecho
Siempre quiso estudiar derecho, pero no se enfocó en la judicatura porque analiza que los seres humanos tienden a encasillarse en lo que se ha hecho. De ahí que se inclinó por defensor público, porque ya había otros dos no videntes. “Traté de entrar a ese concurso, y fue una gran decepción porque no pude probar mis conocimientos porque no pude pasar el psicométrico, yo viví un tiempo de duelo por esa pérdida”, cuenta.

Al pasar el tiempo, una amiga lo anima a participar en el concurso para juez de paz, al que aplicó sin ninguna expectativa, por la decepción que tuvo en el de defensor público.

“Cuando pasé el psicométrico las cosas cambiaron, y ya era asunto de un reto que tenía por delante, había que hacerlo de la mejor manera y no me quedé lamentando”, enfatizó.

Finalmente entró a la escuela de la judicatura en junio del 2014, donde logró graduarse.

Su primera designación oficial fue como juez de paz en Monte Cristi, pero no llegó a ir por las necesidades que había en Santiago, donde le ofrecieron ser juez itinerante, posición que decidió aceptar.

Fue nombrado en el área penal, pero luego tuvo la opción de elegir en el tribunal laboral, por lo que se desempeña como juez de paz itinerante en el juzgado laboral de Santiago, donde suple cuando falta un titular. En ocasiones, ha trabajado en la liquidación de expedientes para evitar la mora.

La cantidad de expedientes que conoce depende de las necesidades que haya de suplir.

¿Cómo trabaja?
Para el conocimiento de los casos, durante la audiencia se auxilia del o la secretaria, que dice, tiene fe pública y lo complementa. Fuera del estrado, se apoya de una abogada asistente, principalmente para aquellas cosas que él no puede hacer.
“Yo no podría leer un documento que esté en papel, debería estar en digital para leerlo, entonces yo le pregunto lo que quiero saber del documento, porque los escáneres están ahí y se hacen pero no es todo”, señala.

Precisa, además, que en ese tipo de área necesita saber si un documento tiene o no un sello, como si una carta está timbrada, en fin, cosas gráficas que necesita conocer.

El magistrado suele usar gafas oscuras, las que prefirió llevar durante la entrevista realizada en su oficina ubicada en el Palacio de Justicia de Santiago, lo cual me llamó la atención, por lo cual le pregunté el motivo al final del conversatorio.

El magistrado explicó que la primera razón es porque le molesta la luz, y la segunda, por estética, debido a que en algunos momentos no puede controlar los movimientos de los ojos. Tiene por costumbre usar las gafas también en el tribunal.

García Hurtado se maneja muy bien en su entorno laboral, sin necesitar de mucha ayuda. Utiliza sus herramientas de trabajo, se pone su toga y birrete, va al baño y a la sala de audiencia, que le queda detrás de la oficina, y sube al estrado sin pedir ayuda. En un momento de la entrevista pidió a su asistente que le facilite un cargador de celular, al percatarse que su aparato se había apagado.

SEPA MÁS
Procede de familia humilde

Origen
Nació el 22 de junio de 1984 en Santiago. y se crió en el ensanche Gregorio Luperón. Hijo de Pedro Juan García (fallecido) y Juana Hurtado. Quedó huérfano de padre a los cuatro años.

Estudios
Se graduó de derecho en el 2011 y de juez en el 2016.

Discapacidad
Perdió la visión a los tres años, por atrofia del nervio óptico y retinitis.

Hooola!! Soy Amaury Mo, Sip! ese mismo. Cuando no tengo najj que hacer mi hobbie es crear paginas web con diseños y chulerías bacanas así como ésta. Mi WhatsApps ⇒ 809-729-1111

Gente & Sociedad

MercaSID y Diageo celebran diez años de trascendencia comercial

Publicado hace

en

Álvaro Cárdenas, Ligia Bonetti, Debra Crew, José Miguel Bonetti y Alberto Ibeas.

La multinacional británica Diageo reafirmó su confianza en el mercado dominicano, que hoy representa cerca del 40% de sus ventas en el Caribe y Centroamérica. La empresa ha resaltado la importancia que ha sumado su socio comercial MercaSID para el posicionamiento de la República Dominicana como referente de la región siendo pilar estratégico para su crecimiento regional, con un desempeño sobresaliente en la categoría de bebidas premium.

Esta importante celebración contó con la presencia de Debra Crew, CEO de Diageo quien nos visita por primera vez para respaldar, en el marco del 10mo aniversario, la exitosa alianza con MercaSID, una colaboración que ha transformado el panorama del consumo de bebidas en el país y consolidado a la isla como un referente regional.

“En la República Dominicana, no solo vendemos productos, sino que nos convertimos en parte de la historia de la gente. Seguiremos apostando por este mercado, impulsando iniciativas que generen un impacto positivo y fortalezcan nuestro vínculo con la comunidad de la mano con nuestro socio comercial MercaSID” afirmó Debra Crew, CEO de Diageo.

Por su parte, Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva de Grupo SID, subrayó: «Esta visita es una reafirmación de nuestro compromiso mutuo y de una visión común de largo plazo. En Grupo SID creemos que las grandes alianzas se sostienen sobre propósitos compartidos y decisiones valientes. Estamos listos para seguir creciendo, innovando y liderando, junto a ustedes, en un mercado que evoluciona con rapidez y que demanda más responsabilidad, creatividad y pasión”.

Gracias a la alianza con MercaSID, Diageo cuenta con un portafolio de marcas globales de alto reconocimiento, entre ellas Johnnie Walker, Buchanan’s, Old Parr, Smirnoff, Don Julio y Baileys, todas con una fuerte presencia en el mercado dominicano.

Mientras que José Miguel Bonetti, vicepresidente ejecutivo del Grupo SID, enfatizó: «Nuestro negocio se ha octuplicado desde sus inicios, sin embargo, no solo se trata de números, hemos dejado huella en nuestra sociedad, promoviendo el consumo responsable, haciendo más competitiva la industria y promoviendo un desarrollo que impacta a todos. Porque sabemos que el verdadero legado no solo se mide en ventas, sino en el impacto positivo que deja en su gente y en su entorno”.

Un momento importante de este encuentro, fue el reconocimiento que Debra Crew, CEO de Diageo entregó a Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva de Grupo SID y José Miguel Bonetti Du- Breil, vicepresidente ejecutivo de MercaSID, por la dedicación y el compromiso, reforzando el vínculo de Diageo con el Grupo empresarial y la región, destacando el papel clave que juegan la República Dominicana y América Latina en su estrategia de crecimiento, impulsada por la innovación, la resiliencia y la diversidad.

Álvaro Cárdenas, presidente de Diageo para Latinoamérica y el Caribe, también resaltó la importancia del mercado local: «República Dominicana es un pilar fundamental para Diageo en Latinoamérica y el Caribe. Hace 23 años comenzamos nuestra historia en este mercado, y hoy representa cerca del 40% de nuestras ventas en el Caribe y Centroamérica. Es un país clave para nuestro crecimiento, y valoramos profundamente la confianza y preferencia de los consumidores dominicanos.”

Más allá de lo comercial, la empresa ha tenido una presencia activa en el desarrollo social dominicano. Su programa educativo Smashed ha impactado a más de 200,000 jóvenes en el consumo responsable de alcohol.

Learning for Life ha brindado formación a cerca de 10,000 personas, priorizando mujeres y comunidades vulnerables. En sostenibilidad, se han reciclado más de 630 toneladas de vidrio, y se implementó el uso de envases reutilizables con ecoSPIRITS para reducir la huella ambiental.

Con una década de éxitos compartidos, Diageo y MercaSID miran hacia el futuro con un compromiso renovado por la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo social.

Continuar leyendo

Gente & Sociedad

Voluntariado Banreservas abre convocatoria para 84 becas universitarias

Publicado hace

en

El Voluntariado Banreservas anunció la apertura de la tercera edición de su programa de becas «Reservas del Futuro», ofreciendo 84 cupos para nuevos beneficiarios en once universidades del país.

La presidenta del Voluntariado, Noelia García de Pereyra, destacó que el programa actualmente apoya a 165 jóvenes dominicanos de escuelas públicas y familias de escasos recursos, permitiéndoles cursar estudios universitarios con respaldo institucional.

Las becas están disponibles para estudiantes de Santo Domingo y del interior del país, facilitando el acceso a carreras de alta demanda que impactan el desarrollo nacional.

Para 2025, la oferta académica incluirá programas técnicos y superiores en ingeniería, hostelería, administración, matemáticas y agricultura, entre otras áreas.

Al suscribirse al newsletter acepta nuestros términos y condiciones y política de privacidad.

Las universidades participantes son Intec, IPL, Unibe, PUCMM, UFHEC, ITLA, UASD, UNAPEC, O&M, UCE y UCADE.

Las convocatorias estarán abiertas hasta agosto, dependiendo de cada institución académica. Los interesados deben consultar las fechas específicas en el área de Admisión de cada universidad.

Más información sobre los requisitos y el proceso de aplicación está disponible en www.Banreservas.com/becas y en las redes sociales del @VoluntariadoBR en Facebook e Instagram.

El Voluntariado Banreservas, brazo social del Banco de Reservas, trabaja desde hace décadas en la creación de oportunidades para personas en situación de vulnerabilidad, impulsando el desarrollo sostenible en el país.

Continuar leyendo

Lo + Trending