Connect with us

Turismo

Muere una mujer estadounidense en Bahamas al ser atacada por un tiburón

Publicado hace

en

Una mujer estadounidense murió este miércoles en Bahamas a consecuencia del ataque de un tiburón blanco mientras buceaba.

En un comunicado, la Real Policía de las Bahamas (RBPF, por su sigla en inglés) indicó que los hechos ocurrieron a las 14.00 hora local (18.00 GMT) cerca de la Isla de Rose, situada al noreste de la capital Nassau.

La turista, adulta y cuya identidad no ha sido facilitada, fue rescatada del mar y trasladada a un centro hospitalario en New Providence, donde se certificó su fallecimiento.

Debido al suceso, el Ministerio de Agricultura y Recursos Marinos de Bahamas ha pedido a los bañistas precaución a la hora de adentrarse en el océano.

El Ministerio de Turismo de Bahamas, por su parte, trasladó sus condolencias por el hecho y su pesar por lo ocurrido a la vez que anunció la apertura de una investigación por el suceso.

El pasado 2 de junio una joven de 17 años fue atacada por un tiburón en Carolina del Norte y resultó con heridas en ambas piernas, la pelvis y sus manos, informaron entonces las autoridades locales.

Cinco personas murieron por ataques de tiburones en todo el mundo en 2018, un periodo en el que los incidentes no provocados fueron inferiores al promedio y en los que más de la mitad de las víctimas fueron surfistas o practicantes de otros deportes con tabla, según un informe científico publicado en enero de 2019.

El Archivo Internacional de Ataques de Tiburones (ISAF), una entidad de la Universidad de Florida con sede en Gainesville (EE.UU.), investigó 130 incidentes entre humanos y tiburones en 2018, de los cuales catalogó 66 como no provocados, una cifra inferior a los 84 registrados en promedio anualmente en el periodo 2013-2017.

Cinco personas murieron el año pasado a causa de ataques de tiburones y en cuatro de estos casos -ocurridos en Estados Unidos, Australia, Brasil y Egipto- no hubo provocación reveló el estudio.

Australia, con 20 casos, y Brasil y Egipto, con tres cada uno, siguen en la lista de 2018, que también incluye a Sudáfrica (dos casos), Bahamas, Costa Rica, islas Galápagos (Ecuador), Tailandia, Nueva Caledonia y Nueva Zelanda, con un ataque cada uno. EFE

Turismo

David Collado realiza Road show en Houston y Chicago a casa llena

Se reúne con más 700 touroperadores y agentes de viajes en su viaje de promoción en Estados Unidos

Publicado hace

en

Houston, Estados Unidos.-El ministro de Turismo, David Collado, continuó con su intensa promoción internacional que los llevaron a realizar importantes reuniones en Houston y Chicago con más de 700 agentes de viajes y tour operadores que garantizarán la llega de más visitantes a República Dominicana.

«Nuestro esfuerzo para garantizar que más turistas sigan escogiendo nuestro hermoso país como destino favorito para vacacionar no se detiene. Por eso estamos aquí con todos ustedes», dijo el ministro Collado a tour operadores, agentes de viajes y otros actores del sector que le acompañaron en la presentación de un road show en Houston.

En ese encuentro participaron
más de 450 agentes de viajes y tours operadores reforzando la presencia del país en esa ciudad tan importante para el turismo dominicano, ya que, en el 2024 llegaron al país 156,000 turistas vía área desde Texas.

Asimismo, en el marco de su agenda de promoción en Estados Unidos, el ministro Collado visitó Chicago, donde realizó otro encuentro con más de 250 agentes de viajes y tour operadores.

Al presentar el road show, recordó que desde Chicago la llegada de turistas en el 2024 rondó los 138 mil turistas vía área.

«Estados Unidos, en término general, es el país emisor que más turistas aporta a República Dominicana. Uno de nuestro mercado más importante», indicó Collado.

Los road show han sido una exitosa estrategia de promoción impulsado por Collado al inicio de su gestión, que le ha dado resultados extraordinarios y tangibles para que cada año más turistas visiten República Dominicana.

Señaló que el 40 % de todos los turistas del mercado estadounidense están llegando a República Dominicana por agentes de viajes o tour operadores.

Continuar leyendo

Turismo

República Dominicana recibe 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año

Pese a la incertidumbre internacional y otros factores globales, la llegada de visitantes creció 234 % respecto a 2019, 16 % frente a 2023 y 4 % en comparación con 2024

Publicado hace

en

República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado.

Indicó que en relación con 2019, esta cantidad de visitantes representan un histórico incremento de un 234%.

«Pese a la incertidumbre en el panorama mundial, que ha afectado el flujo turístico internacional, nuestro turismo sigue fuerte, registrando un notable incremento en los primeros tres meses de este 2025 con relación al mismo periodo de años anteriores», destacó el ministro Collado.

Dijo que solo por vía aérea el país recibió 2,320,725 turistas entre enero y marzo de este año.

Aunque esta cantidad implica una leve disminución del 0.6% en relación con 2024, representa un aumento del 12 % frente al primer trimestre de 2023 y un crecimiento de 24 % respecto a 2019.

Cabe destacar que esos resultados interanuales estuvieron influenciados por factores estacionales como el año bisiesto (febrero de 2025 tuvo un día menos que en 2024) y el calendario de Semana Santa (que en 2024 se celebró en marzo, a diferencia de esta Semana Mayor).

Turismo de crucero en su mejor momento
El mayor dinamismo de visitantes en el primer trimestre de este año provino del turismo de cruceros.

Durante el período enero-marzo del 2025, el país recibió 1,027,991 cruceristas, lo que representa un incremento del 15 % con respecto al año pasado, un 27 % en comparación con 2023 y un crecimiento del 167 % frente a los niveles prepandemia del 2019.

También en los primeros tres meses del año, el país recibió 18,473 vuelos comerciales (con una ocupación general de asientos del 76%), así como, 367 operaciones de cruceros.

De igual forma la industria hotelera registró una ocupación promedio de 81%, con la zona de Punta Cana–Bávaro a la cabeza con un 89% de ocupación y La Romana con un 85% de todas las habitaciones disponibles.

Continuar leyendo

Lo + Trending