Finanzas
Cómo evitar que Aduanas te retenga las compras por internet a partir del 28 de julio

La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que difunde ampliamente una campaña sobre el Registro Único Aduanero (RUA), al acercarse la fecha límite contemplada en el periodo de inscripción de los seis meses establecidos en la Norma 01-2018, plazo que vencerá el 28 de julio próximo.
El RUA es el registro que debe hacer en la plataforma de la DGA toda persona que compra por internet y utiliza el servicio de despacho expreso o courier.
Se trata de un formulario en línea, que debe ser completado con la información general del usuario y algunas preguntas básicas que definen si el servicio se utiliza para compras personales o comerciales. En este último caso, abre opciones para elegir los renglones que correspondan, tantos como sea necesario.
En la difusión de la campaña participan las empresas miembros de la Asociación Dominicana de Empresas Courier (Asodec), que preside Luis Valdez, y también las independientes, con quienes se efectuaron varias reuniones y han sido parte de todo el proceso desde la socialización de la Norma General 01-2018, que regula el fraccionamiento de mercancías a través de empresas Courier, cuando aún era un proyecto.
Beneficios del RUA
A partir de las irregularidades que se verifican a través del correo expreso courier, el RUA que debe hacer toda persona física o jurídica que utilice estos servicios, tomando como base su cédula, RNC o pasaporte, según corresponda, busca proteger los beneficios estipulados en el Decreto 402-05 para las compras personales de los usuarios, y sus derechos ciudadanos.
Es que la Dirección General de Aduanas registra casos de usurpación de identidad, en los que se ha utilizado, con desconocimiento del titular, la cédula de un usuario para las compras fraccionadas de mercancía con propósito comercial, no solo dañando su historial sino incurriendo en un delito penalizado por la ley.
PLAZO Y DÓNDE REGISTRARSE
El RUA puede hacerse directamente en la plataforma de la DGA, www.aduanas.gob.do/servicios/introducción, o en el portal del courier de los clientes. Muy importante tomar en cuenta que, tan pronto se completa el corto formulario, el sistema enviará un correo a la dirección electrónica que el usuario haya incluido, a fin de confirmar que el registro lo realizó la persona titular y no un tercero sin su consentimiento; ese correo contiene un enlace, cuya validez es de 24 horas, que deberá pulsar para concluir el registro y recibir la confirmación.
Para los usuarios vigentes el plazo vence el 28 de julio del año en curso, aunque el formulario en línea del RUA siempre estará disponible, solo que, quienes no hayan hecho el proceso para esa fecha y tengan compras en curso, podrán tener sus paquetes retenidos hasta tanto completen el registro.
QUÉ Y PORQUÉ DE LA NORMA
La Norma General 01-2018 fue puesta en vigor en abril del pasado año, como respuesta a las irregularidades que se producen por esa vía, cuando usuarios introducen al país mercancías con fines comerciales de manera fraccionada para evitar llegar al tope de los 200 dólares estadounidenses (categoría B en el Decreto 402-05) y beneficiarse de la exención de impuestos, burlando el fisco.
El concepto de fraccionamiento, en este caso, se aplica a la mercancía de un mismo tipo y en cantidades tales que, obviamente, dejan claro que no es para uso personal; para ello los comerciantes que violan sus deberes utilizan cuentas e identidades distintas, pero reales, con o sin consentimiento de esas personas, infringiendo sus derechos.

Finanzas
MercaSID asume la representación en el país de los negocios gestionados por Mejía Arcalá

EL Grupo MercaSID, S.A. anunció este lunes la adquisición de las marcas internacionales que comercializaba Mejía Arcalá, S.R.L., en una transacción que involucra a productos de alto consumo en el país, como Milex y Del Monte, en todas sus variedades.
A través de un comunicado publicado en medios nacionales, MercaSID, empresa del Grupo SID, indica que asume la representación desde este lunes 7 de abril de los «prestigiosos negocios» Arla Foods, que incluyen las marcas Milex, Arla, Lurpak y Castello; Alimentos Maravilla, con sus productos de la marca Del Monte; la Distribuidora EDT, que abarca Cereales Gran Día y Señorial.
También las líneas de Grupo Cendalza (Cashita’s); de Harboe Breweries (Hypermalt y Caribia) y Chuchú Frut.
«Esta adquisición marca un hito en la estrategia de crecimiento de MercaSID, al integrar al portafolio de marcas globales de altísimo reconocimiento, como Milex, líder indiscutible en el segmento de leche en polvo. Con esta integración, ampliamos nuestra oferta de valor, reforzamos nuestra posición en el mercado y redoblamos nuestro compromiso con llevar productos de calidad superior a cada hogar dominicano», expresa la empresa en la publicación.
Precisa que ambas compañías trabajarán de la mano para garantizar una «transición fluida», cuidando cada detalle de la cadena de suministro y asegurando una experiencia impecable para clientes y consumidores.
Resalta que la transacción no solo fortalece a «nuestras empresas, sino que ratifica nuestro compromiso compartido con el desarrollo sostenible, la innovación constante y la excelencia en el servicio».
Finanzas
Aranceles de Trump afectarán compras por Temu, Shein y Amazon

El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y Temu, muy utilizadas en República Dominicana.
El nuevo decreto, elimina para los envíos procedentes de China un viejo vacío legal denominado la ‘exención de minimis’, la cual exoneraba de impuestos a envíos desde China menores a $800 dólares, y que los mismos entraran sin dificultad a Estados Unidos.
En el caso de Amazon, aunque es una empresa norteamericana, comercializa productos procedentes de China y de otros países, a quienes les provee logística y almacenamiento.
Según expertos, con esta nueva orden arancelaria, algunos envíos serán más costosos y tardarán más en llegar a sus destinos.
A partir de ahora, dada las revisiones que se deberá realizar a todos los envíos de China, incrementarán los tiempos de revisión de despacho de dichas mercancías.
Esto se debe a que, aunque la mercancía es procedente de China, es terminada o almacenada en los Estados Unidos, un mecanismo logístico que utilizaban estas plataformas para llegar màs rápido a países de América Latina, entre ellos la República Dominicana.
La intención de acabar con ‘la exención de minimis’ de forma generalizada, no es nueva por parte de los Estados Unidos, en septiembre pasado el Gobierno de Joe Biden había propuesto normas para ponerle fin debido a su rápido crecimiento y al volumen que representan estas importaciones del total que llegan a Estados Unidos.
Vía Deultimominuto.net
-
Panorama3 días
Empleados públicos trabajarán hasta las 4:00 pm del miércoles por asueto de Semana Santa
-
Opinion3 días
Los errores por los que no debe pagar el abogado
-
Noticias2 días
Tragedia del Jet Set: Lista completa de los fallecidos; hay 21 extranjeros
-
Panorama3 días
Abogado renuncia a cargo en el Gobierno para asumir defensa de Antonio Espaillat
-
Noticias3 días
Apresan a un hombre por fingir haber rescatado 12 víctimas de Jet Set, incluyendo a Elianta Quintero
-
Panorama2 días
Estos son los 266 balnearios clausurados durante Semana Santa
-
Noticias3 días
Antonio Espaillat, propietario del Jet Set, mediante carta se pone en disposición de la justicia
-
Panorama2 días
Hombre queda atrapado entre el andén y un vagón del Metro de Santo Domingo