Connect with us

Noticias

¿Cuál será el delfín de Danilo?

Se plantea que candidato que surja del grupo de seguidores del Presidente sea través de encuesta

Publicado hace

en

Uno de los puntos del discurso pronunciado el lunes por el presidente Danilo Medina que más suspicacia y curiosidad ha causado es sobre quién representaría esa “sangre nueva” de la que el mandatario habló, cuando el dirigente mejor posicionado después de él a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), es alguien que ha gobernado en tres ocasiones.

En marzo de 2018, Domínguez Brito reveló que los dirigentes del PLD que aspiran a la presidencia del país en el 2020 se habían reunido recientemente con el presidente Danilo Medina en Palacio Nacional, sin ofrecer mayores detalles, y solo limitándose a decir que “se trató más bien de una reflexión”.

A esta reunión se refiere Medina al decir en el discurso: “En marzo de 2018 me reuní con siete compañeros del PLD que habían mostrado aspiraciones presidenciales, a quienes animé a presentar sus precandidaturas para mostrarle al país que el partido cuenta con rostros nuevos, capaces de renovar la política de la República Dominicana”.

Participantes
En esta reunión habrían participado Reinaldo Pared Pérez presidente del Senado; Andrés Navarro, Carlos Amarante Baret, Domínguez Brito y Gonzalo Castillo, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, entre otros.

Más tarde se produjeron otras reuniones entre los precandidatos, pero sin la presencia del Presidente.

En febrero de 2019, cinco dirigentes y aspirantes se reunieron en un restaurante del Distrito Nacional, en ese encuentro participaron Reinaldo Pared Pérez, Carlos Amarante Baret, Francisco Domínguez Brito, Radhamés Segura y Temístocles Montás.

Comienzan articular frente contra Leonel
Con el anuncio del presidente Danilo Medina de que no intentará un nuevo periodo presidencial, no termina la lucha interna que dentro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) libran sus seguidores con los del exmandatario Leonel Fernández.

Los danilistas sostuvieron varias reuniones ayer en las cuales se acordó que en un periodo 30 días tendrían “un candidato unificado”, con el que aspiran vencer a Fernández en las elecciones primarias abiertas que se celebran el seis de octubre próximo.

Es que el discurso del Presidente donde anunció que no buscará un tercer periodo y su propuesta que haya sangre nueva en el PLD, ha desatado los ánimos entre sus seguidores, con distintas reuniones.

Los oficialistas se están apoyando en las encuestas que poseen en las que aseguran que “si la estructura del presidente Medina apoya a uno de esos aspirantes vencería a Fernández y posteriormente ganaría las elecciones generales”.

Dicen que por el contrario, el exmandatario, sin el apoyo de Medina, no podría vencer al opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM) y en especial a Luis Abinader.

La Cámara de Diputados suspendió en la mañana y la retomó en la tarde la sesión de ayer porque los legisladores danilistas salieron para el comando de campaña del presidente Medina, en la avenida Sarasota, donde sostuvieron una reunión entre ellos.

Mientras que en el Palacio Nacional, el jefe del Estado se reunió con un grupo de seguidores que aspiran a la Presidencia de la República, y que en marzo pasado él había animado a sustituirlo.

Dos de ellos son Radhamés Segura y Francisco Domínguez Brito quienes dijeron a la prensa que harán lo que el presidente disponga y que continuarán su obra de gobierno en caso de ser elegidos.

El senador Charlie Mariotti acudió al Palacio Nacional a buscar la opinión de Medina y dijo que lo más probable es que el candidato que surja del grupo de seguidores de Danilo sea través de método de encuesta para tener un candidato unificado.

El mandatario se reunió además con los aspirantes peledeístas Reinaldo Pared Pérez, Temístocles Montás, Carlos Amarante, Francisco Domínguez Brito, Andrés Navarro y Radhamés Segura. El encuentro se produjo de 10:00 a 11:00 de la mañana en el Palacio Nacional.

Se activaron
Los aspirantes de inmediato se activaron ayer a través de las redes sociales, rueda de prensa o notas enviadas a los medios.

ELECCIÓN
Comité Central.
Según los estatutos del PLD aprobados en el Congreso de 2005, en su artículo 17, literal G, los precandidatos presidenciales serán elegidos en el Comité Central mediante mayoría simple y con una votación no menor al 33 por ciento de los presentes.

VOTO
Primarias abiertas.
Luego de cada uno obtener el porcentaje requerido en el Comité Central, los precandidatos seleccionados serán presentados a las primarias abiertas por inscripción en la JCE a más tardar el 22 de agosto, para escoger el candidato presidencial el 6 de octubre de este año.

FUENTE: Listín Diario

Noticias

Pese a que no hay ley que lo prohibe, director de la PN dice que una barbería no puede operar luego de la medianoche

Publicado hace

en

El Director General de la Policía Nacional de la República Dominicana, Ramón Antonio Guzmán Peralta, recordó que las barberías no están facultadas para operar más allá de las 12:00 de la medianoche, horario establecido para el cierre de establecimientos y comandos.

Guzmán Peralta explicó que si un patrullero detecta una barbería trabajando fuera de ese horario, debe actuar, ya que se trata de una irregularidad y es responsabilidad del agente mantener el control en su área de vigilancia.

Estas declaraciones surgieron tras un incidente en el que un oficial de la Policía Nacional intentó impedir que varios barberos siguieran trabajando en una barbería alrededor de la 1:00 de la madrugada, mientras atendían a varios clientes.

Uno de los barberos, quien se identificó como abogado, reclamó que no existe una ley que prohíba trabajar pasada esa hora.

Continuar leyendo

Noticias

Abinader y Trump conversan brevemente durante funeral del papa Francisco

Publicado hace

en

Los presidentes de República Dominicana, Luis Abinader, y de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron una breve conversación la mañana de este sábado previo a la misa por el funeral del papa Francisco.

Ambos mandatarios al verse, se saludaron y conversaron animadamente por varios minutos.

Aunque no trascendió lo que conversaron, a ambos se les vio en buen estado de ánimo, dijo una nota de prensa gubernamental. Durante el saludo y conversación de los dos presidentes estuvo presente la primera dama, Raquel Arbaje.

El jefe de Estado dominicano y su esposa participaron, junto otros líderes mundiales y feligreses, en la misa funeral de su santidad el papa Francisco que se celebró en la plaza de San Pedro, ubicada en la Ciudad del Vaticano.

Esto representa un gesto de respeto y solidaridad del pueblo dominicano hacia la Iglesia católica y el legado del papa Francisco, así como el compromiso del Gobierno dominicano con los valores de fe y respeto entre naciones, principios promovidos por el papa durante su pontificado, destacó un comunicado gubernamental.

Posteriormente, Abinader se reunirá con representantes de la población dominicana radicada en Roma y con algunos de los líderes de otros gobiernon que asisten al funeral del papa Francisco.

Continuar leyendo

Lo + Trending