Gente & Sociedad
Dominicanos salen a las calles de NY a celebrar orgullo patrio

NUEVA YORK.-Al ritmo del cadencioso merengue, grupos de baile y personajes del folclor, los dominicanos salieron a la calle este domingo en Nueva York para celebrar con orgullo su tradicional desfile y los aportes que han hecho a Estados Unidos.
¡Dominicanos! se escuchó varias veces a lo largo de la ruta del desfile obteniendo como respuesta una gran algarabía de los quisqueyanos, que agitaban sus banderas, que pintaron de azul, blanco y rojo la popular Sexta Avenida, por donde transcurre cada año este multitudinario evento.

La merengueras típica Fefita La Grande encabezó una de las carrozas.
Dominicanos de todas las edades, bandera en mano o que mostraban en sus prendas de vestir, se tomaron la avenida para celebrar además el 156 aniversario de la guerra de Restauración de la República, que se extendió del 16 de agosto de 1863 al 15 de julio de 1865, entre esta nación y España.
En marzo de 1861 el presidente Pedro Santana anexó su país a España convirtiéndolo en una provincia, debido a la grave crisis económica que afrontaban, producto de las guerras independentistas.
Dos años después la situación no había mejorado, iniciándose en 1863 el movimiento que terminó con la restauración de la República.
Este año el desfile se realizó bajo el lema de «Nuestros jóvenes, nuestro futuro» y tuvo como madrina a la famosa cantautora dominicana Charytin Goico, conocida como la Rubia de América, una consentida del público latino, cuyo paso causó furor entre sus seguidores.
«Les amo», respondía desde la carroza a la demostración de cariño de sus compatriotas en Nueva York, el hogar de la mayor emigración dominicana, y la principal comunidad latina en la Gran Manzana al sobrepasar a los puertorriqueños.
«Esto es demasiado para mi corazón», dijo la Rubia de América a Efe en medio de gritos ensordecedores y que compartió este domingo con el padrino, el modisto dominicano Emilio Sosa, que diseña para musicales y que ha trabajado con estrellas como Celin Dion, Diana Ross, Spike Lee y Wynton Marsalis.
«Para mi es un orgullo (ser el padrino). Como siempre he dicho, nací en la República Dominicana y me crié aquí, pero la cultura siempre está en mi sangre», dijo a Efe previo a iniciar el desfile.
Señaló además estar complacido de ser un ejemplo para los jóvenes «de que sí se puede, que pueden soñar en grande porque Dios nos ha dado a todos el poder de seguir adelante», y aseguró estar «emocionado» al ver tanta bandera dominicana.
«En mi casa (en Nueva York) siempre teníamos una encima del televisor», recordó el diseñador.
Los dominicanos contaron este domingo con un soleado día de verano en un desfile en que no podían faltar los diablos cojuelos, esos personajes del carnaval dominicano, con sus vestuarios de brillantes colores, máscaras, y su hábil manejo del látigo, que en esta ocasión estuvieron representados por jóvenes que desfilaron al ritmo de música urbana.
La «Roba gallina», uno de los personajes más populares de los carnavales, caracterizada por la exageración de su busto y trasero, acompañó a los diablos cojuelos y deleitó al público con sus movimientos al ritmo de la música.
Los políticos tampoco faltan a los desfiles -los grandes ausentes fueron el gobernador Andrew Cuomo y el alcalde Bill de Blasio- y entre ellos estuvo Adriano Espaillat, nacido en República Dominicana, el primero en llegar al Congreso de EE.UU, quien estrechó manos al ritmo de una tambora, un instrumento típico del merengue.
También hubo un tributo al cantante Joseíto Mateo, el «Rey del merengue» que murió el 1 de junio del 2018, a los 98 años.
Uno de sus emblemáticos merengues, «El negrito del batey», se escuchó con fuerza desde múltiples bocinas colocadas en una camioneta, seguida por un grupo de baile, en su mayoría niños, que se movían al ritmo del famoso tema.
Mateo recibió en el 2010 el Premio a la Excelencia Musical de los Grammy Latino por su trayectoria de más de 70 años en la música.
El cónsul Carlos Castillo destacó en declaraciones previas a Efe el avance de su comunidad en el renglón donde más se ha marcado su presencia en esta ciudad, el económico, como dueños de restaurantes, salones de belleza, barberías, supermercados, bodegas y compañías de taxis, aportan miles de millones a la ciudad.
FUENTE: EFE

Gente & Sociedad
Banreservas lanza plan piloto modelo Innovación Humanista

El Programa CREE de Banreservas presentó de manera oficial un proyecto piloto de implementación del modelo de Innovación Humanista, con una línea abierta al público.
Ese programa fue creado de manera conjunta por Erik Díaz, experto en Economía de la Longevidad, y Cristian Rivera, Top 100 Líder Innovador de España.
La Innovación Humanista propone un giro al modelo tradicional de emprendimiento y brinda nuevas posibilidades de adaptación según el contexto y los desafíos reales.
También acompaña el desarrollo de soluciones sostenibles y viables desde una mirada ética, colaborativa y profundamente humana.
TRANSFERENCIA METODOLÓGICA
La transferencia metodológica comenzará con un “ Hackathon” nacional (encuentro colaborativo) los días 25, 26 y 30 de abril, organizado por el Programa CREE, en el que serán seleccionados cinco equipos.
Esos grupos avanzarán a un “proceso de incubación personalizada” donde desarrollarán sus modelos de negocio junto a mentores y facilitadores de República Dominicana, España, Chile, Colombia y México.
Superada esa fase, ingresarán a una etapa en la que fortalecerán sus capacidades, validarán sus hipótesis de negocio y sus soluciones.
PLAN PILOTO
El plan piloto cuenta con el respaldo de instituciones internacionales que adoptan y validan esta metodología desde España, como MAD FinTech, CLES, el Foro ECOFIN y Fundación Woman’s Week (FWW).
Con estas acciones, la República Dominicana se posiciona como país pionero en Centroamérica y el Caribe en un enfoque que redefine el emprendimiento tradicional.
Gente & Sociedad
Banreservas Café: Un nuevo espacio para los jóvenes

El Banco de Reservas lanzó en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) un nuevo modelo de negocio dirigido al segmento joven para ofrecer asesoría y productos digitales, combinando la experiencia financiera con una oferta de consumo integrada, fresca y acogedora, generando valor tanto para los clientes como para dos marcas representativas de la cultura dominicana.
Banreservas Café es una iniciativa que se desarrolla junto a Café Santo Domingo en su primer local, ubicado en la PUCMM campus Santo Domingo, a través de la cual se facilitan espacios de coworking y salones de reuniones para los clientes, mientras reciben orientación y educación financiera con la opción de disfrutar de un variado menú con café y bocadillos.
Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, dijo que este nuevo modelo de negocio está dirigido principalmente a los clientes del segmento joven para que puedan usar los servicios y productos digitales ofrecidos en el establecimiento.
“Con este nuevo local logramos una propuesta vanguardista de muy alta calidad para atraer y fidelizar a los jóvenes, con el propósito de ofrecerles una experiencia más enriquecedora y que les facilite el acceso a los servicios bancarios, promoviendo una interacción más cercana y personalizada con la entidad en un ambiente cómodo, distendido y confortable”, expresó Pereyra.

Al pronunciar las palabras de bienvenida y bendición de Banreservas Café, el rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal, explicó que este nuevo espacio forma parte de un profundo proceso de renovación y relanzamiento de la PUCMM, que fortalecerá la tecnología, la Inteligencia Artificial y las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), hacia una oferta académica pertinente a las tendencias de la sociedad y el sector productivo.
“El Banco de Reservas, a través de la formación financiera; Induban, con Café Santo Domingo y su oferta de productos, y la PUCMM, que es un referente de educación de excelencia y calidad, juntos favorecerán un espacio de aprendizaje que corresponde con la visión de esta universidad, de brindar una formación integral y transformadora”, apuntó el rector.
En nombre de INDUBAN, Kirshis de Mondesert Perelló, vicepresidente de Servicios Administrativos y Tecnología, destacó que este lugar posee un gran significado, más allá de servir o tomar café. “Aquí se cultivarán momentos de conexión y desarrollo, se dibujarán los destinos individuales y se construye país”, apuntó. “Hoy, café, banca y academia, demuestran que pueden ser aliados alrededor de nuestros jóvenes, en la creación de una sociedad más humana, colaborativa y solidaria”, agregó.
Horarios de servicios
En esta primera etapa, el nuevo modelo de negocio está ubicado en el primer nivel del edifico B1 de la PUCMM, con horario de servicio de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 8:00 p. m. y los sábados de 8:00 a. m. a 6:00 p. m.
Este modelo combina banca digital, fidelización y una experiencia de consumo diferenciadora para los clientes a la hora de utilizar los servicios financieros de Banreservas.
Beneficios para los clientes
Como parte de los beneficios del novedoso modelo de negocio, los clientes obtendrán descuentos exclusivos y hasta un 35% de devolución al consumir con tarjetas personales Banreservas, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. También dispondrán de ofertas de temporada, cajeros automáticos, uso de salones de reuniones y wifi gratuito, entre otras facilidades.
-
Panorama3 días
INTRANT aclara que el Estado dominicano no invertirá ni un centavo en la licitación de las licencias
-
Noticias3 días
Abinader y Trump conversan brevemente durante funeral del papa Francisco
-
Panorama3 días
Destituyen al presidente del Instituto Duartiano
-
Panorama3 días
Interior y Policía advierte extranjeros no tienen permitido realizar marchas en RD
-
Panorama4 días
Incautan propiedad de RD$25 MM a regidor Walky Cuevas de SPM vinculado a narcotráfico
-
Deportes1 día
Ministro Kelvin Cruz realiza evaluación del techo de La Gran Arena del Cibao
-
Turismo1 día
David Collado realiza Road show en Houston y Chicago a casa llena
-
Panorama3 días
Ministros de Interior y Policía y de Defensa supervisaron demoliciones en Mata Mosquito