Connect with us

Actualidad

Miguel Vargas: Reconocimiento de la bachata es un logro de la política exterior dominicana

Publicado hace

en

El ministro de Relaciones Exteriores afirmó este lunes que la inclusión de la bachata, música y baile, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) es un hecho histórico, que constituye un reconocimiento a la riqueza cultural del país y a la labor que desarrolla la Cancillería, bajo los lineamientos de política exterior del presidente Danilo Medina.

“Este género, surgido de la fusión del bolero con otros ritmos afroantillanos, como el son cubano, el chachachá y el merengue, representa la perfecta mezcla de armonías que nos define a la perfección como dominicanos”. expresó Miguel Vargas al encabezar una rueda de prensa en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).

El canciller dijo que cultura es el alma de un país, siendo la música una vía idónea para expresarla. “La bachata tiene vida y sentimientos, convirtiéndose en una auténtica expresión de nuestro pueblo”.

Felicitó a los músicos, intérpretes y compositores del ritmo presentes en la actividad: “Ustedes son los verdaderos artífices y responsables de que hoy la bachata dominicana este glorificada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

De igual modo, reconoció los esfuerzos del embajador dominicano ante la Unesco, José Antonio Rodríguez, y su equipo, para que el pasado 11 de diciembre se materializara este logro. Citó que, con anterioridad, el merengue, los Congos de Villa Mella y los Guloyas de San Pedro de Macorís recibieron igual distinción de la Unesco.

En tanto, recordó que el merengue también fue reconocido por la Organización de Estados Americanos (OEA), como Patrimonio Cultural de las Américas, en el pasado año 2018.

En la rueda de prensa también estuvieron el ministro de Cultura, Eduardo Selman y la embajadora María de los Ángeles García de Vargas, esposa del canciller, junto a viceministros, directores y encargados departamentales del Mirex.

Con ellos, los bachateros Luis Segura, José Manuel Calderón, Linar Espinal (El Chaval de la Bachata), Kiko Rodríguez, Raulín Rodríguez, Víctor Víctor, Félix D’Oleo, entre otros representantes del género musical e invitados especiales.

Actualidad

Carolina Mejía lanza programa “sectores iluminados, más seguros” con 9 mil luminarias led en la capital

Las primeras 589 lámparas fueron colocadas en ensanche Quisqueya

Publicado hace

en

Carolina Mejía entregó la primera etapa del proyecto “Sectores Iluminados, Más Seguros”, a través del cual la Alcaldía del Distrito Nacional está instalando 9,000 luminarias para eficientizar el sistema de alumbrado público en 23 sectores y 11 avenidas de las tres circunscripciones, ahorrando energía y mejorando significativamente la visibilidad en calles, avenidas y parques.

Al hacer entrega de las primeras 589 lámparas, concernientes al ensanche Quisqueya, la alcaldesa precisó que la implementación de este gran proyecto garantiza una reducción en los costos operativos para la ciudad y un aumento de la seguridad, ya que un sistema de alumbrado eficiente mejora la calidad de vida de los habitantes, permitiendo el uso seguro y atractivo de espacios al aire libre durante la noche.

Mejía explicó que el plan completo tiene prevista la instalación de 200 cámaras de videovigilancia que serán monitoreadas por el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. Además, la colocación de 9,000 fotoceldas, 500 brazos galvanizados, 80 postes y lámparas ornamentales y 325 lámparas solares.

Durante el acto de entrega, llevado a cabo en el ensanche Quisqueya, la ejecutiva municipal se hizo acompañar de comunitarios en un recorrido por varias calles del sector para constatar la vistosidad que las nuevas luminarias aportaban.

La instalación de las lámparas en diferentes sectores del Distrito Nacional cumple con todas las especificaciones técnicas requeridas por la Superintendencia de Electricidad.

Asimismo, las luminarias tienen una vida útil prolongada de siete años de garantía y ocho años de garantía las fotoceldas verdes, reduciendo la necesidad de reemplazo frecuente, cumpliendo con los estándares de calidad de grado premiere.

Continuar leyendo

Actualidad

Carolina Mejía continúa Plan de Arbolado Urbano con plantación de árboles endémicos

Inmobiliaria Reservas y Medio Ambiente acompañaron al cabildo

Publicado hace

en

Carolina Mejía, en colaboración con Inmobiliaria Reservas, el Ministerio de Medio Ambiente y la Comunidad de Vida Cristiana (CVX), encabezó una jornada de plantación de 80 árboles en las aceras recién construidas en el sector Serrallés.

La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Arbolado junto al programa Siembra tu Frente, a través del que en esta jornada se plantaron 70 aceitunos o roblillos (Ekmanianthe longifolia) y 10 avellanos criollos (cordia sebestena l.).

Con estas dos especies endémicas que forman parte del Plan de Arbolado Urbano, se distribuyeron los árboles en las calles Padre Fantino Falco, Luis Escoto Gómez, Agustín Lara, José Amado Soler y Pablo Casals.

La alcaldesa Carolina Mejía valoró la participación de niños en la plantación, con lo que se busca crear conciencia en los más pequeños sobre el cuidado de la ciudad.

“Seguir haciendo conciencia de la importancia que tiene arborizar adecuadamente nuestra ciudad y según lo establece el Plan de Arbolado del Distrito Nacional con las especies endémicas que nosotros utilizamos para poder también garantizar su preservación”, indicó Mejía.

Al hablar en representación de la Comunidad de Vida Cristiana (CVX), Mónica Arbaje agradeció el apoyo que Siembra tu Ciudad, a través de Siembra tu Frente, destacó a las autoridades aliadas y al liderazgo comunitario que han dado el respaldo para tener una Santo Domingo más arborizado.

“Con esto queremos concientizar nosotros como ciudadanos para dejar de ser habitantes y aportar. La idea es que todos podamos sembrar nuestro frente, nuestro balcón. Necesitamos cuidar el medioambiente, nuestra casa común, es un llamado no solo de la iglesia a través del papa Francisco, sino de toda la sociedad”, sostuvo.

Las recién construidas aceras y contenes de Serrallés forman parte de un ambicioso plan que el cabildo capitaleño se encuentra desarrollando para impactar a 21 sectores, a través del cual contempla entregar 43,555.53 metros cuadrados de aceras y 20,743.56 metros lineales de contenes en las tres circunscripciones del Distrito Nacional.

Otras autoridades presentes en la jornada fueron el presidente de Inmobiliaria Reservas, Rafael Madera Rodríguez; la directora de Partición Social del Ministerio de Medio Ambiente, María del Carmen Vargas; el regidor Jorge Feliz Pacheco; la directora de Innovación y Proyectos Especiales, Yolanda de la Rosa; la directora de Gestión Ambiental, Milagros Mercedes; el coordinador técnico de Gestión Ambiental, Francisco Metz; y el director de Comunicaciones, Alfredo García.

Continuar leyendo

Lo + Trending