CINE & TV
“Nebaj”, cine guatemalteco en el festival Cana Dorada

PUNTA CANA. Kenneth Müller, un cineasta guatemalteco en ascenso, confesó que está muy emocionado de poder participar en una ventana como Cana Dorada para presentar historias difíciles de contar como la que relata su tercera película, “Nebaj”.
“En nuestros países es difícil poder sacar una película como esta, que cuenta un lado de la historia que normalmente no se cuenta, un lado bastante oscuro de la guerra que fue la masacre que hizo la guerrilla, y en el mundo esto normalmente no se cuenta”, dijo en un encuentro con la prensa acreditada al primer Cana Dorada Internacional Film Festival, donde estaba acompañado de los actores Saúl Lizaso y Fernando Cuautle, protagonista del largometraje.
La historia de “Nebaj”, una adaptación del libro “Escaping the Fire: How an Ixil Mayan Pastor Led His People Out of a Holocaust During the Guatemalan Civil War” (“Escapando del fuego: cómo un pastor maya Ixil lideró a su pueblo para escapar del holocausto en Guatemala”, publicado en el 2010 por Terry Jacob McComb), cuenta las vicisitudes de un aldeano llamado Tomás Guzaro, un joven que logra rescatar a más de 250 aldeanos de un lugar, a quienes luego acribillan porque simplemente tenían creencias religiosas opuestas a la guerrilla.
“Yo lo comencé a ver como un éxodo muy parecido al de Moisés, en cierta forma, algo así casi bíblico. Él me contaba (Tomás Rosario), y yo traté de no hacerlo visualmente tan fantasioso, traté de hacerlo lo más realista posible. Me contaba que vio a Dios en algún momento y que le indicó por dónde salir. Me aventé por esa montaña, de Nebaj, un pequeño pueblo que está a varias horas de la ciudad. Hice un recorrido para ver cómo habían subido, y prácticamente era imposible hacerlo en la época en que sucedió. Y sí, fue un acto completamente milagroso. Él me dio las gracias porque esperó 36 años para poder contar esta historia”, manifestó el joven realizador.
Criticó que en su país “siempre se presta más atención a personajes como Rigoberta Menchú, etc, que poco tenían que ver con la paz, eran gentes terroristas, perdonen que lo diga, pero es así. Y estas personas (como el personaje central de “Nebaj”) siempre han querido decir lo que les pasó y no se les presta atención, y eso es importante para mí como cineasta”, agregó.
Sostuvo que, a pesar de que hoy en día se premian más los discursos que las historias, “Nebaj” es una historia importante que había que darle voz.
“La voz de este personaje es la voz de muchos guatemaltecos; primero, porque, más que olvidar, simplemente cambiaron la historia, en el sentido que dijeron que el pueblo se peleó contra el ejército, y la verdad es que no. Fue el ejercito que se peleó contra la guerrilla, una guerrilla que simplemente estaba haciendo actos terroristas, que, de hecho, mi segunda película trata de eso, porque mi hermano se quedó sordo en un bombazo, una explosión en la que sale Saul Lizaso (se llama Septiembre). Era el ejército y la guerrilla, y en medio estaba lamentable el pueblo. Ese lado de la guerrilla lo han tratado como que simplemente no existió”, destacó.
Lamentó que prácticamente no se puede hablar de una industria cinematográfica en Guatemala. “…Simplemente no existe. No hay una ley de cine en mi país”, lamentó.
Dijo que hacer una película en situaciones normales es un milagro, y que en su tierra natal es un milagro más grande. “A mis 34 años te puedo decir que nos han pasado tres milagros: hemos hecho tres películas, dos de ellas se han distribuido mundialmente”, confesó.
“Entonces, yo te puedo contar una historia muy diferente, tal vez, a mis otros compañeros cineastas, porque hemos tenido cosas lindas que nos han pasado como es tener una voz”, añadió Müller.
Sobre el respaldo que ha tenido “Nebaj” en su país, criticó que “la misma prensa guatemalteca fue muy compleja, en el sentido que no quería comunicar el tema de la historia, porque era una historia que afectaba a muchos de ellos”.
Por eso valora plataformas como el Cana Dorada International Film Festival. “Es muy lindo tener una ventana como esta para poder decir lo que pensamos y sentimos”, indicó.
Müller estudió cine en México, a donde emigró a los 19 años de edad. La primera película, “12 segundos”, la filmó en esta nación, pero las dos siguientes (Septiembre y Nebaj) las realizó en Guatemala.
Esto lo ha llevado por muchos mercados internacionales, desde Cannes a España, desde Sudamérica, Buenos Aires…
“Creo que las películas tienen su propio espíritu y paran en los lugares que tienen que parar, por eso siempre se me hizo curioso el hecho de estar acá. De hecho, un 17 de enero comencé a filmar mi primera película, es más lindo estar hoy, 17 de enero, estrenando esta tercera película, un significado espero que tenga”, puntualizó.
FUENTE: José Nova/El Caribe

CINE & TV
Muere Val Kilmer, el actor de ‘Top Gun’, ‘Batman’ y ‘The Doors’

El actor de Hollywood Val Kilmer, el carismático y versátil intérprete de «Batman» en «Batman Forever» y que se consagró con otros papeles icónicos como Jim Morrison en ‘The Doors’, falleció este martes en Los Ángeles a los 65 años, según informó The New York Times.
La causa de muerte del actor que hizo de Tom ‘Iceman’ Kazansky en ‘Top Gun’ o Nick Rivers en ‘Top Secret’, fue una neumonía, informó su hija, Mercedes Kilmer.
El artista en la década de los 80 y 90 había sido diagnosticado con cáncer de garganta en 2014, enfermedad de la que logró recuperarse tras un prolongado tratamiento.
Kilmer se destacó como un actor de gran talento y presencia en la industria cinematográfica, participando en una amplia variedad de géneros y proyectos a lo largo de su carrera.
Su capacidad para encarnar personajes complejos le valió el reconocimiento de la crítica, aunque su personalidad enigmática y su imprevisibilidad también lo convirtieron en una figura singular dentro de Hollywood.
CINE & TV
Inaugura quinta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD
Esta versión se celebrará del 3 al 9 de abril en Fine Arts con más de 15 películas, este año además de premiaciones valoradas por jurados tendrá el Premio del Público

Con la proyección de la película multipremiada internacionalmente, “La bachata de biónico”, fue inaugurada la quinta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD, el cual se extenderá hasta el 9 de abril con una amplia propuesta que abarca 15 películas dominicanas en estreno, 18 cortometrajes, 4 destacadas películas, y 3 novedosos conversatorios.
Reafirmando el crecimiento del cine local con una programación 100% dedicada a producciones dominicanas, celebrando nuevas historias y creaciones de gran impacto, el festival presentado por Caribbean Cinemas y Altice se llevará a cabo en 5 de las salas de Fine Arts Cinema Café at Novocentro, Santo Domingo.
La apertura de esta versión con “La bachata de Biónico”, dirigida por Yoel Morales, presentó la propuesta protagonizada por Manuel Raposo, descrita como “una versión muy ácida de Romeo y Julieta”, elogiada por su narrativa innovadora y su representación auténtica de la vida urbana en el Caribe. Ha sido reconocida internacionalmente participando en más de quince festivales, entre ellos Locarno Film Festival, BFI London Film Festival, Festival SXSW en Austin, y el Festival de Huelva.
Además, fue reconocida la carrera cinematográfica del cineasta Peyi Guzmán, por sus aportes a la industria del séptimo arte dominicano. Los ejecutivos de Caribbean Cinemas destacaron también que este año el festival cuenta con EL PREMIO DEL PUBLICO donde todos tendrán la oportunidad de seleccionar LA MEJOR PELICULA O DOCUMENTAL de esta quinta edición, así como ganar premios sorpresas, votando de manera online en festivaldecinefinearts.com.
Este año el festival desarrollará también LOS CINEMA SESSIONS que son encuentros y charlas de manera gratuita con profesionales de la industria quienes abordaran temas de interés. Los cupos serán limitados vía reserva previa hasta llenar aforo.
– “La Dirección cinematográfica y su evolución”, con Yoel Morales y Archie López.
– “La magia de la edición y los efectos especiales”, con José Delio y Jorge Morillo.
– “Construcción actoral: cómo prepararse para ser otro”, con los actores Manuel Raposo, Pepe Sierra y la actriz Stephany Liriano (Chefa).
El jurado oficial este año está compuesto por los críticos de cine y cineastas José D´Laura, en su calidad de presidente, Felix Manuel Lora, Jeury Frías, Katherine Montés e Ysidro García, quienes evaluarán las películas y seleccionarán las premiadas en las siguientes categorías:
* Mejor Actriz Principal
* Mejor Actriz Secundaria
* Mejor Actor Principal
* Mejor Actor Secundario
* Mejor Director
* Mejor Guion
* Mejor Documental
* Mejor Película Ficción
* Mejor Cortometraje
Dentro de los beneficios exclusivos que Altice otorga a sus clientes durante el festival esta un 15% de descuento para adquirir sus taquillas los lunes, martes, miércoles y viernes, y por supuesto los jueves con su valorado beneficio del 2 x 1 de Altice, en todas las salas de Caribbean Cinemas.
A partir del 30 de abril estará disponible la venta de abonados en la boletería de Fine Arts, así como también la compra online de boletas en www.festivaldecinefinearts.com
-
Noticias2 días
Tragedia en el Jet Set: Lista de 32 fallecidos identificados por Patología Forense
-
Noticias1 día
Estos son los 91 fallecidos de la tragedia del Jet Set identificados hasta el momento
-
Noticias2 días
Situación de Rubby Pérez continúa siendo incierta tras derrumbe en discoteca Jet Set
-
Noticias1 día
Patología Forense tiene 33 cuerpos sin identificar y mostrará sus fotografías
-
Noticias1 día
Tragedia en el Jet Set: Recuperan en la madrugada cadáver de Rubby Pérez
-
Noticias2 días
Estos son los pacientes recibidos en los hospitales públicos tras colapso de discoteca Jet Set
-
Noticias2 días
Director del COE: No hemos visto ni recuperado cadáver que corresponda a Rubby Pérez
-
Noticias2 días
Abinader llora en medio de la tragedia del Jet Set